DOCTORADO EN INGENIERÍA - INGENIERÍA CIVIL
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Doctorado
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación
- Programa: Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil
- Título: Doctor en Ingeniería
- Código SNIES: 102832
- Año de Creación: 2013
- Año de Apertura: 2013
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres: 8
- Créditos totales: 135
- Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
200
Derechos Administrativos
30
Bienestar
10
Póliza
25,000 COP
- Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
- Valor del punto: $47.450 COP
- Costo aproximado actual del semestre: $11.413.000
- 1 día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 - (Circular 001 de 2025 - Secretaría General)
-
Consulta el Brochure del programa curricular aquí.
GENERALIDADES
Misión
Visión
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
- Formar investigadores y docentes que enriquezcan los grupos de investigación y que contribuyan al mejoramiento académico e investigativo del país en el campo de la Ingeniería Civil.
- Promover la producción de conocimiento y la investigación básica y aplicada en las áreas de Ingeniería que conforman el Doctorado en Ingeniería Civil.
- Promover el trabajo multidisciplinario y la integración de la investigación desarrollada en las cinco áreas del programa de Doctorado en Ingeniería Civil.
- Apoyar la formulación de políticas, normas y regulaciones por parte de entes gubernamentales, soportadas en conocimiento adquirido a través de la investigación desarrollada en el programa.
- Aumentar la participación de la Universidad Nacional en redes nacionales e internacionales de investigación que permitan el intercambio de experiencias, la cooperación técnica e investigativa y la movilidad de estudiantes y docentes nacionales y extranjeros.
- Incrementar la divulgación nacional e internacional de los resultados de las investigaciones desarrolladas en el programa, a través de la publicación de artículos en revistas indexadas (en el Journal Citation Report de ISI – Thompson Reuters) y la participación en eventos académicos y científicos de alto nivel.
- Formar ingenieros consultores con sólidas bases científicas, con el objetivo de promover mejores desarrollos de infraestructura sostenible.
Estrategias
- Motivar la participación de estudiantes y egresados de los niveles de formación en pregrado, especialización y maestría, para que continúen su proceso de formación en el programa de doctorado.
- Fomentar la creación de espacios de investigación para el desarrollo de tesis doctorales, dirigidas por los profesores vinculados al Departamento en las diferentes áreas de la Ingeniería Civil.
- Propiciar la interacción del programa de doctorado con otros programas académicos de la Universidad Nacional de Colombia, en sus diferentes sedes, y con otras instituciones académicas nacionales y extranjeras, mediante el desarrollo de proyectos de cooperación que permitan integrar el conocimiento y las tendencias tecnológicas.
- Promover la elaboración de convenios con instituciones de los sectores público y privado para articular la investigación científica con la solución de problemas de interés común.
- Elaborar y presentar propuestas de investigación a las entidades dedicadas a la financiación de proyectos científicos.
- Promover la aplicación del conocimiento en los problemas locales y regionales considerando las características particulares del país. Propiciar el análisis crítico, con pares académicos, de los resultados de las investigaciones desarrolladas y difundirlos a través de los diferentes tipos de publicación científica del más alto nivel (revistas indexadas ISI y congresos de talla mundial).
PERFIL
Perfil del Aspirante
- Poseer el título de Ingeniero Civil y demostrar excelencia académica y experiencia investigativa. El comité asesor del programa de Doctorado en Ingeniería Civil podrá admitir a profesionales con título diferente, siempre y cuando demuestren conocimientos básicos y experiencia investigativa correspondientes a la línea de investigación escogida.
- Demostrar habilidades para formular y desarrollar con total autonomía proyectos de investigación en las áreas de investigación del programa.
- Contar con aptitud para desempeñarse de forma interdisciplinaria como investigador en instituciones universitarias, institutos de investigación, industrias o empresas.
- Mostrar capacidad para identificar y solucionar problemas de la Ingeniería Civil utilizando altos niveles de conocimientos teóricos y tecnológicos.
Perfil del Estudiante
- Demostrar habilidades para formular y desarrollar con total autonomía proyectos de investigación en las áreas del programa.
- Contar con aptitud para desempeñarse de forma interdisciplinaria como investigador en instituciones universitarias, institutos de investigación, industrias o empresas.
- Mostrar capacidad para identificar y solucionar problemas de la Ingeniería Civil utilizando altos niveles de conocimientos teóricos y tecnológicos.
- Analizar, argumentar y comunicar el conocimiento adquirido de manera adecuada en los ámbitos académico, científico y técnico.
Perfil del Egresado
- Proponer, dirigir, liderar y realizar investigación de alto nivel de manera autónoma.
- Crear, adaptar, desarrollar o innovar conocimiento original y aplicarlo a la solución de problemas de la Ingeniería Civil en el contexto colombiano y latinoamericano.
- Participar en la construcción de comunidades académicas y científicas en el área de la Ingeniería Civil.
- Demostrar liderazgo para el trabajo en equipos multidisciplinares. e) Analizar, argumentar y comunicar el conocimiento adquirido de manera adecuada en los ámbitos académico, científico y técnico.
PLAN DE ESTUDIOS
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
85
Proyecto de Tesis
16
Seminarios de Investigación
6
Examen de calificación
8
Total Actividades Académicas
115
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
135
CURSOS OFERTADOS
Obteniendo datos del Sistema de Información Académica SIA
-
La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
-
Los horarios de las asignaturas de posgrado suelen estar en las franjas de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00.
ADMISIONES
Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil
Convocatoria 2026-1
Proceso permanente - Admisión regular
La convocatoria del Doctorado para el proceso de admisión se realizará durante el segundo semestre del año 2025,
para iniciar actividades académicas en el semestre 2026-1.
Guía paso a paso para el proceso de admisión
Para mayor información, Consultar el archivo en PDF
CONTACTO
Coordinador del Programa: Julio Esteban Colmenares Montañez
Correo del Coordinador: coocudici_fibog@unal.edu.co, jecolmenaresm@unal.edu.co
Correo de contacto: coocudici_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13312
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 406 - Oficina: 209
Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola
Director(a) Área Curricular: Martín Estrada Mejía
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663
Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Acuerdo/Resolución
Objetivo
"Por el cual se crea el programa curricular Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia"
"Por el cual se autoriza la apertura del plan de estudio del programa curricular Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería, de la Sede Bogotá, de la Universidad Nacional de Colombia."
"Por el cual se establecen las líneas de investigación del programa Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y se especifican los créditos de sus componentes"
"Por el cual se modifica el plan de estudios del programa Doctorado en Ingeniería-Ingeniería Civil, en lo relacionado con prerrequisitos de la actividad académica Seminario II y especificaciones para inscripción de la asignatura Curso Dirigido"
"Por la cual se especifican los créditos, y las asignaturas de los planes de estudios del programa curricular de Doctorado en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, para adaptarse al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario"
"Por la cual se reglamentan los Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería"
"Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 567 de 2004 del Consejo de Facultad, que reglamenta los programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería"
"Por el cual se establece reglamentación específica para la admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá"