Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Image
Image
Image
Image

EL FUTURO ESTÁ EN TUS MANOS

 

En un mundo en constante transformación, la ingeniería juega un papel clave en la construcción de soluciones innovadoras y sostenibles. La Cátedra es una invitación a asumir los retos globales desde el aula, en diálogo con perspectivas académicas de distintos países y disciplinas.

 

Porque el futuro no se espera: se diseña, se debate y se construye.

- Palabras clave: movilidad urbana, seguridad vial, MaaS, analítica de datos, teoría de juegos, ciudades inteligentes.

- Objetivo general: Comprender e integrar herramientas analíticas, modelos de negocio y marcos estratégicos para transformar la movilidad urbana dentro del concepto de ciudades inteligentes.

- Idioma: Español.

- Palabras clave: cambio climático, Python, machine learning, datos ambientales, visualización.

- Objetivo general: Capacitar en el uso de herramientas computacionales y bases de datos globales para analizar fenómenos ambientales y apoyar la toma de decisiones sostenibles.

- Idioma: Español.

- Palabras clave: mercadeo, emprendimiento, innovación, modelo de negocio, circularidad.

- Objetivo general: Aplicar conceptos fundamentales de mercadotecnia e innovación para el desarrollo y validación de ideas de negocio viables, con enfoque práctico y colaborativo.

- Idioma: Español.

- Palabras clave: inteligencia artificial, gemelos digitales, machine learning, procesos industriales, optimización.

- Objetivo general: Explorar fundamentos y aplicaciones de la inteligencia artificial y los gemelos digitales en la resolución de problemas de ingeniería complejos.

- Idioma: Español e inglés.

- Palabras clave: transición energética, tarifas eléctricas, gestión de activos, ISO 55000, tecnologías 4.0.

- Objetivo general: Entender y aplicar principios de diseño tarifario y gestión de activos en sistemas eléctricos, con enfoque en sostenibilidad e innovación tecnológica.

- Idioma: Español.

- Palabras clave: biomateriales, imágenes médicas, electromagnetismo, acústica, caracterización no destructiva.

- Objetivo general: Conocer y aplicar técnicas de caracterización de biomateriales en contextos médicos, industriales y ambientales, integrando teoría y práctica.

- Idioma: Español e inglés.

Consulte los diferentes valores de inscripción.

Los cursos pueden ser homologables o certificados por módulos.

Diligencie el formulario del curso de su interés.

Cancele el valor respectivo, utilizando alguna de las formas de pago disponibles

El proceso estará completo una vez envíe los documentos requeridos al correo inscricat_fibog@unal.edu.co

Image
Image

Siga estos 3 sencillos pasos para registrarse en el curso de su interés. No olvide consultar la guía completa para más información al respecto.

Contacto

- Unidad Camilo Torres, calle 44 no. 45 – 67 bloque b6 último piso. Bogotá D.C. - Colombia

- +57 1-3165000 EXT 10724

- cinternac_fibog@unal.edu.co

Apoya

Image

Contacto

Unidad Camilo Torres, calle 44 no. 45 – 67 bloque b6 último piso. Bogotá D.C. - Colombia

+57 1-3165000 EXT 10724

cinternac_fibog@unal.edu.co

Apoya

Image