Ingeniería Química | Sede Bogotá
Código SNIES: 29
Código SIA: 2549
Créditos: 180
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 10 Semestres
Perfil del aspirante
El aspirante debe poseer buena capacidad para observar los fenómenos físicos, químicos y biológicos, elaborar análisis críticos y creativos, y deducir las leyes que los regulan. Debe mostrar interés por la observación, el análisis e investigación de las transformaciones físicas y químicas de la naturaleza, específicamente por las relacionadas con los procesos de separación de mezclas y reacción química.
Perfil del egresado
El ingeniero químico de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, está en capacidad de innovar, investigar, trabajar en equipo, crear empresa, diseñar y mejorar productos y procesos de transformación física, química o biológica y dialogar permanentemente con la comunidad nacional e internacional especializada. Es un profesional con sólida formación científica y tecnológica, liderazgo, responsabilidad social y habilidades administrativas, que incide eficazmente en el desarrollo del país.
Información General
La ingeniería Química es la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de matemáticas, física, química, biología e ingeniería, al análisis, administración, supervisión y control de procesos en los cuales se efectúan cambios físicos, químicos y biológicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados – con excepción de los químicos farmacéuticos- así como para el diseño, la construcción, el montaje de plantas y equipos para estos procesos.
La Ingeniería Química diseña, desarrolla, opera y administra procesos de transformación física, química y biológica de materias primas en productos útiles para la humanidad. Los procesos deben ser económicamente viables y no deben comprometer el ambiente, la seguridad o los recursos finitos.
El programa curricular de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia fue creado en 1939, aunque la carrera inició actividades en 1948. Ha sido reformado en varias oportunidades, las más recientes en los años 1993 y 2009, como respuesta a los cambios en las tendencias y paradigmas de la carrera y a la aparición de nuevos conceptos, necesidades y tecnologías de la educación.
El estudiante del Programa de Ingeniería Química tiene la posibilidad de profundizar su formación profesional en diferentes áreas:
Para profundización en alguna de estas áreas se emplean créditos del componente de Libre Elección. Además, el programa cuenta con diversos Grupos de Investigación en los que los estudiante pueden complementar sus conocimientos teórico-prácticos y, desarrollar y participar activamente en tópicos de investigación.
Ing. Néstor Yesid Rojas Roa
Cargo
Director Área Curricular
dirareaciqa_fibog@unal.edu.co
nyrojasr@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (601) 3165000 Ext. 14304
Ingrid Ávila Betancourt
Cargo
Secretaria Curricular
coocuriq_fibog@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (601) 3165000 Ext 13369
Dirección
Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio de atención a estudiantes – CADE, primer piso, modulo Ingeniería Química
Como parte del componente de libre elección y de las rutas curriculares en el semestre 2020-1 se ofertaron los siguientes cursos:
Acreditación
El Programa de Ingeniería Química está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, según los Criterios Generales de la Comisión y los Criterios del Programa, para programas de ingeniería química, bioquímica, biomolecular, y de nombres similares.
Archivo No Disponible
Plan de estudios
Archivo No Disponible
Créditos/Componentes
Archivo No Disponible