Campus UNAL

Especialización en iluminación pública y privada | Sede Bogotá

Código SNIES: 51682

Código SIA: 2691

Créditos: 25

Modalidad: Presencial

Duración: 2 Semestres

Perfil del aspirante

Dirigido a profesionales de la Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Arquitectura, diseño industrial o ramas afines, interesados en la formación como diseñadores de sistemas de iluminación y profundizar en la temática de la luminotecnia.

Perfil del egresado

  • Desarrollar de proyectos y soluciones de sistemas e instalaciones de iluminación para uso interior y exterior, relacionados con el diseño, construcción, operación, interventoría e inspectoría.
  • Diseñar, construir, probar y evaluar la conformidad de productos y equipos de sistemas de iluminación conducentes al proceso de certificación y comercialización
  • Diseñar, gestionar y evaluar programas anuales y proyectos de iluminación en sus componentes arquitectónico, técnico, financiero y ambiental para la prestación del servicio de alumbrado público de los municipios.

Objetivos

  • Actualizar en los principios y conceptos básicos de la luminotecnia aplicados al desarrollo de proyectos de iluminación interior y de alumbrado en espacios públicos.
  • Capacitar y actualizar en el diseño de proyectos de iluminación con base en los principios de uso racional de energía, calidad de potencia y mínimo impacto ambiental por residuos y contaminantes.
  • Capacitar y actualizar en el manejo y aplicación de herramientas de simulación, modelamiento cálculo y verificación de los diseños de sistemas de iluminación de espacios interiores y exteriores.
  • Desarrollar experiencia en pruebas de control de calidad de productos y equipos aplicados en sistemas de iluminación.
  • Consolidar e integrar a nivel Nacional e Internacional la comunidad técnica con dominio en el área de iluminación.

Tesis de grado

En el siguiente enlace podrás encontrar el calendario de todas las sustentaciones de Tesis de la Facultad de Ingeniería disponibles para la fecha

Brochure de la Especialización

Documento no disponible

Actividades Académicas y Asignaturas

  • Trabajo Final: 5 Créditos
  • Asignaturas Obligatorias: 12 Créditos
  • Asignaturas Elegibles: 8 Créditos

Total Créditos Plan de Estudios: 25

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

155 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$9.277.750 COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

Proceso de Admisiones | 2025-2S


Aclaraciones generales

  • Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información
  • Si usted se encuentra en proceso de admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), debe diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
  • Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros. Se aclara que los certificados de admisión / cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
  • If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.

Guía paso a paso

  • Pagar los derechos de inscripción: 25 de marzo al 23 de mayo de 2025.
    Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5. https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Formalizar la inscripción vía Internet: 25 de marzo al 23 de mayo de 2025.
    Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones en el paso 4 y 5. https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado/
  • Diligenciar la aplicación web para hojas de vida y soportes de aspirantes: 26 de mayo al 21 de junio de 2025.
    Esta información podrán encontrarla consultando su correo electrónico; el mismo con en el que formalizaron su proceso de la inscripción ya que a ese correo llegará toda la información relacionada a su proceso de admisión. El enlace será enviado a más tardar el día en que inicia esta etapa, en caso contrario pueden comunicarse al correo: adminpost_fibog@unal.edu.co.
  • Prueba inicial (VIDEO): 26 de mayo al 21 de junio de 2025.
    La prueba consta de un video, el cual deberán subir en la plataforma de Youtube y enviar el enlace en la aplicación web para hojas de vida del paso 3 de esta guía paso a paso.
    Las pautas para la entrega del mismo están descritas en el apartado de Criterios de evaluación Prueba, el cual podrán encontrar en la parte inferior de esta página.
  • Publicación de citación a prueba final (ENTREVISTA): 21 al 25 de junio de 2025.
    La información será enviada al correo electrónico; el mismo con el que formalizaron su proceso de la inscripción.
  • Aplicación de la prueba final (ENTREVISTA): 01 al 05 de julio de 2025.
    Esta información podrán encontrarla consultando su correo electrónico; el mismo con en el que formalizaron su proceso de la inscripción.
    Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet.
    Los items a evaluar se encuentran en el apartado de Criterios de evaluación, el cual podrán encontrar en la parte inferior de esta página.
  • Publicación de resultados finales de admisión: 21 de julio de 2025.
    Esta información podrán encontrarla consultando con su número de documento, en la página de admisiones paso 9: https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/guia-paso-a-paso-posgrado

NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: daciee_fibog@unal.edu.co

Documentos requeridos

Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.

  • (A) Hoja de vida
    • Documento de identificación.
    • Tarjeta profesional
    • Soportes de estudios universitarios:
      • Acta de grado
      • Diploma
      • Certificado de notas
      • Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
      • Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
      • Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
  • Distinciones Académicas*
    • Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
  • Experiencia Laboral*
    • Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
  • Experiencia Docente*
    • Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
  • Experiencia Investigativa*
    • Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
  • Producción Intelectual*
    • Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
  • Certificaciones de idioma*
    • No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
  • Referencias académicas o profesionales
    • La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
  • Documento en PDF con el tema o idea a plantear o a desarrollar durante el programa académico (máximo 2500 caracteres con espacios).
  • Ensayo de la prueba inicial: Para más información consulte el apartado de Criterios de evaluación Prueba.

Forma de recepción de la documentación

La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
  • Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
  • Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
  • Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
  • El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
  • Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
  • Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
  • Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.

Criterios de admisión

La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:

  • Hoja de vida
  • Ponderación: 30
  • Eliminatorio: No
  • Pruebas
  • Ponderación: 40
  • Eliminatorio:
  • Puntaje mínimo aprobatorio: 2.0
  • Entrevista
  • Ponderación: 30
  • Eliminatorio: No

Total Ponderación: 100

Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0

  • Criterios de evaluación Hoja de vida
    • FORMACIÓN: Promedio Académico del pregrado 70%
    • RECOMENDACIÓN: Recomendaciones 20%
    • OTROS: Producción académica, Distinciones, Experiencia Laboral y otros 10%
  • Criterios de evaluación Prueba inicial
    • La prueba inicial se realizará mediante la entrega de un video de autoría propia, en el cual el aspirante expone el tema elegido.
      • Tema 1: Retos, oportunidades y dilemas éticos de la inteligencia artificial en la ingeniería.
      • Tema 2: Perspectivas de la transición energética en el contexto del desarrollo socio económico del país.
    • El video debe tener una duración entre 3 y 5 minutos.
    • El video debe cargarse en la plataforma YouTube y lo que se entrega es el enlace.
    • El enlace al video debe cargarse en el aplicativo web para hojas de vida y soportes de aspirantes.
    • La rúbrica de evaluación la puede consultar en el siguiente enlace.
  • Criterios de evaluación Entrevista
    • INTERÉS POR EL PROGRAMA:
      • Motivación 25%
      • Conocimiento del programa 25%
    • DISPONIBILIDAD Y FINANCIACIÓN: Disponibilidad de tiempo acorde con el programa 25%
    • PROPUESTA O IDEA A DESARROLLAR: Argumentación oral 25%
  • Nota mínima de admisión
    • La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0

Reglamentación asociada al proceso

Estado: No autoevaluado | Inicio Autoevaluación:

Costos

Resolución 567 De 2004 Consejo Facultad De Ingeniería – Sede Bogotá

Documento No Disponible

Cargo

Coordinador de la Especialización

E-mail

daciee_fibog@unal.edu.co

Ext.

14087

Dirección

Oficina 212, Edificio 453 Aulas de Ingeniería

Personal de apoyo

Cargo

Coordinadora Administrativa y Académica

E-mail

daciee_fibog@unal.edu.co

Ext.

14045

Dirección

Oficina 222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería

Cargo

Asistente de Radicación

E-mail

jhernandezb@unal.edu.co

Ext.

13699

Dirección

Oficina 01 CADE primer piso

Cargo

Asesor Curricular y Trámites Estudiantiles