Propiedad intelectual: la herramienta que protege y comparte el conocimiento
El pasado 5 de noviembre de 2025, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia realizó la jornada “Del ABC de la Propiedad Intelectual a las búsquedas tecnológicas”, un espacio formativo que destacó el papel de la propiedad intelectual (PI) como una herramienta estratégica para proteger, gestionar y facilitar el acceso al conocimiento generado en la Universidad.
El evento, desarrollado en el Auditorio de Ciencia y Tecnología (Edificio 454) y en el marco del Taller de Proyectos Interdisciplinarios (TPI), contó con el apoyo del Equipo de Propiedad Intelectual de la Dirección de Investigación y Extensión (DIEB), que viene trabajando en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en PI.
La primera charla, dirigida por la abogada Deimmy Poveda Ortiz, presentó el ABC de la Propiedad Intelectual y permitió a los asistentes comprender las diferencias entre propiedad industrial y derecho de autor, los tipos de protección vigentes —patentes, modelos de utilidad, diseños industriales— y su relevancia en el contexto académico. Su intervención subrayó cómo la PI garantiza que los resultados de investigación estén protegidos, pero también disponibles para avanzar en procesos de innovación y transferencia.
La segunda sesión, a cargo del ingeniero Carlos David Franco Forero, se centró en las búsquedas de antecedentes tecnológicos y en el uso de bases de datos como Espacenet, WIPO, Patentscope, Google Patents y SIC. A través de ejercicios prácticos, mostró cómo estas búsquedas permiten detectar tendencias, orientar proyectos y fomentar una cultura de investigación fundamentada en información tecnológica accesible y validada.
La jornada dejó una reflexión clave: la Propiedad Intelectual no solo protege inventos, diseños o desarrollos académicos; también abre puertas para que el conocimiento circule, se comparta y se convierta en soluciones que impacten a la sociedad.
Con este espacio, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con una gestión responsable y estratégica del conocimiento, promoviendo la PI como un pilar para el desarrollo científico, tecnológico y social.
