Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 

Maestría en Ingeniería Industrial

MAESTRÍA EN INGENIERÍA - INGENIERÍA INDUSTRIAL

INFORMACIÓN GENERAL

  • Nivel de Formación: Maestría
  • Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
  • Programa: Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial
  • Título: Magíster en Ingeniería - Ingeniería Industrial
  • Código SNIES: 52740
  • Año de Creación: 2006
  • Año de Apertura: 2006
  • Sede: Bogotá
  • Facultad: Ingeniería
  • Duración en semestres: 4
  • Créditos totales: 52
  • Costo semestral en puntos (detallado):

    Derechos Académicos

    155

    Derechos Administrativos

    30

    Bienestar

    10

    Póliza

    25.000 COP

  • Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
  • Valor del punto:

    Costo aproximado actual del semestre:

    $43.333 COP

    $8.474.935 COP

    1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2024 - (Circular 001 de 2024 - Secretaría General)

PERFIL

Perfil del Aspirante

La Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial está dirigida a profesionales de la ingeniería, las ciencias básicas y las ciencias económicas y administrativas.

El criterio de selección que se utilizó para establecer estas profesiones como aceptables para el programa se refiere a su afinidad con la ingeniería industrial en términos de los conocimientos específicos, la experticia y el campo de desempeño típico de los profesionales de estas áreas.

Perfil del Egresado

El Magíster en Ingeniería Industrial egresado de la Universidad Nacional de Colombia es un profesional tendrá la capacidad de:

  • Tomar decisiones estratégicas en las organizaciones a partir de la aplicación del conocimiento adquirido.
  • Integrar diferentes disciplinas para adquirir y producir nuevo conocimiento, innovación y desarrollo de capacidades para la implementación de mejores prácticas de la ingeniería industrial.
  • Proponer modelos organizacionales acordes con la dinámica de los negocios y de su entorno.
  • Desarrollar competencias de investigación en ingeniería industrial, o incorporación de nuevos conocimientos en su desempeño profesional con énfasis en las áreas de investigación del programa.

OBJETIVOS

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación son:

  • Desarrollar capacidades para formular, ejecutar y evaluar actividades o proyectos de investigación.
  • Desarrollar capacidades para integrar diferentes disciplinas en la adquisición y producción de nuevo conocimiento.
  • Desarrollar capacidades para plantear soluciones a problemas disciplinares e interdisciplinares.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Profundización son:

  • Desarrollar capacidades para integrar diferentes disciplinas en la adquisición y producción de nuevo conocimiento.
  • Desarrollar capacidades para plantear soluciones a problemas disciplinares e interdisciplinares.

PLAN DE ESTUDIOS

PROFUNDIZACIÓN

Modalidad profundización: También conocida como Maestría Profesionalizante, el objetivo principal es que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos propios de la profesión, los cuales puedan ser aplicados en la resolución de problemas concretos, el estudio de casos, o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar o interdisciplinar que no deben derivar necesariamente en un proceso de generación de nuevo conocimiento.


De esta manera, en esta modalidad se cursan las asignaturas y actividades académicas que le permitan la construcción y la elaboración de un Trabajo Final, en el que se aplican métodos, desarrollos científicos y tecnológicos ya existentes en la resolución de un problema concreto. Dicho Trabajo Final tiene una duración de un semestre, equivalente a 10 créditos, es decir a 480 horas de trabajo.


Para el plan de estudio de profundización del programa de maestría, acorde con el Artículo 2, parágrafo 1 del Acuerdo 04 de 2022 de Consejo de Facultad, se define la realización de Proyecto en la modalidad de Trabajo Final.

Actividades Académicas y Asignaturas

Créditos

Trabajo final

10

Propuesta Trabajo Final

4

Seminarios de profundización

6

Total Actividades Académicas

20

Asignaturas Obligatorias

12

Asignaturas Elegibles

20

Total Asignaturas

32

Total Créditos Profundización

52

Para el plan de estudios de Profundización consultar el el Acuerdo 04 de 2022 del Consejo del Facultad.


pdf2.pngVER PLAN DE ESTUDIOS PROFUNDIZACIÓN

 


INVESTIGACIÓN

Modalidad investigación: El objetivo principal de formación es que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos que les permitan, participar en procesos de generación de conocimiento o procesos tecnológicos, que pueden ser aplicados en la resolución de problemas.


De esta manera se cursan asignaturas y actividades académicas que les permiten desarrollar una Tesis de maestría (disertación escrita), que tiene una duración de 2 semestres, la cual equivale a 22 créditos, es decir, a 1056 horas de trabajo. Generalmente, el tema de tesis de maestría podría ser profundizado en el doctorado.

Actividades Académicas y Asignaturas

Créditos

Tesis

22

Proyecto de Tesis

4

Seminarios de investigación

6

Total Actividades Académicas

32

Asignaturas Elegibles

20

Total Asignaturas

20

Total Créditos Investigación

52

Para el plan de estudios de Investigación consultar el Acuerdo 069 de 2018 del Consejo de Facultad, modificado por el Acuerdo 116 de 2020 del Consejo del Facultad.


pdf2.pngVER PLAN DE ESTUDIOS INVESTIGACIÓN

CURSOS OFERTADOS

Semestre 2023-I

Investigación y Gestión de Mercados
Código SIA 2026814
Martes y Jueves 09:00-11:00
Profesor: Christian Johannes Bruszies
Logística Aplicada a Inventarios y Almacenamiento
Código SIA 2020075
Martes y Jueves 07:00-09:00
Profesor: Wilson Adarme Jaimes
Empresa y Medio Ambiente
Código SIA 2020067
Lunes y Miércoles 16:00-18:00
Profesor: Carlos Eduardo Moreno Mantilla
.
.
.
.

NOTA:

La oferta de cursos varía cada semestre.*

*Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador

PROFESORES

  • Alfonso Herrera Jiménez   -  Hermes,   CvLAC
  • Carlos Eduardo Moreno Mantilla   -  Hermes,   CvLAC
  • Cesar Augusto Pedraza Bonilla   -  Web,   Hermes,   CvLAC
  • Christian Johannes Bruszies   -  Hermes,   CvLAC
  • Diego Fernando Hernández Losada   -  Hermes,   CvLAC
  • Edgar Eduardo Romero Castro   -  Hermes,   CvLAC
  • Edgar Miguel Vargas Chaparro   -  Hermes
  • Elizabeth León Guzmán   -  Hermes,   CvLAC
  • Emiliano Barreto Hernández   -  Hermes,   CvLAC
  • Fabio Augusto González Osorio   -  Web,   Hermes,   CvLAC
  • Felipe Restrepo Calle   -  Web,   Hermes,   CvLAC
  • Félix Antonio Cortes Aldana   -  Hermes,   CvLAC
  • Gabriel José Mañana Guichón   -  CvLAC
  • German Jairo Hernández Pérez   -  Hermes,   CvLAC
  • Giovanni Muñoz Puerta   -  Hermes,   CvLAC
  • Héctor Cifuentes Aya   -  Hermes,   CvLAC
  • Helga Duarte Amaya   -  Hermes,   CvLAC
  • Henry Roberto Umaña Acosta   -  Hermes,   CvLAC
  • Hugo Alberto Herrera Fonseca   -  Hermes,   CvLAC
  • Ingrid Patricia Páez Parra   -  Hermes,   CvLAC
  • Ismael Castañeda Fuentes   -  Hermes
  • Iván Mauricio Rueda Cáceres   -  Hermes,   CvLAC
  • Jair Eduardo Rocha González   -  Hermes,   CvLAC
  • Jairo Hernán Aponte Melo   -  Hermes,   CvLAC
  • Jean Pierre Charalambos Hernández   -  Hermes,   CvLAC
  • Jenny Marcela Sánchez Torres   -  Web,   Hermes,   CvLAC
  • Jesús Guillermo Tovar Rache   -  Hermes,   CvLAC
  • Jonatan Gómez Perdomo   -  Web,   CvLAC
  • Jorge Eduardo Ortiz Triviño   -  Hermes,   CvLAC
  • Jorge Eliecer Camargo Mendoza   -  Web,   Hermes,   CvLAC
  • José Ismael Peña Reyes   -  Hermes,   CvLAC
  • Juan Carlos Torres Pardo   -  Hermes,   CvLAC
  • Juan David Suárez Moreno   -  Hermes,   CvLAC
  • Juan Pablo Castrellón Torres   -  Hermes,   CvLAC
  • Libia Denisse Cangrejo Aljure   -  Hermes,   CvLAC
  • Luis Fernando Niño Vásquez   -  Hermes,   CvLAC
  • Luis Gerardo Astaiza Amado   -  Hermes,   CvLAC
  • Oscar Fernando Castellanos Domínguez   -  Hermes,   CvLAC
  • Sandra Liliana Rojas Martínez   -  CvLAC
  • Sonia Esperanza Monroy Varela   -  CvLAC
  • Wilson Adarme Jaimes   -  Hermes,   CvLAC

INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación

  • Gestión de Sistemas Organizacionales y Productivos
  • Ingeniería de la Productividad
  • Gestión Organizacional de la Innovación y el emprendimiento
  • Ingeniería Económica
  • Logística y cadena de suministro
  • Gestión ambiental

Temas, Trabajos o Proyectos a desarrollar en la Maestría

Tema, Trabajo o Proyecto

Descripción

Ingeniería de factores humanos

Líneas de Investigación/Profundización

Ingeniería de la Productividad

Docente

Carlos Julio Lozano Piedrahita
cjlozanop@unal.edu.co

El maestrante en el marco del tema general puede desarrollar proyectos de investigación relacionados con la higiene y seguridad industrial haciendo uso de los equipos de laboratorio asignados al departamento

Toma de decisiones multicriterio

Líneas de Investigación/Profundización

Gestión de la innovación

Docente

Felix Antonio Cortés Aldana
facortesa@unal.edu.co

Toma de decisiones multicriterio

Evaluación de productividad agroindustrial mediante modelo exergo económico en cadenas de frio, para alimentos perecederos

Líneas de Investigación/Profundización

Ingeniería de la Productividad

Docente

Héctor Cifuentes Aya
hcifuentesa@unal.edu.co

Se aborda el análisis de la productividad en cadenas de frío, de especial importancia en la seguridad alimenticia, desde la termodinámica de equilibrio, con base en la teoría exergética y el análisis exergo económico. Se busca determinar irreversibilidades ocultas.

Modelos de medición de termodinámica cerebral, orientados al análisis de la productividad. Evaluación comparativa.

Líneas de Investigación/Profundización

Ingeniería de la Productividad

Docente

Héctor Cifuentes Aya
hcifuentesa@unal.edu.co

Se busca determinar, a partir de los procesos de consumo energético del cerebro, su impacto sobre la productividad, en el marco de un análisis de exergía. Esta propuesta se orienta a comparar diferentes desarrollos relacionados con este tema.

Grupos de investigación

Nombre del Grupo

Descripción

Categoría

Investigación en las organizaciones para determinar sus aspectos de creatividad, innovación, organización (Redes) desde una mirada de la complejidad.

C

Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BIOGESTION

Página GrupLac

Página HERMES

Página externa

Investigaciones para el desarrollo de soluciones como: Planeación, diseño e Implementación de estrategias que fortalezcan el manejo de la variable tecnológica. Identificación de tendencias en investigación y desarrollo tecnológico. Análisis de oferta y demanda de tecnologías.

B

Grupo Investigación en Gestión y Organizaciones GRIEGO

Página GrupLac

Página HERMES

Página externa

Investigación en gestión de ciencia, tecnología, innovación y conocimiento en organizaciones; gestión y gobierno de TI – transformación digital; evaluación de uso, adopción e impacto en sectores de la sociedad de la información: e-learning, e-government, e-banking, e-participation, e-commerce entre otros; vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y prospectiva, marketing, estrategia en organizaciones.

A

Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones GISTIC

Página GrupLac

Página externa

Investigación sobre Sistemas y TIC en las Organizaciones, su impacto sobre la industria y las interacciones generadas entre actores, en un marco interdisciplinario.

B

Productividad, Competitividad y Calidad

Página GrupLac

Informes técnicos en Gestión Ambiental y sostenibilidad. Asesoría en procesos de mejora continua, competitividad, calidad, productividad, tecnología organizacional y cadenas productivas.

B

Sociedad, Economía y Productividad SERPRO

Página GrupLac

Página HERMES

Página externa

Investigación en gestión de la cadena de abastecimiento y logística. Estudios socioeconómicos urbanos. Productividad y calidad en las PYMES. Investigación en producción y comercialización de plantas aromáticas.

A1

TESIS Y TRABAJOS FINALES DE MAESTRÍA

Conozca las tesis y trabajos finales elaborados por los estudiantes de la maestría, las cuales se encuentran publicadas en el Repositorio institucional UN - Biblioteca digital:

consultar.jpg CONSULTAR

ADMISIONES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Convocatoria admisión - Periodo 2025–1

Planes de estudio:

Profundización – Investigación

PROCESO DE ADMISIÓN NO MASIVO

 

Si usted está interesado en este programa de posgrado a continuación se encuentra la información relacionada con el proceso de admisión para el semestre 2025-1:

  • Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926
  • Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión.
    If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process.

CALENDARIO DEL PROCESO

No.

Actividad

Fechas

Aspectos importantes

1.

Pagar los derechos de inscripción:

Del 02 de septiembre al 31 de octubre de 2024, hasta las 23:59 horas

Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co

2.

Formalizar la inscripción vía Internet:

Del 02 de septiembre al 31 de octubre de 2024, hasta las 23:59 horas

Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co

3.

Publicación de términos para presentación de la prueba inicial:

01 de noviembre de 2024

Las pautas para la presentación de la prueba inicial serán enviadas al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. Ver información general con respecto a la prueba inicial (Declaración de propósito) más adelante.

4.

Entrega de la prueba inicial (Declaración de propósito):

14 de noviembre, hasta las 23:59 horas

Este criterio es eliminatorio, tenga en cuenta los términos para la presentación de la prueba.

5.

Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hojas de vida y soportes):

Del 01 al 18 de noviembre de 2024, hasta las 17:00 horas

La información de acceso a la plataforma web así como el instructivo será enviada el 1 de noviembre de 2024 únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
(Ver recomendaciones y documentos requeridos más adelante).

6.

Publicación de resultados de la prueba inicial (Nota obtenida en la declaración de propósito):

22 de noviembre de 2024

Recuerde que este criterio es eliminatorio. Por lo anterior, sólo continuarán en el proceso de admisión los aspirantes que obtengan en la prueba inicial una calificación igual o superior a 3.0 sobre 5.0.
La notificación sobre si el aspirante continúa o no en el proceso, será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.

7.

Convocados a prueba final (Citación con fecha y hora para presentación de entrevista):

22 de noviembre de 2024

Esta información será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.

8.

Presentación de las pruebas finales (Entrevista):

Del 06 al 12 de diciembre de 2024

Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet conforme la citación enviada.

9.

Publicación de resultados finales de admisión:

16 de diciembre de 2024

Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en Posgrado y luego en “Consultar resultados de admisión”.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.

a) HOJA DE VIDA

  • Documento de identificación.
  • Soportes de estudios universitarios:
    • Acta de grado.
    • Diploma.
    • Certificado de notas.
    • Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
    • Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
    • Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
  • Distinciones Académicas*:
    • Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
  • Experiencia Laboral*:
    • Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
  • Experiencia Docente*:
    • Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
  • Experiencia Investigativa*:
    • Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
  • Producción Intelectual*:
    • Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
  • Certificaciones de idioma*:
    • No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, debe adjuntar soporte si lo tiene.
  • Referencias académicas o profesionales*:
    • La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales. La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión. Cerciórese que las personas diligencien la plataforma en los plazos establecidos.

b) DOCUMENTOS ADICIONALES

  • Documento adjunto en formato PDF con escrito del tema o idea a plantear o desarrollar durante el programa, máximo 2500 caracteres con espacios.

NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.

Sólo se calificarán las hojas de vida de los aspirantes que aprueben la prueba inicial.

FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de una aplicación web, en la que se realizará el cargue de los soportes y documentos mencionados en el aparte anterior. Cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.

Se recomienda a los aspirantes subir los documentos con anticipación en la plataforma dispuesta, para evitar inconvenientes dado que se puede superar la capacidad de usuarios simultáneos.

POR LO ANTERIOR, TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

  • Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
  • Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
  • Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
  • Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
  • Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
  • El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
  • Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
  • Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:

Componente

Ponderación

Eliminatorio

Puntaje mínimo aprobatorio

Hoja de vida

30

No

-

Pruebas

30

Si

3.0

Entrevista

40

No

-

TOTAL

100

3.0 sobre 5.0

Criterios de evaluación Hoja de Vida

  • Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado.
  • Desempeño académico previo.
  • Experiencia profesional (se incluye la experiencia docente).
  • Experiencia en investigación.
  • Referencias académicas.
  • Distinciones académicas.
  • Producción intelectual.
  • Idioma.

Prueba inicial (Declaración de propósito)

La prueba inicial para los aspirantes al programa de Maestría en Ingeniería Industrial consiste en el envío de un documento en formato PDF con su Declaración de Propósito.

Para la preparación de la declaración de propósito se recomienda revisar la información disponible en el sitio web del programa y reflexionar sobre su motivación para ingresar al programa y a la Universidad Nacional de Colombia. La declaración debe tener una estructura clara y lógica, comenzando con una introducción que capte la atención del comité de admisiones y luego desarrollando sus razones para elegir el programa y la universidad, destacando sus experiencias relevantes en proyectos, cursos o investigaciones. Además, es esencial que los aspirantes describan sus objetivos profesionales y cómo la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia los ayudará a alcanzarlos. En resumen, la declaración de propósito debe reflejar la pasión, la motivación y la aptitud del aspirante para el programa, destacando experiencias relevantes y metas claras.

Por último, se recomienda hacer una revisión minuciosa para eliminar errores gramaticales y de estilo. La atención a los detalles y la presentación adecuada son cruciales para aumentar las posibilidades de admisión. El documento debe tener una longitud de 500 palabras o menos, aproximadamente 1 página.

Al correo electrónico del aspirante se comunicarán las instrucciones y la fecha límite para el envío de la Declaración de propósito.

NOTA ACLARATORIA: La prueba inicial corresponde únicamente a la Declaración de propósito descrita anteriormente. Nos permitimos aclarar que la prueba inicial no es una evaluación estandarizada de conocimientos del campo de estudio, y no se requiere de la citación ni la asistencia presencial.

Criterios de evaluación pruebas finales (Entrevista)

  • Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
  • Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
  • Suficiencia económica.
  • Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
  • Habilidades comunicativas.
  • Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.

Nota mínima aprobatoria

La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0. No obstante, la nota de corte de admisión dependerá también del número de cupos disponibles en el programa.

AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN

Estado: Acreditado

Inicio Autoevaluación: 2010-02

Informe Autoevaluación: R-1614 de 19-12-2016

Resolución de Acreditación: 2385 de 2018

Fecha de Acreditación: 15 de Febrero de 2018

Tiempo de Acreditación: Seis (6) años


pdf2.pngINFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

pdf2.pngRESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN 2835 DE 2018 pdf2.pngINFORME EVALUACIÓN CONTINUA 2019

NORMATIVIDAD

Creación:

web.pngAcuerdo 16 de 2006 Consejo Superior Universitario

Apertura:

web.pngAcuerdo 10 de 2006 Consejo Académico

Líneas de Investigación:

web.pngAcuerdo 3 de 2013 Consejo Académico - Sede Bogotá

Plan de estudios modalidad Profundización:

web.pngAcuerdo 04 de 2022 del Consejo del Facultad

Plan de estudios modalidad Investigación:

web.pngAcuerdo 069 de 2018 del Consejo del Facultad, modificado por el Acuerdo 116 de 2020 del Consejo de Facultad.

Procesos académicos programas posgrado:

web.png Acuerdo 104 de 2020 del Consejo de Facultad de Ingeniería

Estímulos:

web.png Acuerdo 002 de 2011 del Consejo de Facultad de Ingeniería - Capítulo 4.

Apoyos económicos movilidad:

web.png Acuerdo 031 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería

COORDINACIÓN DE PROGRAMA

CONTACTO

Contacto: Sonia Esperanza Monroy Varela

Correo de contacto: coocupii_fibog@unal.edu.co - dacursci_fibog@unal.edu.co

Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068

Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina: 209


DIRECCIÓN DE ÁREA CURRICULAR

Director
Luis Fernando Niño Vásquez

Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de Ingeniería), segundo piso oficina 209

Email: dacursci_fibog@unal.edu.co

Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068

pdf2.pngConsultar página WEB

MASTER'S DEGREE IN INDUSTRIAL ENGINEERING

GENERAL INFORMATION

  • Education level: Master's degree
  • Type of curriculum: Research - In-depth study
  • Program: Master's degree in Industrial Engineering
  • Title granted: Msc. of Engineering - Industrial Engineering
  • SNIES code: 52740
  • Creation year: 2006
  • Opening year: 2006
  • Campus: Bogotá
  • Faculty: Engineering
  • Estimated duration: 4 semesters
  • Total credits: 52
  • Semester tuition described by points:

    Academic fee

    Administrative fee

    Welfare fee

    Insurance fee

    155

    30

    10

    26,000 COP

  • Point equivalence: Currently daily minimum wage for 2020 - ( Circular 1 of 2020 - General Secretariat ) = 29.260 COP
  • Approximate tuition for the semester: $5’731,700 COP


pdf2.pngProgram Features   

PROFILES

Candidate Profile

The Master’s degree in Industrial Engineering is aimed at professionals in engineering, basic sciences and economic and administrative sciences.

The selection criterion used to establish these professions as acceptable for the programme relates to their affinity with industrial engineering in terms of specific knowledge, the expertise and field of performance typical of professionals in these areas.

Graduate Profile

The graduate from the Master’s degree in Industrial Engineering graduate of Universidad Nacional de Colombia is a professional with the ability to:

  • To take strategic decisions in organizations based on the application of acquired knowledge.
  • To Integrate different disciplines to acquire and produce new knowledge, innovation and capacity development for the implementation of industrial engineering best practices.
  • To propose organizational models in line with the dynamics of business and its environment.
  • To develop research competencies in industrial engineering, or incorporate new knowledge in their professional performance with emphasis on the research areas of the program.

OBJECTIVES

The specific learning outcomes of the Research curriculum are:

  • To develop capacities to formulate, implement and evaluate research activities or projects.
  • To develop capacities to integrate different disciplines in the acquisition and production of new knowledge.
  • To develop capacities to propose solutions to disciplinary and interdisciplinary problems.

The specific learning outcomes of the In-depth curriculum are:

  • To develop capacities to integrate different disciplines in the acquisition and production of new knowledge.
  • To develop capacities to propose solutions to disciplinary and interdisciplinary problems.

CURRICULUM STRUCTURE

IN-DEPTH CURRICULUM

In-Depth curriculum: Also known as Professional Master, the main objective for students is to acquire skills and knowledge specific to the profession, which can be applied in the resolution of concrete problems, the study of cases, or the analysis of particular situations of a disciplinary or interdisciplinary nature that should not necessarily lead to a process of generating new knowledge.


In this way, courses and academic activities are taken in this mode that allow the construction and preparation of a Final Work, in which methods, scientific and technological developments that already are applied in the resolution of a specific problem. The Final Work lasts for one semester, equivalent to 10 credits, or 480 working hours.


For this modality, in accordance with Article 3 of Agreement 040 of 2017, the Postgraduate Curriculum Advisory Committee has defined as the final working modality only the Final Work Project.

Academic Activities and CourseS

Credits

Final work

10

Final work proposal

4

Seminars

6

Total Academic Activities

20

Required Courses

12

Eligible Subjects

20

Total In-Depth credits

52

For the In-Depth curriculum please refer to Agreement 054 of 2018 of the Faculty Council.


Click here to know details of the In-depth curriculum.

 

"In accordance with Article 3 of Agreement 040 of 2017, for the in-depth study plan, the Postgraduate Curriculum Advisory Committee has defined as a final work modality, only, Final Work Project".



RESEARCH CURRICULUM

Research curriculum: The main objective of learning is for students to acquire the skills and knowledge that allow them to participate in knowledge generation processes or technological processes, which can be applied in problem solving.


In this way, courses and academic activities are taught that allow students to develop a Master’s thesis (written dissertation), which lasts for 2 semesters, which is equivalent to 22 credits, that is, 1056 working hours. Generally, the theme for a master’s thesis could be deepened in the doctorate program.

Academic Activities and Research Courses

Credits

Thesis

22

Thesis Project

4

Research seminars

6

Total Academic Activities

32

Eligible Subjects

20

Total Research Credits

52

For the Research Curriculum please refer to Agreement 069 of 2018. of the Faculty Council


Click here to know details of the Research Curriculum

SUBJECTS AND COURSES

SIA code

Subject

Credits

*

*

2020073

TECHNOLOGY INTELLIGENCE

4

*

*

2028375

SUSTAINABLE INDUSTRIAL SYSTEMS

4

*

*

2026118

RESEARCH SEMINAR I

3

*

 

2020080

MASTER’S THESIS PROJECT

4

*

 

2026120

DEEPENING SEMINAR I

3

 

*

202079

FINAL WORK PROPOSAL OF MASTER

4

 

*

2020069

INNOVATION MANAGEMENT

4

 

*

2026525

CURRENT TRENDS IN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

4

 

*

2026119

RESEARCH SEMINAR II

3

 

*

2020088

MASTER’S THESIS

22

 

*

2026121

DEEPENING SEMINAR II

3

 

*

2020097

MASTER’S FINAL WORK

10

 

*

NOTE:

Courses are offered every semester. *

*For the full list of courses offered, please refer to https://siabog.unal.edu.co/buscador

TEACHING STAFF

  • Carlos Eduardo Moreno Mantilla   -  Hermes,  CvLAC
  • Cesar Augusto Pedraza Bonilla   -  Web,  Hermes,  CvLAC
  • Christian Johannes Bruszies   -  Hermes,  CvLAC
  • Edgar Eduardo Romero Castro   -  Hermes,  CvLAC
  • Edgar Miguel Vargas Chaparro   -  Hermes,  CvLAC
  • Elizabeth León Guzmán   -  Hermes,  CvLAC
  • Emiliano Barreto Hernández   -  Hermes,  CvLAC
  • Fabio Augusto González Osorio   -  Web,  Hermes,  CvLAC
  • Felipe Restrepo Calle   -  Web,  Hermes,  CvLAC
  • Félix Antonio Cortes Aldana   -  Hermes,  CvLAC
  • Gabriel José Mañana Guichon   -  CvLAC
  • German Jairo Hernández Pérez   -  Hermes,  CvLAC
  • Helga Duarte Amaya   -  Hermes,  CvLAC
  • Henry Roberto Umaña Acosta   -  Hermes,  CvLAC
  • Ingrid Patricia Páez Parra   -  Hermes,  CvLAC
  • Ismael Castañeda Fuentes   -  Hermes,  CvLAC
  • Jairo Hernán Aponte Melo   -  Hermes,  CvLAC
  • Jean Pierre Charalambos Hernández   -  Hermes,  CvLAC
  • Jenny Marcela Sánchez Torres   -  Web,  Hermes,  CvLAC
  • Jesús Guillermo Tovar Rache   -  Hermes,  CvLAC
  • Jonatan Gómez Perdomo   -  Web,  CvLAC
  • Jorge Eduardo Ortiz Triviño   -  Hermes,  CvLAC
  • Jorge Eliecer Camargo Mendoza   -  Web,  Hermes,  CvLAC
  • José Ismael Peña Reyes   -  Hermes,  CvLAC
  • Juan Carlos Torres Pardo   -  Hermes,  CvLAC
  • Libia Denisse Cangrejo Aljure   -  Hermes,  CvLAC
  • Luis Fernando Niño Vásquez   -  Hermes,  CvLAC
  • Oscar Fernando Castellanos Domínguez   -  Hermes,  CvLAC
  • Sandra Liliana Rojas Martínez   -  CvLAC
  • Sonia Esperanza Monroy Varela   -  CvLAC
  • Wilson Adarme Jaimes   -  Hermes,  CvLAC

RESEARCH

Research lines

  • Operations Management
  • Engineering of the Productivity
  • Innovation Management
  • Economic Engineering

Research Groups

Name of the Group

Description

Category

Research in organizations to determine their aspects of creativity, innovation, organization (Networks) from a perspective of complexity.

B

Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BIOGESTION

GrupLac website

HERMES website

External website

Research for the development of solutions such as: Planning, design and implementation of strategies that strengthen the management of the technological variable. Identification of trends in research and technological development. Analysis of supply and demand of technologies.

C

Grupo Investigación en Gestión y Organizaciones GRIEGO

GrupLac website

HERMES website

External website

Research in management of science, technology, innovation and knowledge in organizations; management and governance of IT - digital transformation; evaluation of use, adoption and impact in sectors of the information society: e-learning, e-government, e-banking, e-participation, e-commerce among others; technological surveillance and competitive intelligence and foresight, marketing, strategy in organizations.

A

Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones GISTIC

GrupLac website

External website

Research on Systems and ICT in Organizations, their impact on industry and the interactions generated between actors, in an interdisciplinary framework.

C

Productividad, Competitividad y Calidad

GrupLac website

Technical reports in Environmental Management and sustainability. Advice on continuous improvement processes, competitiveness, quality, productivity, organizational technology and production chains.

B

Sociedad, Economía y Productividad SERPRO

GrupLac website

HERMES website

External website

Research in supply chain management and logistics. Urban socio-economic studies. Productivity and quality in Smes. Research in production and marketing of aromatic plants.

B

THESIS AND FINAL MASTERY WORKS

Below you can consult the list of theses and final works prepared by the Master students of the Department of Computer Systems and Industrial Engineering, which are found in the institutional repository UN - bdigital:

CONSULT REPOSITORY

ADMISSION PROCEDURE

MASTER'S DEGREE IN INDUSTRIAL ENGINEERING

Call for proposals 2021-01 In-depth study – Research

Non-mass Admission Process

GENERAL CLARIFICATIONS

  • If you have completed undergraduate studies at the National University of Colombia, you still have credits and are interested in obtaining the benefit to pursue postgraduate studies at the university, access this link for more information http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926

If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.


STEP-BY-STEP GUIDE

  • Pay the registration fees from 28 September to Friday 30 October 2020 until 17:00
  • Register via the Internet from 28 September to Friday 30 October 2020 until 17:00
  • Reception of digital documents on the platform: Fill in the web application to upload the applicant's CV and media from 3 November to 6 November 2020 until 5pm. On 2 November, the information for accessing the web platform will be sent to the email address with which the applicant registered in the admissions system. See recommendations below.
  • Deadline for submission of an argumentative essay: 6 November 2020 until 17:00. The guidelines for the submission of the essay will be sent to the email address with which you formalized your registration in the admissions system
  • Publication of summons to final examinations: 13 November 2020. Notification will be sent to the email address with which you formalized your registration in the admissions system as to whether or not the applicant will continue in the process.
  • Application of the final tests (INTERVIEW): from 17 to 20 November The interviews will be carried out by videoconference through the platformGoogle Meet.The access information to the platform will be sent to the e-mail with which you formalized the registration in the admission system
  • Publication of final admission results: 27 November 2020.

REQUIRED DOCUMENTATION

Documents marked with (*) are optional. However, these supports give points within the rating of the resume, it is recommended to attach them in case of having them.

a) CURRICULUM VITAE

  • Identification document..
  • Professional card*
  • Support for university studies:
    • Degree Certificate
    • Diploma.
    • Transcript of grades.
    • Document legalized by apostille or diplomatic delegation (in the case of certificates obtained abroad)
    • Certificate of completion of studies issued by the institution where he/she studied (for students who do not yet have an undergraduate degree)
    • Academic History Report (for undergraduate students of the National University of Colombia with choice of graduate degree)
  • Academic Honors*:
    • Name of the distinction, institution that grants, date on which it was granted (please attach the supporting documentation).
  • Professional Experience*:
    • Name of the institution or company, type of relationship, start and end date (or in progress), position, main function and attach support of it.
  • Experience as a Professor*:
    • Name of the institution, dedication of the company, start and end date (or in progress), areas of work, information of subjects taught and intention of hours per week and attach support.
  • Research Experience*:
    • Name of the research project, institution, project area, funding entity, main functions, start date of linkage and completion (or ongoing), country and attach support.
  • Intellectual Production*:
    • Type of production (article in indexed journal, book, book chapter, patent, software, pilot plant, industrial design, other production), production data and attach support.
  • Certifications of Language Proficiency*:
    • English is not required as a requirement in the admission process, however, attach support if you have it.
  • Academic or professional references*:
    • The website will ask you for the basic contact details of two people who will register 2 academic or professional references according to the profile to which you aspire (academic references apply to the research profile, whereas academic or professional references apply to the deepening profile). The information provided by the persons you indicate is confidential and will be known only to the program directives during the admission evaluation process.

    b) ADDITIONAL DOCUMENTATION

    • Attached document with a written description of the topic or idea to be raised or developed during the programme, maximum 2500 characters with spaces

NOTE: Those people who enter by early admission or automatic admission (Universidad Nacional de Colombia) must apply for the sending of documents in order to register their resume in the program.

SUBMISSION OF DOCUMENTATION

The reception of documents will be carried out by filling out a web application, in which the supports and documents mentioned in the previous section will be loaded. Each applicant will receive an email from the Academic Vice-Deanship of the Faculty with the corresponding web and instructional link.

The Faculty of Engineering of the National University of Colombia, is not responsible in case the applicant cannot enter his data and documents satisfactorily through the web application, due to the demand of simultaneous users exceeding the capacity of the system. it is recommended to advance the process before the closing date

PLEASE BEAR IN MIND THE FOLLOWING RECOMMENDATIONS:

  • Advance the document loading process prior to the closing date.
  • Verify that you have all required documents, each in PDF format (only) and that it does not exceed the size of 10MB.
  • Allow sufficient time to load the documents. Loading of documents can be done in parts, closing each time you finish loading each part of the requested documentation.
  • The documents related to a (*) are optional, the others are mandatory. However, these supports give points within the qualification of the resume, it is recommended to attach them in case of having them.
  • To make changes to documents you have previously loaded, you must load the new document and save the changes. The new document will replace the previously loaded one.
  • The application using a set of choices indicates the number of records loaded in each section and points in red to the section in which there are no loaded supports.
  • Previously contact the people you will relate to as references, and make sure that you enter the recommendations within the set deadline.
  • After loading the entire documentation, it will be enough to log out to save it. This information will be stored and sent automatically to the evaluators after application closure.

ADMISSION CRITERIA

The regulations governing the admission process for postgraduate programs of Universidad Nacional de Colombia are contained in Decision 035 of 2014 of the Academic Vice-rectory, specifically the Faculty of Engineering details some aspects by Agreement 028 of 2016 of the Faculty of Engineering Council, the weighting of its components is as shown below:

Component

Weighting

Qualifying

Minimum approval score

Curriculum vitae

30

No

-

Exams

30

Yes

3.0

Interview

40

No

-

TOTAL

100

3.0 over 5.0

CV Assessment criteria

  • Affinity of undergraduate and postgraduate degrees.
  • Professional experience (including experience as professor).
  • Experience in researching.
  • Previous academic performance.
  • Academic references.
  • Academic distinctions.
  • Intellectual production.
  • Language Proficiency.

Exams Assessment Criteria

  • Structure and organization of the essay-type text
  • Global coherence. The essay is organized in such a way that it is argued throughout the writing with the purpose of establishing proof or demonstration of the truth or falsity of the propositions established from the subject established for the proof.
  • Each part of the essay must be cohesive and properly articulated so that a common thread is evident in the argumentation.
  • The adequate use of technical or specialized terms so that they are used with relevance and precision.
  • Appropriate use of the resources used in favour of the central thesis of the essay on the subject.
  • The text must be in accordance with the grammar and spelling of the Spanish language.
  • Use of quotations, footnotes, tables, figures, bibliographical references.

Interview Assessment Criteria

  • Commitment to the program, reasons to advance graduate studies.
  • Availability of time to attend the program.
  • Economic sufficiency.
  • Ability to work in research groups.
  • Communication skills.
  • Experience in the research line or deepening in which you intend to work.

Minimum admission score

The minimum admission mark after weighting all the components of the entrance examination shall be 3.0 out of 5.0

Regulation associated with the process


word2.pngAGREEMENT 028 OF 2016
word2.pngDECISION 035 OF 2014

QUALITY AND ACCREDITATION

State: Accredited

Self-assessment starting Date: 2010-02

Self-assessment Report: R-1614 de 19-12-2016

Self-assessment Decision: 2385 OF 2018

Accreditation Date: February 15th, 2018

Accreditation Duration: Six (6) years


pdf2.pngSELF-ASSESSMENT REPORT MASTER’S DEGREE IN INDUSTRIAL ENGINEERING

pdf2.pngACCREDITATION DECISION 2835 OF 2018

CONTACT

Contact: Gustavo Alfredo Bula

Email: coocupii_fibog@unal.edu.co - dacursci_fibog@unal.edu.co

Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068

Address: Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria Building 453, Office 209


Currcular area: Computer and Industrial Engineering

Director: Jenny Marcela Sanchez Torres

Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068

Email: dacursci_fibog@unal.edu.co

DIRECTORATE

Director
Jenny Marcela Sánchez Torres

Full Professor

Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria
Building 453 (Aulas de Ingeniería), 2nd Floor Office 209

Email: dacursci_fibog@unal.edu.co

Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068

pdf2.pngSee website