Derechos Académicos
155
Derechos Administrativos
30
Bienestar
10
Póliza
25.000 COP
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios de profundización
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Asignaturas
32
Total Créditos Profundización
52
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Asignaturas
20
Total Créditos Investigación
52
La oferta de cursos varía cada semestre.*
*Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
Tema, Trabajo o Proyecto
Descripción
Ingeniería de factores humanos
Líneas de Investigación/Profundización
Ingeniería de la Productividad
Docente
Carlos Julio Lozano Piedrahita
cjlozanop@unal.edu.co
El maestrante en el marco del tema general puede desarrollar proyectos de investigación relacionados con la higiene y seguridad industrial haciendo uso de los equipos de laboratorio asignados al departamento
Toma de decisiones multicriterio
Líneas de Investigación/Profundización
Gestión de la innovación
Docente
Felix Antonio Cortés Aldana
facortesa@unal.edu.co
Toma de decisiones multicriterio
Evaluación de productividad agroindustrial mediante modelo exergo económico en cadenas de frio, para alimentos perecederos
Líneas de Investigación/Profundización
Ingeniería de la Productividad
Docente
Héctor Cifuentes Aya
hcifuentesa@unal.edu.co
Se aborda el análisis de la productividad en cadenas de frío, de especial importancia en la seguridad alimenticia, desde la termodinámica de equilibrio, con base en la teoría exergética y el análisis exergo económico. Se busca determinar irreversibilidades ocultas.
Modelos de medición de termodinámica cerebral, orientados al análisis de la productividad. Evaluación comparativa.
Líneas de Investigación/Profundización
Ingeniería de la Productividad
Docente
Héctor Cifuentes Aya
hcifuentesa@unal.edu.co
Se busca determinar, a partir de los procesos de consumo energético del cerebro, su impacto sobre la productividad, en el marco de un análisis de exergía. Esta propuesta se orienta a comparar diferentes desarrollos relacionados con este tema.
Nombre del Grupo
Descripción
Categoría
Investigación en las organizaciones para determinar sus aspectos de creatividad, innovación, organización (Redes) desde una mirada de la complejidad.
C
Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BIOGESTION
Investigaciones para el desarrollo de soluciones como: Planeación, diseño e Implementación de estrategias que fortalezcan el manejo de la variable tecnológica. Identificación de tendencias en investigación y desarrollo tecnológico. Análisis de oferta y demanda de tecnologías.
B
Investigación en gestión de ciencia, tecnología, innovación y conocimiento en organizaciones; gestión y gobierno de TI – transformación digital; evaluación de uso, adopción e impacto en sectores de la sociedad de la información: e-learning, e-government, e-banking, e-participation, e-commerce entre otros; vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva y prospectiva, marketing, estrategia en organizaciones.
A
Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones GISTIC
Investigación sobre Sistemas y TIC en las Organizaciones, su impacto sobre la industria y las interacciones generadas entre actores, en un marco interdisciplinario.
B
Productividad, Competitividad y Calidad
Informes técnicos en Gestión Ambiental y sostenibilidad. Asesoría en procesos de mejora continua, competitividad, calidad, productividad, tecnología organizacional y cadenas productivas.
B
Investigación en gestión de la cadena de abastecimiento y logística. Estudios socioeconómicos urbanos. Productividad y calidad en las PYMES. Investigación en producción y comercialización de plantas aromáticas.
A1
No.
Actividad
Fechas
Aspectos importantes
1.
Pagar los derechos de inscripción:
Del 02 de septiembre al 31 de octubre de 2024, hasta las 23:59 horas
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co
2.
Formalizar la inscripción vía Internet:
Del 02 de septiembre al 31 de octubre de 2024, hasta las 23:59 horas
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co
3.
Publicación de términos para presentación de la prueba inicial:
01 de noviembre de 2024
Las pautas para la presentación de la prueba inicial serán enviadas al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. Ver información general con respecto a la prueba inicial (Declaración de propósito) más adelante.
4.
Entrega de la prueba inicial (Declaración de propósito):
14 de noviembre, hasta las 23:59 horas
Este criterio es eliminatorio, tenga en cuenta los términos para la presentación de la prueba.
5.
Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hojas de vida y soportes):
Del 01 al 18 de noviembre de 2024, hasta las 17:00 horas
La información de acceso a la plataforma web así como el instructivo será enviada el 1 de noviembre de 2024 únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
(Ver recomendaciones y documentos requeridos más adelante).
6.
Publicación de resultados de la prueba inicial (Nota obtenida en la declaración de propósito):
22 de noviembre de 2024
Recuerde que este criterio es eliminatorio. Por lo anterior, sólo continuarán en el proceso de admisión los aspirantes que obtengan en la prueba inicial una calificación igual o superior a 3.0 sobre 5.0.
La notificación sobre si el aspirante continúa o no en el proceso, será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
7.
Convocados a prueba final (Citación con fecha y hora para presentación de entrevista):
22 de noviembre de 2024
Esta información será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
8.
Presentación de las pruebas finales (Entrevista):
Del 06 al 12 de diciembre de 2024
Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet conforme la citación enviada.
9.
Publicación de resultados finales de admisión:
16 de diciembre de 2024
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en Posgrado y luego en “Consultar resultados de admisión”.
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
b) DOCUMENTOS ADICIONALES
NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
Sólo se calificarán las hojas de vida de los aspirantes que aprueben la prueba inicial.
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
30
Si
3.0
Entrevista
40
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
La prueba inicial para los aspirantes al programa de Maestría en Ingeniería Industrial consiste en el envío de un documento en formato PDF con su Declaración de Propósito.
Para la preparación de la declaración de propósito se recomienda revisar la información disponible en el sitio web del programa y reflexionar sobre su motivación para ingresar al programa y a la Universidad Nacional de Colombia. La declaración debe tener una estructura clara y lógica, comenzando con una introducción que capte la atención del comité de admisiones y luego desarrollando sus razones para elegir el programa y la universidad, destacando sus experiencias relevantes en proyectos, cursos o investigaciones. Además, es esencial que los aspirantes describan sus objetivos profesionales y cómo la Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia los ayudará a alcanzarlos. En resumen, la declaración de propósito debe reflejar la pasión, la motivación y la aptitud del aspirante para el programa, destacando experiencias relevantes y metas claras.
Por último, se recomienda hacer una revisión minuciosa para eliminar errores gramaticales y de estilo. La atención a los detalles y la presentación adecuada son cruciales para aumentar las posibilidades de admisión. El documento debe tener una longitud de 500 palabras o menos, aproximadamente 1 página.
Al correo electrónico del aspirante se comunicarán las instrucciones y la fecha límite para el envío de la Declaración de propósito.
NOTA ACLARATORIA: La prueba inicial corresponde únicamente a la Declaración de propósito descrita anteriormente. Nos permitimos aclarar que la prueba inicial no es una evaluación estandarizada de conocimientos del campo de estudio, y no se requiere de la citación ni la asistencia presencial.
Contacto: Sonia Esperanza Monroy Varela
Correo de contacto: coocupii_fibog@unal.edu.co - dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina: 209
Director
Luis Fernando Niño Vásquez
Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de Ingeniería), segundo piso oficina 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068
Academic fee
Administrative fee
Welfare fee
Insurance fee
155
30
10
26,000 COP
Academic Activities and CourseS
Credits
Final work
10
Final work proposal
4
Seminars
6
Total Academic Activities
20
Required Courses
12
Eligible Subjects
20
Total In-Depth credits
52
Academic Activities and Research Courses
Credits
Thesis
22
Thesis Project
4
Research seminars
6
Total Academic Activities
32
Eligible Subjects
20
Total Research Credits
52
SIA code
Subject
Credits
*
*
2020073
TECHNOLOGY INTELLIGENCE
4
*
*
2028375
SUSTAINABLE INDUSTRIAL SYSTEMS
4
*
*
2026118
RESEARCH SEMINAR I
3
*
2020080
MASTER’S THESIS PROJECT
4
*
2026120
DEEPENING SEMINAR I
3
*
202079
FINAL WORK PROPOSAL OF MASTER
4
*
2020069
INNOVATION MANAGEMENT
4
*
2026525
CURRENT TRENDS IN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
4
*
2026119
RESEARCH SEMINAR II
3
*
2020088
MASTER’S THESIS
22
*
2026121
DEEPENING SEMINAR II
3
*
2020097
MASTER’S FINAL WORK
10
*
Courses are offered every semester. *
*For the full list of courses offered, please refer to https://siabog.unal.edu.co/buscador
Name of the Group
Description
Category
Research in organizations to determine their aspects of creativity, innovation, organization (Networks) from a perspective of complexity.
B
Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad BIOGESTION
Research for the development of solutions such as: Planning, design and implementation of strategies that strengthen the management of the technological variable. Identification of trends in research and technological development. Analysis of supply and demand of technologies.
C
Grupo Investigación en Gestión y Organizaciones GRIEGO
Research in management of science, technology, innovation and knowledge in organizations; management and governance of IT - digital transformation; evaluation of use, adoption and impact in sectors of the information society: e-learning, e-government, e-banking, e-participation, e-commerce among others; technological surveillance and competitive intelligence and foresight, marketing, strategy in organizations.
A
Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones GISTIC
Research on Systems and ICT in Organizations, their impact on industry and the interactions generated between actors, in an interdisciplinary framework.
C
Productividad, Competitividad y Calidad
Technical reports in Environmental Management and sustainability. Advice on continuous improvement processes, competitiveness, quality, productivity, organizational technology and production chains.
B
Research in supply chain management and logistics. Urban socio-economic studies. Productivity and quality in Smes. Research in production and marketing of aromatic plants.
B
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.
Documents marked with (*) are optional. However, these supports give points within the rating of the resume, it is recommended to attach them in case of having them.
a) CURRICULUM VITAE
b) ADDITIONAL DOCUMENTATION
NOTE: Those people who enter by early admission or automatic admission (Universidad Nacional de Colombia) must apply for the sending of documents in order to register their resume in the program.
Component
Weighting
Qualifying
Minimum approval score
Curriculum vitae
30
No
-
Exams
30
Yes
3.0
Interview
40
No
-
TOTAL
100
3.0 over 5.0
Contact: Gustavo Alfredo Bula
Email: coocupii_fibog@unal.edu.co - dacursci_fibog@unal.edu.co
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Address: Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria Building 453, Office 209
Currcular area: Computer and Industrial Engineering
Director: Jenny Marcela Sanchez Torres
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Director
Jenny Marcela Sánchez Torres
Full Professor
Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria
Building 453 (Aulas de Ingeniería), 2nd Floor Office 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068