INGENIERÍA QUÍMICA
La ingeniería Química es la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de matemáticas, física, química, biología e ingeniería, al análisis, administración, supervisión y control de procesos en los cuales se efectúan cambios físicos, químicos y biológicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados – con excepción de los químicos farmacéuticos- así como para el diseño, la construcción, el montaje de plantas y equipos para estos procesos.
La Ingeniería Química diseña, desarrolla, opera y administra procesos de transformación física, química y biológica de materias primas en productos útiles para la humanidad. Los procesos deben ser económicamente viables y no deben comprometer el ambiente, la seguridad o los recursos finitos.
El programa curricular de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia fue creado en 1939, aunque la carrera inició actividades en 1948. Ha sido reformado en varias oportunidades, las más recientes en los años 1993 y 2009, como respuesta a los cambios en las tendencias y paradigmas de la carrera y a la aparición de nuevos conceptos, necesidades y tecnologías de la educación.
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Profesional - Pregrado
- Nombre del programa curricular: Ingeniería Química
- Título que otorga: Ingeniero(a) Químico(a)
- Año de creación: 1939
- Código SNIES: 29
- Código SIA: 2549
- Créditos totales: 180
- Duración estimada: 10
- Metodología: Presencial
- Jornada: Diurna
- Matriculados: 1228 a abril de 2020
- Área curricular: Ingeniería Química y Ambiental
- Facultad: Ingeniería
- Sede: Bogotá
EGRESADOS
Semestre
Total de graduados
Porcentaje de Mujeres
Porcentaje de hombres
2016 – 1S
87
32.2
67.8
2016 – 2S
89
42.7
57.3
2017 – 1S
72
51.4
48.6
2017 – 2S
76
40.8
59.2
2018 – 1S
66
39.4
60.6
2018 – 2S
62
35.5
64.5
2019 – 1S
66
42.4
57.6
2019 – 2S
75
38.7
61.3
2020 – 1S
62
41.9
58.1
2020 – 2S
74
45.9
54.1
2021 – 1S
81
34.6
65.4
2021 – 2S
54
37.0
63.0
ADMITIDOS
Semestre
Total
2016-1S
127
2016-2S
132
2017-1S
125
2017-2S
127
2018-1S
134
2018-2S
119
2019-1S
129
2019-2S
140
2020-1S
134
2020-2S
125
2021-1S
123
2021-2S
123
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
- Desarrollarán su carrera aplicando sus conocimientos científicos, tecnológicos, humanistas y administrativos con responsabilidad social, para incidir positivamente en la sociedad.
- Serán profesionales líderes en el diseño, operación, administración o comercialización de productos, procesos o instalaciones industriales, incorporando criterios de sostenibilidad.
- Usarán las habilidades de comunicación y trabajo en equipo desarrolladas en su proceso de formación,, así como su compromiso con el aprendizaje permanente, para avanzar en sus carreras.
- Contribuirán al bienestar de sus comunidades a través de su participación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
RESULTADOS DE FORMACIÓN
- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando principios de las ciencias, matemáticas e ingeniería.
- Aplicar el diseño en ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades y que involucren como criterios la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, ambientales, sociales y económicos.
- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
- Incorporar e identificar la responsabilidad ética y profesional en situaciones relacionadas con la ingeniería, y hacer juicios informados que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
- Trabajar efectivamente en equipos cuyos miembros desarrollen un liderazgo colectivo, creando un ambiente colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planeando y cumpliendo objetivos.
- Planear y desarrollar apropiadamente experimentos, analizar e interpretar datos, y usar el criterio ingenieril para generar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo con las necesidades, implementando estrategias de aprendizaje adecuadas.
- Participar en proyectos de investigación, innovación y emprendimiento.
CURSOS OFERTADOS
INVESTIGACIÓN
- Bioprocesos
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería de Alimentos
- Materiales Poliméricos
- Materiales Inorgánicos
- Procesos Catalíticos y Petroquímicos
- Biorefinerias y Biocombustibles
- Análisis y Diseño de Reactores
- Ingenieria de Sistemas en proceso
- Economía y Administración
CAMPOS DE APLICACION
-
Industrial: Proyección, supervisión, construcción, montaje, control y operación de instalaciones y equipos.
-
Administrativo: Preparación, evaluación técnica y económica de proyectos industriales en empresas o compañías que prestan servicio de ingeniería (firmas de ingeniería y consultoras). Dirección, gestión, administración y gerencia de empresas industriales y financieras.
-
Investigativo: Adaptación, innovación o generación de procesos y productos, para ajustarlos a requerimientos técnicos, económicos y ambientales. Formulación y evaluación de proyectos de investigación básica y aplicada. Estudio, gestión y adaptación de cambios tecnológicos para mejorar los métodos de producción.
-
Docente: Desarrolla actividades académicas, investigativas y de extensión universitaria relacionadas con las áreas de la Ingeniería Química y profesiones afines.
-
Ventas técnicas
CONTACTO
Cordinador curricular: Oscar Yesid Suárez Palacios
Correo electrónico: coocuriq_fibog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, edif. 453 oficina 418
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13369 – 14108
Secretaria curricular: Martha Yenny Chacón Cruz
Correo electrónico: coocuriq_fibog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio de atención a estudiantes - CADE, primer piso, modulo Ingeniería Química
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext 13369
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN



PROFESORES
- JAIME LEON AGUILAR
- Correo: jlaguilara@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Termodinámica química, introducción a la termodinámica estadística, Fluidos
- Áreas de investigación: Equilibrio de fases, celdas de combustibles
- NESTOR ARIEL ALGECIRA ENCISO
- Correo: nalgecirae@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Transferencia de masa, Ingeniería de procesos, Diseño de plantas y equipos
- Áreas de investigación: bioprocesos, ingeniería de alimentos
- JAIRO RAMIRO BARRERA VELANDIA
- Correo: jrbarrerav@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Termodinámica de ciclos, termodinámica
- Áreas de investigación: Termodinámica
- LUIS CARLOS BELALCAZAR CERÓN
- Correo: lcbelalcazarc@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Balance de materia, Taller 1, Dinámica de procesos físicoquímios y biológicos
- Áreas de investigación: Análisis de ciclo de vida, Cambio climático, Computational Fluid Dynamics Modeling (CFD), Calidad del aire
- LUIS FRANCISCO BOADA ESLAVA
- Correo: lfboadae@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Balance de energía y equilibrio químico
- Áreas de investigación: Termodinámica
- LUIS ALEJANDRO BOYACA MENDIVELSO
- Correo: laboyacam@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Operaciones de separación, Balance de materia, termodinámica
- Áreas de investigación: procesamiento de polímeros, separaciones multicomponentes
- JUAN GUILLERMO CADAVID ESTRADA
- Correo: jgcadavide@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de las reacciones químicas, Balance de energía y equilibrio químico, Diseño de plantas y equipos, Biorefinación y biorefinerías
- Áreas de investigación: procesamiento de polímeros, biocombustibles
- EMILIO DE LA CONCEPCION CALLE PAEZ LEONARDO
- Correo: lecallep@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Prevención de la contaminación industrial, Taller de estudios de caso, Manejo de sólidos
- Áreas de investigación: Contaminación industrial
- LUIS FERNANDO CORDOBA CASTRILLON
- Correo: lfcordobac@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Control de procesos, Laboratorio de propiedades termodinámicas y de transporte, Termodinámica química
- Áreas de investigación: Procesos catalíticos
- HECTOR ARMANDO DURAN PERALTA
- Correo: haduranp@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Transferencia de calor, Fenómenos de transporte, Laboratorio de fluidos, sólidos y transferencia de calor
- Áreas de investigación: modelamiento, matemáticas en ingeniería química
- ARMANDO ESPINOSA HERNANDEZ
- Correo: aespinosah@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Termodinámica, Termodinámica molecular, Termodinámica química
- Áreas de investigación: procesamiento de polímeros, termodinámica
- HUGO MARTIN GALINDO VALBUENA
- Correo: hmgalindov@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de las reacciones químicas, Balance de materia, Laboratorio de fluidos, sólidos y transferencia de calor
- Áreas de investigación: Ciencia de materiales, Diseño de reactores heterogéneos, Aprovechamiento de residuos sólidos mineros, Dinámica de fluidos computacional
- CARLOS ALBERTO GARZON GAITAN
- Correo: cagarzong@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Contexto industrial colombiano
- Áreas de investigación: gestión organizacional, industria química
- GIL CHAVES IVAN DARIO
- Correo: idgilc@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Control de procesos, Modelamiento y simulación de procesos químicos, Laboratorio de operaciones de separación, reacción y control.
- Áreas de investigación: Control avanzado de procesos, Biocombustibles, Modelamiento y Simulación de Procesos
- RUBEN DARIO GODOY SILVA
- Correo: rdgodoys@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Diseño de procesos químicos y bioquímicos, Dinámica de procesos fisicoquímicos y biológicos, Ingeniería bioquímica avanzada, Introducción a la ingeniería química
- Áreas de investigación: Bioprocesos, ingeniería enzimática, ingeniería bioquímica
- RODRIGO JIMÉNEZ PIZARRO
- Correo: rjimenezp@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Manejo de sólidos, Contexto industrial colombiano, Taller 1, Contaminación atmosférica
- Áreas de investigación: Espectroscopia aplicada, Estimación y monitoreo de flujos de contaminantes, Simulación atmosférica, Mitigación y captura de GEI y de la contaminación atmosférica, Gases de efecto invernadero (GEI), Composición, química y contaminación atmosférica, Instrumentación atmosférica avanzada
- RUTH JANNETH LANCHEROS SALAS
- Correo: rjlancheross@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de las reacciones químicas, Fluidos, Taller 1
- Áreas de investigación: Biotecnología
- JORGE ORLANDO MANRIQUE PERDOMO
- Correo: jomanriquep@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Fluidos, Transferencia de calor, Manejo de sólidos
- Áreas de investigación: Residuos sólidos, ingeniería ambiental
- CARLOS ARTURO MARTINEZ RIASCOS
- Correo: camartinezri@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Balance de energía y equilibrio químico, Ingeniería de procesos, optimización de procesos en ingeniería química
- Áreas de investigación: Bioprocesos, Mejoramiento e intensificación de procesos, Modelamiento de procesos químicos y bioquímicos
- PAULO CESAR NARVAEZ RINCON
- Correo: pcnarvaezr@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Contexto industrial colombiano, termodinámica, Diseño de procesos químicos y biológicos, Biodiésel y oleoquímica
- Áreas de investigación: Diseño de productos y procesos, Oleoquímica, Biorrefinerías y biocombustibles
- ALVARO ORJUELA LONDOÑO
- Correo: aorjuelal@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de procesos, Laboratorio de operaciones de separación reacción y control, Biorefinación y biorefinerías
- Áreas de investigación: Separación de productos obtenidos por fermentación, Aceites esenciales, Diseño de plantas y equipos
- GUSTAVO ADOLFO OROZCO ALVARADO
- Correo: gaorozcoa@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Transferencia de calor, Laboratorio de propiedades termodinámicas y de transporte, Termodinámica
- Áreas de investigación: Nanopartículas, Dinámica molecular, Mecánica Estadística, Monte Carlo, Mecánica de fluidos computacional
- JAIRO ERNESTO PERILLA PERILLA
- Correo: jeperillap@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Manejo de sólidos, Transformación de polímeros, Diseño de plantas y equipos, Introducción a la ingeniería de materiales poliméricos
- Áreas de investigación: Polímeros, Biomateriales, Estudio de polímeros bioadherentes, Polímeros biodegradables, Modificación de almidones y otros polímeros naturales
- NELSON ANIBAL PINZON CASALLAS
- Correo: napinzonc@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Control de procesos, Fluidos, Laboratorio de fluidos, sólidos y transferencia de calor
- Áreas de investigación: Control de procesos químicos
- JOSE HERNEY RAMIREZ FRANCO
- Correo: jhramirezfr@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Plantas y sistemas de tratamiento de aguas residuales, Termodinámica, Catálisis ambiental, Introducción a la ingeniería química
- Áreas de investigación: Manejo de residuos industriales, Catálisis ambiental, Catalisis Heterogenea, Fotocatálisis, Procesos avanzados de oxidación
- GABRIEL EDUARDO ROCHA CAMINO
- Correo: gerochac@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Fluidos, Operaciones de separación
- Áreas de investigación: Operaciones unitarias
- GERARDO RODRIGUEZ NIÑO
- Correo: grodriguezn@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Transferencia de masa, Balance de materia, Laboratorio de operaciones de separación reacción y control, Introducción a la ingeniería química
- Áreas de investigación: Diseño de procesos, Biorefinerías
- LUIS IGNACIO RODRIGUEZ VARELA
- Correo: lirodriguezv@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Introducción a la ingeniería química, Laboratorio de operaciones de separación reacción y control
- Áreas de investigación: Fluidos supercríticos, Productos naturales, Diseño de plantas
- NESTOR YEZID ROJAS ROA
- Correo: nyrojasr@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Emisiones de fuentes fijas, Taller 2, Emisiones de fuentes móviles, Termodinámica
- Áreas de investigación: Efectos de sistemas de transporte sobre la contaminación del aire por material particulado y la salud pública, Contaminación del aire por material particulado (caracterización), Aire y salud, Modelación de calidad del aire
- DOLLY SANTOS BARBOSA
- Correo: dsantosb@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Control de procesos, Taller 2
- Áreas de investigación: Control avanzado de procesos
- JUAN CARLOS SERRATO BERMUDEZ
- Correo: jcserratob@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de procesos, biotecnología de alimentos
- Áreas de investigación: Bioprocesos, Ingeniería de procesos
- OSCAR JAVIER SUAREZ MEDINA
- Correo: ojsuarezm@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Transferencia de calor, Gestión integral de residuos peligrosos, Laboratorio de fluidos, sólidos y transferencia de calor
- Áreas de investigación: Residuos sólidos, Residuos peligrosos
- OSCAR YESID SUAREZ PALACIOS
- Correo: oysuarezp@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Diseño de plantas y equipos, Balance de energía y equilibrio químico, Laboratorio de propiedades termodinámicas y de transporte, Dinámica de procesos fisicoquímicos y biológicos
- Áreas de investigación: Diseño de productos, diseño de procesos, educación en ingeniería
- JOAQUÍN EDUARDO TIRANO VANEGAS
- Correo: jetiranov@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Ingeniería de las reacciones químicas, Termodinámica química
- Áreas de investigación: Estudio de Material encapsulado, Poliuretano, Nanotecnología
- JULIO CESAR VARGAS SAENZ
- Correo: jcvargass@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Biorefinación y biorefinerías, Ingeniería de petróleo y gas, Introducción a la ingeniería de materiales, Laboratorio de operaciones de separación reacción y control, Principios de catálisis heterogénea
- Áreas de investigación: Biorefinerías, Catálisis ácida, Biomasa y energía, Catálisis heterogénea, Ingeniería de gas
- MARIO ENRIQUE VELASQUEZ LOZANO
- Correo: mevelasquezl@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Diseño de procesos químicos y bioquímicos, Taller 1, Biorefinación y biorefinerías, Introducción a la ingeniería química, Plantas y sistemas de tratamiento de aguas residuales
- Áreas de investigación: Biotecnología vegetal, Bioprocesos
- HUGO RICARDO ZEA RAMIREZ
- Correo: hrzear@unal.edu.co
- Asignaturas frecuentes: Operaciones de separación, Laboratorio de operaciones de separación reacción y control, Introducción a la ingeniería de materiales
- Áreas de investigación: Nanotecnología, Catálisis ambiental