INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
INFORMACIÓN GENERAL
El propósito de la Ingeniería de Sistemas es modelar e implementar sistemas complejos, la Ingeniería de Sistemas integra otras disciplinas, aplica las ciencias matemáticas y ciencias de la computación para el desarrollo de los Sistemas. Los aspectos más relevantes que involucra la ciencia de la computación son: las teorías de información y comunicación, la teoría de la complejidad computacional, la teoría de lenguajes de programación, la programación de computadoras y las teorías de sistemas.
El programa Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia cuenta con un plan de estudios en créditos, actual, flexible, que promueve la formación integral y la autonomía, el claro sentido de pertenencia y excelentes resultados en diferentes ámbitos, de estudiantes y egresados, además de la dedicación en las labores de docencia, investigación y extensión de los profesores del programa, constituyen evidencias de la calidad del programa de Ingeniería de sistemas y la solidez institucional de la Universidad Nacional de Colombia.
El programa tiene un énfasis profesional en las áreas de sistemas computacionales, sistemas de información y organizaciones, infraestructura de sistemas, métodos y tecnologías de software, hardware y arquitectura de computadores, investigación de operaciones y tecnologías de aplicación, las cuales se soportan en una formación fundamental en matemáticas, probabilidad y estadística, ciencias naturales, ciencias económicas y administrativas. Para esto, se cuenta con una planta docente sólida por formación y dedicación con un alto sentido de pertenencia que enfoca su esfuerzo permanente en el logro de los objetivos propuestos en la formación de los estudiantes del programa.
- Nivel de Formación: Profesional - Pregrado
- Nombre del programa curricular: Ingeniería de Sistemas y Computación
- Título que otorga: Ingeniero(a) de sistemas y Computación
- Acuerdo de creación: Acuerdo 91 de 1978 del Consejo Superior
- Fecha de creación: 14 de marzo de 1978
- Código SNIES: 106661
- Código SIA: 2879
- Créditos totales: 165
- Metodología: Presencial
- Jornada: Diurna
- Área curricular: Ingeniería de sistemas e industrial
- Facultad: Ingeniería
- Sede: Bogotá
- Resolución de acreditación: Resolución Número 018817 del 11 de diciembre de 2018 del Ministerio de Educación Nacional
- Vigencia de la acreditación: 8 años
¿Te gustaría estudiar Ingeniería de Sistemas? mira aquí por qué.
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
- Capacidad para aplicar el conocimiento y la comprensión de la ingeniería de sistemas y computación, las ciencias de la computación, las matemáticas y las ciencias naturales.
- Capacidad para analizar un problema e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución.
- Capacidad para diseñar, implementar y evaluar sistemas, componentes, procesos o programas computacionales de acuerdo a las necesidades/requerimientos establecidos.
- Capacidad para trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios y multiculturales, en contextos nacionales e internacionales, para lograr una meta común.
- Comprensión de los aspectos y las responsabilidades profesionales, éticas, sociales, históricas, ambientales, económicas y jurídicas, y la apropiación de éstas como orientadoras de su quehacer.
- Capacidad para comunicarse de manera eficaz, eficiente y efectiva con una variedad de audiencias en español, en inglés, en una tercera lengua estratégica y en lenguajes formales, gráficos y simbólicos.
- Capacidad para analizar el impacto local y global de la computación sobre los individuos, las organizaciones y la sociedad.
- Capacidad y reconocimiento de la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida para mantenerse actualizado de manera continua tanto en su profesión, como en otras áreas que le permitan comprender a nivel local y global el contexto histórico, político, social, económico y ambiental de su quehacer.
- Capacidad para utilizar las técnicas, habilidades y herramientas actualizadas y adecuadas en cada momento, para la práctica de la profesión.
OBJETIVOS
- Planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales y servicios basados en estos.
- Analizar, diseñar, implantar y administrar sistemas complejos de información y de conocimiento.
- Desarrollar modelos matemáticos especialmente relacionados con el área de investigación de operaciones y aplicarlos en la solución de problemas prácticos.
- Participar en actividades de asesoría, interventoría, consultoría, auditoría, relacionadas con sistemas informáticos.
- Participar en actividades de evaluación, negociación, selección y transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y recursos en general.
PLAN DE ESTUDIOS

Componente de Fundamentación
Matemáticas
Créditos asignaturas obligatorias
0
Créditos asignaturas optativas
16
Total de créditos exigidos
16
Probabilidad y Estadística
Créditos asignaturas obligatorias
0
Créditos asignaturas optativas
3
Total de créditos exigidos
16
Física
Créditos asignaturas obligatorias
8
Créditos asignaturas optativas
0
Total de créditos exigidos
8
Ciencias de la computación
Créditos asignaturas obligatorias
7
Créditos asignaturas optativas
11
Total de créditos exigidos
18
Ciencias Económicas y Administrativas
Créditos asignaturas obligatorias
0
Créditos asignaturas optativas
6
Total de créditos exigidos
6
Total
Créditos asignaturas obligatorias
15
Créditos asignaturas optativas
36
Total de créditos exigidos
51
Componente de formación profesional / disciplinar
Métodos y tecnologías de Software
Créditos asignaturas obligatorias
18
Créditos asignaturas optativas
3
Total de créditos exigidos
21
Infraestructura Computacional, de Comunicaciones y de Información
Créditos asignaturas obligatorias
18
Créditos asignaturas optativas
12
Total de créditos exigidos
30
Computación Visual
Créditos asignaturas obligatorias
3
Créditos asignaturas optativas
0
Total de créditos exigidos
3
Sistemas Inteligentes
Créditos asignaturas obligatorias
3
Créditos asignaturas optativas
0
Total de créditos exigidos
3
Modelos, Sistemas, Optimización y Simulación
Créditos asignaturas obligatorias
6
Créditos asignaturas optativas
6
Total de créditos exigidos
12
Contexto Profesional y Proyectos de Ingeniería
Créditos asignaturas obligatorias
6
Créditos asignaturas optativas
0
Total de créditos exigidos
6
Trabajo de Grado
Créditos asignaturas obligatorias
0
Créditos asignaturas optativas
6
Total de créditos exigidos
6
Total
Créditos asignaturas obligatorias
54
Créditos asignaturas optativas
27
Total de créditos exigidos
81
Opciones de ruta curricular (en actualización)
- Énfasis en Ingeniería de Software
- Énfasis en Sistemas Inteligentes
- Énfasis en Bioinformática, Biología Computacional y Computación Bioinspirada
- Énfasis en Telecomunicaciones
- Énfasis en Arquitectura y Gestión de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) - Gestión Pública de TIC - Gobierno Electrónico
- Énfasis en Modelos, Optimización y Simulación
- Énfasis en Ciencias de la Computación
- Énfasis en Hardware
- Énfasis en Visión y Robótica
- Énfasis en Ingeniería Biomédica
- Énfasis en Computación Interactiva y Creativa, Medios Digitales y Animación
- Énfasis en Ingeniería y Ciencia de Datos
Proyecto Educativo del Programa
PROFESORES
- Jorge Enrique Amaya Cala - Hermes
- Jairo Hernan Aponte Melo - Hermes, CvLAC
- Luis Gerardo Astaiza Amado - Hermes, CvLAC
- Carlos Hernan Caicedo Escobar - Hermes, CvLAC
- Jorge Eliecer Camargo Mendoza - Web, Hermes, CvLAC
- Libia Denise Cangrejo Aljure - Hermes, CvLAC
- Julio Cesar Cañon Rodriguez - CvLAC
- Ismael Castañeda Fuentes - Hermes, CvLAC
- Jean Pierre Charalambos Hernandez - Hermes, CvLAC
- Felix Antonio Cortes Aldana - Hermes, CvLAC
- Helga Duarte Amaya - Hermes, CvLAC
- Tito Florez Calderon - Hermes, CvLAC
- Jonatan Gomez Perdomo - Web, CvLAC
- Fabio Augusto Gonzalez Osorio - Web, Hermes, CvLAC
- Germán Jairo Hernandez Perez - Hermes, CvLAC
- Elizabeth Leon Guzman - Hermes, CvLAC
- Cesar Manuel Lovera Cabrera - Hermes
- Gabriel Jose Mañana Guichon - CvLAC
- Francisco Meluk Orozco - Hermes
- Luis Fernando Niño Vasquez - Hermes, CvLAC
- Jorge Eduardo Ortiz Triviño - Hermes, CvLAC
- Ingrid Patricia Paez Parra - Hermes, CvLAC
- Cesar Augusto Pedraza Bonilla - Web, Hermes, CvLAC
- Jose Ismael Peña Reyes - Hermes, CvLAC
- Mario Alberto Perez Rodriguez - Hermes, CvLAC
- Pedro Agustin Perez Torres - Hermes, CvLAC
- Felipe Restrepo Calle - Web, Hermes, CvLAC
- Oswaldo Rojas Camacho - Hermes, CvLAC
- Sandra Liliana Rojas Martinez - CvLAC
- Fernando Salazar Delgado - Hermes, CvLAC
- Octavio Jose Salcedo Parra - Hermes, CvLAC
- Jenny Marcela Sanchez Torres - Hermes, CvLAC Web
- Juan Carlos Torres Pardo - Hermes, CvLAC
- Jairo Torres Parra - Hermes
- Jesus Guillermo Tovar Rache - Hermes, CvLAC
- Henry Roberto Umaña Acosta - Hermes, CvLAC
- Edgar Miguel Vargas Chaparro - Hermes, CvLAC
- Ivan Mauricio Rueda Caceres - Hermes, CvLAC
- Jeisson Andres Vergara Vargas - Web, Hermes, CvLAC
- David Alberto Herrera Alvarez - Hermes, CvLAC
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN






NORMATIVIDAD
Estatuto Estudiantil

Créditos/Componentes

Plan de Estudios

CONTACTO
Coordinador curricular: Germán Jairo Hernández Pérez
Correo electrónico: coocuris_fibog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, edif 453- of. 206
Teléfono: (+57) (1) 316 5000 ext 14084
Secretaria Coordinación Curricular: Gloria Esperanza Suárez
Correo electrónico: coocuris_fibog@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio CADE Primer piso
Teléfono: (+57) (1) 316 5000 ext 13673
DIRECCIÓN DE ÁREA CURRICULAR
Director
Luis Fernando Niño Vásquez
Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de Ingeniería), segundo piso oficina 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068