DOCTORADO EN INGENIERÍA – INDUSTRIA Y ORGANIZACIONES
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Doctorado
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación
- Programa: Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones
- Título: Doctor en Ingeniería
- Código SNIES: 55182
- Año de Creación: 2010
- Año de Apertura: 2010
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres:8
- Créditos totales:135
Derechos Académicos
Derechos Administrativos
Bienestar
Póliza
200
30
10
24,890 COP
- Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
- Participar en la construcción de comunidades académicas en el área de ingeniería industrial.
- Analizar problemas de ingeniería con el fin de generar soluciones mediante modelos empleando herramientas matemáticas estadísticas, computacionales y de simulación.
- Estudiar y evaluar sistemas de información, de gestión del conocimiento, de la tecnología y de la innovación desde una perspectiva integral e interdisciplinaria para promover el desarrollo tecnológico.
- Diseñar y proponer teorías, técnicas y aplicaciones para el mejoramiento continuo de la efectividad, eficiencia y calidad en la industria y en las empresas.
OBJETIVOS
PLAN DE ESTUDIOS
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
90
Proyecto de Tesis
13
Seminarios de Investigación
6
Examen de calificación
6
Total Actividades Académicas
115
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
135
CURSOS OFERTADOS
INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación
- Métodos y modelos de optimización y estadística en ingeniería industrial y administrativa
- Sistemas y gestión de la tecnología, la información, el conocimiento y la innovación tecnológica en la industria y las organizaciones
- Producción, productividad, eco-competitividad y calidad integral
- Educación en Ingeniería
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
PROFESORES
- Álvaro Zerda Sarmiento - Web, Hermes, CvLAC
- Beatriz Helena Díaz Pinzón - Hermes, CvLAC
- Carlos Alberto Rodríguez Romero - Hermes, CvLAC
- Carlos Eduardo Alonso Malaver - Hermes, CvLAC
- Carlos Eduardo Moreno Mantilla - Hermes, CvLAC
- Diego Fernando Hernández Losada - Hermes, CvLAC
- Dolly Montoya Castaño - Hermes, CvLAC
- Edison Jair Duque Oliva - Hermes, CvLAC
- Fabio Augusto González Osorio - Hermes, CvLAC
- Félix Antonio Cortés Aldana - Hermes, CvLAC
- Germán Enrique Nova Caldas - Hermes, CvLAC
- Germán Jairo Hernández Pérez - Hermes, CvLAC
- Héctor Cifuentes Aya - Hermes, CvLAC
- Hernando Díaz Morales - Hermes, CvLAC
- Iván Alonso Montoya Restrepo - Hermes, CvLAC
- Jenny Marcela Sánchez Torres - Web, Hermes, CvLAC
- José Ismael Peña Reyes - Hermes, CvLAC
- Luz Alexandra Montoya Restrepo - Hermes, CvLAC
- Luz Dinora Vera Acevedo - Hermes, CvLAC
- Maria Amparo Lozada - Hermes, CvLAC
- Olga Matilde Restrepo Forero - Hermes, CvLAC
- Oscar Fernando Castellanos Domínguez - Hermes, CvLAC
- William Ariel Sarache - Hermes, CvLAC
- Wilson Ardame Jaimes - Hermes, CvLAC
TESIS DE DOCTORADO
ADMISIONES
Doctorado en Ingeniería – Industria y Organizaciones
Convocatoria 2023-02
PROCESO DE ADMISIÓN NO MASIVO
- Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926
- Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión.
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process.
GUÍA PASO A PASO
Actividad
1. Pagar los derechos de inscripción: Del 6 de febrero de 2023 al 11 de abril de 2023, hasta las 23:59 horas.
Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones guía pasos 4 y 5.
2. Formalizar la inscripción vía Internet: Del 6 de febrero de 2023 al 11 de abril de 2023, hasta las 23:59 horas.
Para mayor información, pueden consultar la página de admisiones guía pasos 4 y 5.
3. Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hojas de vida y soportes de aspirantes): Del 14 al 11 de mayo de 2023, hasta las 17:00 horas.
La información de acceso a la plataforma web así como el
instructivo será enviada el 13 de abril de 2023 únicamente al correo electrónico con el que
formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
(Ver recomendaciones más
adelante).
4. Plazo de entrega de un ensayo argumentativo (prueba inicial): 26 de mayo de 2023, hasta las 17:00 horas.
Las pautas para la entrega del ensayo serán enviadas el 12 de mayo de 2023 al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. Recuerde que este criterio es eliminatorio en el proceso de admisión.
5. Convocados a pruebas finales (PRESENTACIÓN ORAL Y ENTREVISTA): 15 de junio de 2023.
La notificación sobre si el aspirante continúa o no en el proceso, será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
6. Aplicación de las pruebas finales (PRESENTACIÓN ORAL Y ENTREVISTA): Del 22 al 26 de junio de 2023.
La presentación oral y entrevista se realizará de manera
presencial. Sin embargo, si el aspirante no puede realizarlo de esta manera, se podrá de
manera virtual mediante la plataforma Google Meet (en este caso el aspirante deberá
informarlo). La información de acceso será enviada únicamente al correo electrónico con el
que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
(Ver indicaciones para la
presentación oral y entrevista más adelante).
7. Publicación de resultados finales de admisión: 29 de junio de 2023
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en Posgrado, luego en “Consultar resultados de admisión”.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
- Documento de identificación.
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado.
- Diploma.
- Certificado de notas.
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Distinciones Académicas*:
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*:
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*:
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*:
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*:
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*:
- Es requisito de obligatorio cumplimiento demostrar nivel de inglés B1 o superior. (ver "Suficiencia de idioma extranjero").
- Si no tiene certificado del idioma inglés (nivel B1), debe advertirlo en el momento de la inscripción con el fin de presentar la prueba que programa la Dirección Nacional de Admisiones. A su correo le llegará la respectiva información relacionada con la forma en que se llevará a cabo dicha prueba.
- Recuerde que el no cumplimiento de este requisito lo invalida para continuar en el proceso de admisión.
- Referencias académicas o profesionales*:
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas. La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión. Cerciórese que las personas diligencien la plataforma en los plazos establecidos.
- Financiación: Describir cuáles serán los recursos económicos que le permitirán garantizar con éxito la culminación del programa doctoral.
- Documento de pre-propuesta de investigación del tema o idea a plantear o a desarrollar durante el programa doctoral, de máximo 2500 caracteres con espacios y en formato PDF. Debe incluir antecedentes, justificación, objetivos, definición del problema de investigación, metodología, posibles resultados, un cronograma, presupuesto aproximados y bibliografía. Esta pre-propuesta adicionalmente, debe contar con el aval de un docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Contar con un aval, significa que el docente lea, revise y firme su pre-propuesta de investigación antes de subirla al aplicativo de cargue de documentos de la Facultad.
NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
- Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
- Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
- Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
- El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
- Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
- Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Eliminatorio
Puntaje mínimo aprobatorio
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
20
Sí
3.0
Entrevista
50
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
Criterios de evaluación - Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado.
- Desempeño académico previo.
- Experiencia profesional (se incluye la experiencia docente).
- Experiencia en investigación.
- Referencias académicas.
- Distinciones académicas.
- Producción intelectual.
Criterios de evaluación - Pruebas iniciales
- Estructura y organización del texto tipo ensayo.
- Coherencia global. El ensayo está organizado de forma que se argumente a lo largo del escrito con el propósito de establecer prueba o demostración de la veracidad o falsedad de las proposiciones establecidas a partir del tema establecido para la prueba.
- El empleo adecuado de los términos técnicos o especializados de forma que sean utilizados con pertinencia y precisión.
- Uso adecuado de los recursos utilizados en favor de la tesis central del ensayo planteada sobre el tema.
- El texto debe estar acorde a la gramática y la ortografía del idioma español.
- Uso de citas, explicaciones a pie de página, tablas, figuras, referencias bibliográficas.
Criterios de evaluación – Pre-propuesta
Criterios de evaluación - Entrevista
- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Experiencia y capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
- Calidad y suficiencia en la exposición oral de la pre-propuesta de investigación.
Suficiencia de Idioma Extranjero
- Ser egresado de un programa curricular de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, siempre y cuando no hayan transcurrido más de dos años después de su graduación. El tiempo se cuenta con respecto a la fecha de inicio del proceso de inscripción.
- Alcanzar el nivel de suficiencia exigido por la Universidad mediante la prueba que aplica la Dirección Nacional de Admisiones.
- Presentar un certificado de idioma extranjero con una vigencia menor a dos años. Ver Homologar prueba de conocimientos en inglés. En este caso, usted debe remitir el certificado original y vigente, dentro del calendario establecido por la respectiva convocatoria durante el periodo de inscripción al correo electrónico calificacion@unal.edu.co, es decir, con fecha de presentación no mayor a dos años de la prueba que se está solicitando homologar.
INDICACIONES PARA PRESENTAR LA PRUEBA INICIAL
Ensayo
INDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS FINALES
Presentación Oral
- Relación entre la propuesta y el contexto de la Ingeniería Industrial, las industrias y las organizaciones.
- Si lo considera necesario, los conceptos teóricos que crea deba aclarar e incluir.
- Exponer el problema que se busca solucionar, cómo se llega a él y por qué se justifica este trabajo en términos de los resultados esperados.
- Justificarlo en lo social, económico, técnico; en términos de posibles impactos generados en estas áreas.
- Indicar referentes teóricos que han abordado temáticas similares y mostrar cómo se ha establecido el vacío en el conocimiento que se buscará cubrir con su investigación.
- Explicar brevemente el diseño de la investigación que establecerá para el desarrollo del proyecto y justificarla.
- Indicar cuáles considera serán los obstáculos que se le podrán presentar en el desarrollo de su proyecto y posterior tesis. Qué variables cree que afectarán.
Nota mínima aprobatoria
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Creación:

Apertura:

Plan de Estudios:

Líneas de Investigación:

Admisión:

Tránsito:

CONTACTO
Contacto: Hector Cifuentes Aya
Correo de contacto: docindorg_fibog@unal.edu.co - dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina: 213
DIRECCIÓN DE ÁREA CURRICULAR
Director
Luis Fernando Niño Vásquez
Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de
Ingeniería), segundo piso oficina 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068