Derechos Académicos
155 puntos
Derechos Administrativos
30 puntos
Bienestar
10 puntos
Póliza
24,890 COP
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Profundazación
52
La oferta de cursos varía cada semestre. *
*Para ver el listado completo de cursos ofertados dirijase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
Grupo
Descripción
Endocrinología y Nutrición Básica
Categoría: C
Director: JORGE EDUARDO CAMINOS PINZÓN
Grupo Multidisciplinario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Cuanta con el apoyo de Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Los trabajos han sido desarrollados principalmente en regulación génica.
Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias
Categoría: A
Director: CARLOS YESID SOTO OSPINA
Es un grupo interdisciplinario conformado por Docentes del Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia. Desde su creación en el año 2005, este grupo se ha dedicado al estudio de los compuestos antimicobacterianos y la búsqueda de biomarcadores (proteínas y lípidos de envoltura) relacionados con la latencia y virulencia de las micobacterias. Actualmente, tenemos especial interés en el transporte iónico mediado por ATPasas tipo P en micobacterias y su posible papel en la atenuación de M. tuberculosis. Nuestra estrategia es utilizar un enfoque experimental interdisciplinarios: bioquímica, biología molecular, microbiología, fisicoquímica y bioinformática. También encontramos capacitar a estudiantes de posgrado y pregrado en el diseño y desarrollo de proyectos de investigación en microbiología molecular. Por otra parte, también estudiamos en el diagnóstico molecular de enfermedades zoonóticas como la brucelosis y tuberculosis bovina, con el objetivo de transferir este tipo de diagnóstico a pequeños y medianos productores agropecuarios de la región del Sumapaz en Cundinamarca, Colombia. Mantenemos colaboraciones con instituciones que se dedican al estudio de las micobacterias en Colombia y el exterior Laboratorio de Micobacterias, Universidad Autónoma de Barcelona y Grupo de Genética de las Micobacterias, Universidad de Zaragoza, España, y Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" de la ciudad de México.
Grupo de Investigación en Proteínas – GRIP
Categoría: A
Directora: NOHORA ANGELICA VEGA CASTRO
El grupo de Investigación en proteínas fue constituido hace más de 30 años y desde entonces se ha dedicado a la detección, purificación y caracterización de proteínas que incluyen enzimas animales a nivel de proteasas en insectos, proteínas de reserva en semillas de plantas, lectinas de leguminosas y Lamiaceas, lectinas de algas marinas y también el estudio de receptores de NMDA. Actualmente es uno de los pocos laboratorios en América Latina dedicados al campo de las lectinas; proteínas pilares de la glicobiología, utilizadas como herramientas claves en el estudio de las interacciones celulares, receptores de superficie celular, tipificación de nuevos grupos sanguíneos, marcadores tumorales y purificación de glicoproteínas entre otros. Con las lectinas de lamiaceas ha iniciado trabajos a nivel de su caracterización biológica y se ha realizado estudios detallados de la detección del antígeno Tn (presente en el 90% de los cánceres epiteliales), en pacientes con cáncer de vejiga con el objetivo de darle aplicación a las lectinas que han sido caracterizadas bioquímicamente y desarrollar una nueva herramienta de diagnóstico y pronóstico, para uso clínico como una alternativa de bajo costo. Por otra parte, se ha profundizado en el diseño racional de péptidos por medio de bioinformática para modular la actividad del receptor NMDA y reducir los impactos de patologías como la isquemia; más recientemente se está trabajando en los procesos de dolor. Más recientemente se han aislado péptidos con actividad toxica derivada del veneno de escorpiones; los cuales tienen una actividad diferencial citotoxica frente a líneas tumorales.
Este grupo conforma el inicio de un nodo que ponga a disposición de los investigadores en biotecnología las herramientas informáticas necesarias para el desarrollo de sus trabajos de investigación con la asesoría correspondiente; sistemas de información que permitan saber quiénes, en donde y cuáles son los resultados de investigación; y la posibilidad de contribuir al avance el conocimiento de la biología del ADN y las proteínas por medio de nuevos modelos de análisis de los datos reportados por los investigadores. AREA: Ciencias biológicas. Biología general. Programas en Colciencias: Biotecnología. Electrónica telecomunicaciones e informática
Grupo de Investigación en Minería de Datos MIDAS
Categoría: No Clasificado
Directora: ELIZABETH LEON GUZMAN
Realiza investigación en el área de minería de datos, incluyendo minería de texto y minería web. También realiza investigación en áreas afines con la minería de datos como son: Recuperación de información, Big Data, Bases de datos e Inteligencia de negocios. Grupo de Investigación en Categoría A de COLCIENCIAS.
Grupo de Investigación en Vida Artificial – ALIFE
Categoría: Reconocido
Director: JONATAN GÓMEZ PERDOMO
El grupo ALIFE se formó en torno a la actividad del "Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes" de la facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. En un principio, la actividad estaba orientada a la difusión del concepto y a la búsqueda de adeptos y el grupo estaba conformado por ingenieros de sistemas exclusivamente. Al finalizar el año 2005, personas de diferentes disciplinas (biología, química y otras ingenierías), así como más ingenieros de sistemas, se unieron al grupo, se propusieron objetivos de investigación y se iniciaron las actividades dirigidas a éstos. En este momento el grupo de Vida Artificial se enfoca en la creación de simulaciones por computador de los componentes más básicos de la vida, con base investigaciones relacionadas alrededor del mundo y al trabajo de los diferentes miembros en biología y química.
RNomica Teórica y Computacional
Categoría: B
Directora: CLARA ISABEL BERMÚDEZ SANTANA
Es un grupo de carácter interdisciplinario que tiene como objeto el estudio RNAs desde el punto de vista genómico y postgenómico. Las actividades del grupo se desarrollan gracias a la integración de conceptos de las ciencias biológicas, la química, las matemáticas y las ciencias de la computación. Como meta a corto y mediano plazo propende por la creación de herramientas computacionales, construcción de modelos para resolver preguntas básicas de la biología y evolución de los RNAs y de aplicación en diferentes áreas como la medicina y sectores afines.
Grupo de Investigación en Bioinformática y Biología de Sistemas
Categoría: B
Director: ANDRÉS MAURICIO PINZÓN VELASCO
Nuestro objetivo principal consiste en comprender las propiedades emergentes que surgen de la interacción entre el ambiente y el comportamiento en red de los sistemas biológicos. Visítanos en: http: www.genetica.unal.edu.co/gibbs
Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes – LISI
Categoría: C
Director: LUIS FERNANDO NIÑO VÁSQUEZ
El Laboratorio busca fomentar y desarrollar actividades de investigación en Sistemas de Computación Inteligentes y su aplicación a la solución de problemas, enfocándose en áreas como: Computación Bioinspirada, Sistemas Complejos, Inteligencia Artificial Simbólica, Aprendizaje de Máquina, Lógica Difusa, Minería de Datos, Sistemas de Agentes Autónomos, Modelos Matemáticos y Probabilísticos, Procesamiento Paralelo y Distribuido, Bionformática, entre otras. La trayectoria de los miembros del grupo incluye numerosas publicaciones internacionales en reconocidos eventos y revistas del área.
Objetivos del Grupo - Impulsar el desarrollo de la ingeniería y ciencias biomédicas adelantando proyectos de investigación e innovación que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento en el área. - Promover la formación de alto nivel mediante la participación activa en programas de pregrado y postgrado y la vinculación de estudiantes a las líneas de investigación del grupo. - Contribuir con el desarrollo del país, mediante el desarrollo de proyectos de I+D de alto impacto en el sector salud. VISIÓN En 5 años el grupo de investigación en Ciencias de la Computación en Medicina, Bioingenium, se constituirá como uno de los grupos de mayor productividad en el área de ingeniería y ciencias biomédicas a nivel nacional e internacional y sus líneas de investigación serán base de los principales programas de maestría y doctorado de las facultades de Ingeniería y Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
No.
Actividad
Fechas
Aspectos importantes
1.
Pagar los derechos de inscripción:
Del 21 de marzo al 30 de abril de 2025, hasta las 23:59 horas
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co
2.
Formalizar la inscripción vía Internet:
Del 21 de marzo al 30 de abril de 2025, hasta las 23:59 horas
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co
3.
Publicación de términos para presentación de la prueba inicial:
05 de mayo de 2025
Las pautas para la presentación de la prueba inicial serán enviadas al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. Ver información general con respecto a la prueba inicial (Declaración de propósito) más adelante.
4.
Entrega de la prueba inicial (Declaración de propósito):
23 de mayo de 2025, hasta las 23:59 horas
Este criterio es eliminatorio, tenga en cuenta los términos para la presentación de la prueba.
5.
Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hojas de vida y soportes):
Del 05 al 23 de mayo de 2025, hasta las 17:00 horas
La información de acceso a la plataforma web así como el instructivo será enviada el 05 de mayo de 2025 únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
(Ver recomendaciones y documentos requeridos más adelante).
6.
Publicación de resultados de la prueba inicial (Nota obtenida en la declaración de propósito):
09 de junio de 2025
Recuerde que este criterio es eliminatorio. Por lo anterior, sólo continuarán en el proceso de admisión los aspirantes que obtengan en la prueba inicial una calificación igual o superior a 3.0 sobre 5.0.
La notificación sobre si el aspirante continúa o no en el proceso, será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
7.
Convocados a prueba final (Citación con fecha y hora para presentación de entrevista):
13 de junio de 2025
Esta información será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
8.
Presentación de las pruebas finales (Entrevista):
Del 16 junio al 4 de julio de 2025
Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet conforme la citación enviada.
9.
Publicación de resultados finales de admisión:
18 de julio de 2025
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en Posgrado y luego en “Consultar resultados de admisión”.
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
b) DOCUMENTOS ADICIONALES
NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
Sólo se calificarán las hojas de vida de los aspirantes que aprueben la prueba inicial.
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
30
Si
3.0
Entrevista
40
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
Al correo electrónico del aspirante se comunicarán las instrucciones y la fecha límite para el envío de la Declaración de propósito.
NOTA ACLARATORIA: La prueba inicial corresponde únicamente a la Declaración de propósito descrita anteriormente. Nos permitimos aclarar que la prueba inicial no es una evaluación estandarizada de conocimientos del campo de estudio, y no se requiere de la citación ni la asistencia presencial.
Coordinador(a) del Programa: Emiliano Barreto Hernández
Correo de contacto: coocupbi_bog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 426 - Oficina: 218
Director
Luis Fernando Niño Vásquez
Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de Ingeniería), segundo piso oficina 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068
Academic fee
Administrative fee
Welfare fee
Insurance fee
155
30
10
26,000 COP
Academic Activities and Research Courses
Credits
Thesis
22
Thesis Project
4
Research Seminars
6
Total Academic Activities
32
Eligible Courses
20
Total Research Credits
52
Academic Activities and Courses
Credits
Final Work
10
Final Work Proposal
4
Seminars
6
Total Academic Activities
20
Required Courses
12
Eligible Courses
20
Total In-Depth Credits
52
Courses offered change every semester. *
*For the full list of courses offered please refer to https://siabog.unal.edu.co/buscador
Name of the Group
Description
Category
The Research Group on Bioinformatics and Computational Systems Biology (GIBBS) focuses on the development and application of computational models for understanding the molecular mechanisms behind disease and health processes in humans and animals, as well as in the integration of these models with information from high-performance sequencing technologies in order to develop more and better methods and tools useful in health.
C
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.
Documents marked with (*) are optional. However, these supports give points within the rating of the resume, it is recommended to attach them in case of having them.
a) CURRICULUM VITAE
b) ADDITIONAL DOCUMENTS
NOTE: Those people who enter by early admission or automatic admission (National University of Colombia) must apply for the sending of documents in order to register their resume in the program.
Component
Weighting
Qualifying
Minimum approval score
Curriculum Vitae
30
No
-
Exams
30
Yes
3.0
Interview
40
No
-
TOTAL
100
3.0 over 5.0
Coordinator: Andres Mauricio Pinzón Velasco
Email: coocupbi_bog@unal.edu.co
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Address: Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria, Building 426, Office 218
Director
Jenny Marcela Sánchez Torres
Full Professor
Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria
Building 453 (Aulas de Ingeniería), 2nd Floor Office 209.
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068