MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Telecomunicaciones
- Título: Magíster en Telecomunicaciones
- Código SNIES: 19913
- Año de Creación: 2000
- Año de Apertura: 2000
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres: 4
- Créditos totales: 52
- Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
155
Derechos Administrativos
30
Bienestar
10
Póliza
24,890 COP
- Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
- Fortalecer las áreas de investigación que sirven de base al programa.
- Permitir y fomentar la interacción entre la Universidad y entidades públicas y privadas para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de las telecomunicaciones.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
PROFUNDIZACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Profundización
52
CURSOS OFERTADOS
La oferta de cursos varía cada semestre. *
*Para ver el listado completo de cursos ofertados dirijase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
PROFESORES
- Cesar Augusto Pedraza Bonilla - Web, Hermes, CvLAC
- Cesar Manuel Lovera Cabrera - Hermes
- Edgar Miguel Vargas Chaparro - Hermes, CvLAC
- Ingrid Patricia Páez Parra - Hermes, CvLAC
- Jesús Guillermo Tovar Rache - Hermes, CvLAC
- Jorge Eduardo Ortiz Triviño - Hermes, CvLAC
- Jorge Eliecer Camargo Mendoza - Web, Hermes, CvLAC
- José Felix Vega Stavro - Hermes, CvLAC
- Luis Fernando Niño Vásquez - Hermes, CvLAC
- Octavio José Salcedo Parra - Hermes, CvLAC
- Oswaldo Rojas Camacho - Hermes, CvLAC
INVESTIGACIÓN
LÍneas de investigación
- Señales e Información
- Redes y Sistemas de Telecomunicaciones
- Servicios de Telecomunicaciones
- Política Sectorial
- Gestión y gerencia de telecomunicaciones
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Grupo
Descripción
Categoria: A1
CMUN: Grupo de Investigación en Electrónica de alta frecuencia y Telecomunicaciones
El CMUN es un grupo de investigación adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Este grupo, formado en septiembre de 2007, tiene el objetivo de articular los trabajos de investigación en las áreas de electrónica de altas frecuencias, telecomunicaciones, sistemas inalámbricos y afines, que se realizan en el Departamento.
Categoria: C
TLON: Grupo de Investigación en Redes de telecomunicaciones dinámicas y lenguaje de programación distribuidos
El grupo TLON busca plantear soluciones de integración e intercambio de información en ambientes heterogéneos y distribuidos con el fin de resolver las problemáticas planteadas por las nuevas tecnologías, generar conocimiento y aprovechar oportunidades brindadas por tecnología informática y así aumentar la competitividad de la academia y las empresas colombianas. Esto se logra por medio de la adquisición, generación, y transferencia de conocimiento en las líneas de investigación.
UNeT RT: Universidad Nacional's Networking and Telecomunications Research Team
Redes de datos - networking; computación distribuida - distributed computing; computación en la nube - cloud computing; administración de redes - network management; seguridad en redes- nedwork security; redes inalámbricas - wireless nerworks; infraestrucrura de telecomunicaciones - telecommunications infrastructure
TESIS Y TRABAJOS FINALES DE MAESTRÍA
ADMISIONES
MAESTRÍA EN TELECOMUNICACIONES
Convocatoria 2023-2S
Profundización – Investigación
PROCESO DE ADMISIÓN MASIVO
- Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926
- Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión.
- If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process.
GUÍA PASO A PASO
Actividad
1. Pagar los derechos de inscripción: Del 1 de febrero al 11 de abril de 2023, hasta las 23:59 horas.
Para mayor información, puede consultar en la página de admisiones la guía paso 4.
2. Formalizar la inscripción vía Internet: Del 1 de marzo al 11 de abril de 2023, hasta las 23:59 horas.
Para mayor información, puede consultar en la página de admisiones la guía paso 4.
3. Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hojas de vida y soportes de aspirantes): Del 14 de abril al 11 de mayo de 2023, hasta las 17:00 horas.
La información de acceso a la plataforma
web así como el instructivo será enviada el 13 de abril de
2023 únicamente al
correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el
sistema de admisiones.
(Ver recomendaciones más
adelante).
4. Publicación de citación a pruebas iniciales (Fecha y hora para presentación del Examen de admisión): 26 de abril de 2023.
Se realizará en la plataforma de la
Dirección Nacional de Admisiones, por lo que es fundamental
que esté consultando la plataforma para conocer la hora,
fecha y lugar de presentación del examen de admisión.
La información de la citación podrá encontrarla consultando
la guía paso 7. Ingrese
a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en
“Posgrado”, luego en “Consultar citación a pruebas
iniciales”.
5. Presentación de las pruebas iniciales (Presentación del Examen de admisión): 12 de mayo de 2023
Para presentarla debe asistir en la
fecha, lugar y hora que le fueron informados en la citación.
Para que pueda ingresar a presentar la prueba, deberá
identificarse con el original del documento de identidad con
el cual formalizó la inscripción en el sistema de
admisiones. Este criterio es eliminatorio
en el proceso de admisión.
(Ver información adicional
más adelante).
6. Publicación de resultados de pruebas iniciales (Nota obtenida en el examen de admisión): 2 de junio de 2023.
Esta información podrá encontrarla en la
página de guía paso 8. Ingrese
a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en
Posgrado, luego en “Consultar resultados de admisión”.
Recuerde que este criterio es eliminatorio.
Por lo anterior, sólo continuarán en el proceso de admisión
los aspirantes que obtengan 3.0 sobre 5.0 o más como nota de
calificación.
7. Publicación de citación a pruebas finales (Fecha y hora para presentación de la entrevista): Del 5 al 7 de junio de 2023.
Se realizará en la plataforma de la
Dirección Nacional de Admisiones, por lo que es fundamental
que esté consultando la plataforma para conocer la hora,
fecha y lugar de presentación del examen de admisión. Esta
información podrá encontrarla en la página de guía paso 8.
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en
Posgrado, luego en “Consultar resultados de admisión”.
8. Presentación de las pruebas finales (Entrevista): Del 8 al 15 de junio de 2023
Las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet. La información de acceso a la plataforma será enviada únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
9. Publicación de resultados finales de admisión: 23 de junio de 2023.
Esta información podrá encontrarla en
la página de guía paso 9.
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en
Posgrado, luego en “Consultar resultados de admisión”.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
- Documento de identificación.
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado.
- Diploma.
- Certificado de notas.
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*:
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*:
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*:
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*:
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*:
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*:
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, debe adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales*:
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales. La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión. Cerciórese que las personas diligencien la plataforma en los plazos establecidos.
b) DOCUMENTOS ADICIONALES
- Documento adjunto en formato PDF con escrito del tema o idea a plantear o desarrollar durante el programa, máximo 2500 caracteres con espacios.
NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
- Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
- Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
- Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
- El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
- Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
- Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Hoja de vida
Eliminatorio: No
30
Prueba (Aptitudes y Conocimientos)
Eliminatorio: Sí
Puntaje mínimo aprobatorio:
3.0
30
Entrevista
Eliminatorio: No
40
TOTAL
Puntaje mínimo aprobatorio:
3.0
sobre 5.0
100
Criterios de evaluación Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado.
- Experiencia profesional (se incluye la experiencia docente).
- Experiencia en investigación.
- Desempeño académico previo.
- Referencias académicas.
- Distinciones académicas.
- Producción intelectual.
- Idioma.
Pruebas iniciales
El programa no realiza pruebas específicas del área. Las pruebas que se realizan están integradas por los instrumentos de evaluación, de lápiz y papel, que deben presentar todos los aspirantes inscritos en los programas de posgrado. En esta parte de la evaluación se abordan las aptitudes académicas generales de los aspirantes:
- Comprensión de textos: a través de su exploración se espera que el aspirante evidencie la comprensión que ha tenido del contenido de un texto en los niveles literal, inferencial básico e inferencial complejo.
- Comprensión del simbolismo y formalismo matemático: el aspirante deberá decodificar e interpretar el lenguaje formal y simbólico matemático y entender su relación con el lenguaje natural; comprender la naturaleza y reglas de los sistemas matemáticos formales; traducir del lenguaje natural al lenguaje simbólico/formal; manipular proposiciones y expresiones que contienen símbolos y fórmulas.
- Análisis de gráficas, tablas u otro tipo de esquema: el evaluado deberá interpretar, analizar, sintetizar y deducir información que se presente a través de algún medio gráfico.
- Análisis de argumentos lógicos: orientado hacía el reconocimiento de intencionalidades, de relaciones de causalidad lógica y de asociaciones semánticas.
Para presentar la prueba debe asistir al lugar asignado en la fecha y hora que le fueron informadas en la citación. Debe identificarse con el original del documento de identidad con el que formalizó la inscripción y llevar lápiz de mina negra número 2, esfero, borrador y tajalápiz.
El uso de teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico durante la aplicación de la prueba de admisión es causal de anulación.
Criterios de evaluación pruebas finales (Entrevista)
- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
Nota mínima aprobatoria
AUTOEVALUACIÓN
NORMATIVIDAD
Creación:

Apertura:

Plan de Estudios:

Líneas de Investigación:

Distribución de Créditos:
Admisión:

CONTACTO
Coordinador(a) del Programa: Edgar Miguel Vargas Chaparro
Correo de contacto: dacursci_fibog@unal.edu.co - coocuptel_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina: 116
DIRECCIÓN DE ÁREA CURRICULAR
Director
Luis Fernando Niño
Vásquez
Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria
Edificio 453(Aulas de Ingeniería), segundo piso oficina 209
Email: dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext: 14068