Ingeniero Julio Esteban Colmenares
jecolmenaresm@unal.edu.co
Extensión: 13313
Ingeniero Civil y Magíster en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Master of Science (MSc) y Diploma del Imperial College (DIC) en Mecánica de Suelos y Geotecnia Ambiental, y Doctor of Philosophy (PhD), del Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres, en el Reino Unido. Post-doctoral researcher, Academic visitor, en el Department of Civil Engineering. Konkuk University. Seoul, Korea y Visiting Post-doctoral Research Scholar en el Department of Civil Engineering, University of Texas at Arlington.
Es Profesor Titular en Dedicación Exclusiva de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, en la Sede Bogotá. Ha sido investigador principal y/o coinvestigador en diferentes proyectos financiados por la Universidad Nacional de Colombia y otras entidades estatales como Colciencias y el Servicio Geológico Colombiano. Ha dirigido trabajos de grado, tesis de maestría y tesis de doctorado. Su producción académica se encuentra en más de cincuenta publicaciones de carácter nacional e internacional. En el desarrollo de sus actividades académicas, ha sido par académico en la evaluación de programas académicos para el Ministerio de Educación Nacional. http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Docentes/Docente.jsf?u=jecolmenaresm
Las tarifas vigentes para los ensayos, asesorías y servicios que el Instituto de Extensión e Investigación realiza a través de las diferentes Unidades y Laboratorios de la Facultad de Ingeniería se encuentran estipuadas en el Acuerdo 92 de 2019 (Acta 05, 21 de marzo de 2019)
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería civil y agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Este laboratorio tiene como función la automatización y control de procesos agrícolas con respecto al riego y maquinaria. Además, todas las mesas tienen conexión eléctrica, tomas trifásicas y monofásicas, cuatro puestos de trabajo para 36 estudiantes cómodamente instalados y tablero de control independiente.
No está asociado a ninguna línea de investigación
Extensión: 13417-13415
Correo: labeh_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 408
Salón: 211
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Leonardo David Donado Garzón
Correo: lddonadog@unal.edu.co
Extensión: 13473
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio de Ensayos Hidráulicos es administrado por la Universidad Nacional - Facultad de Ingeniería desde el año 1995. Su historia comienza desde 1954, cuando fue administrado y operado por firmas de consultoría nacionales y extranjeras contratadas directamente por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, hoy Ministerio de Transporte. Ha tenido una actividad continua desde su creación, obteniendo una gran experiencia en los diferentes temas que desarrolla. Esta experiencia se ha transmitido a través de varias generaciones de ingenieros y ha permitido que un grupo importante de ellos haya conservado su vinculación durante la mayor parte del tiempo, independiente de la entidad que lo haya operado. El Laboratorio posee una infraestructura adecuada para trabajos de hidráulica fluvial. El Estado ha hecho inversiones importantes en el mismo lo cual requiere que permanentemente esté en actividad y en ejecución de trabajos para los cuales fue construido.
El Laboratorio administrado por la Universidad se ha constituido en una institución que va más allá de unas instalaciones adecuadas para construir modelos físicos. Está dedicada a desarrollar labores de investigación, estudios y asesorías en el área de la ingeniería fluvial, marítima y portuaria. Presta servicios de cooperación y apoyo técnico a diferentes entidades públicas y de economía mixta a través de convenios interadministrativos. Adicionalmente, ha efectuado investigaciones propias en el campo de la hidráulica fluvial con el fin de encontrar nuevas tecnologías para aplicarlas a los trabajos que desarrolla.
La principal labor del laboratorio ha estado encaminada a tratar aspectos de hidrología, medio ambiente, hidráulica, geomorfología, geotecnia, estructuras, transporte fluvial y todas aquellas disciplinas que tienen que ver directamente con el aprovechamiento y manejo de los recursos hidráulicos.
El Laboratorio trabaja en asocio permanente con los laboratorios de la Facultad de Ingeniería y con la disposición de las demás facultades de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. También se cuenta con el apoyo de las sedes de la Universidad, especialmente Medellín y Manizales, para desarrollar trabajos que requieran un grupo interdisciplinario en las diferentes áreas del conocimiento; por tal motivo, está en capacidad de desarrollar múltiples trabajos, incluso de gran complejidad técnica y/o investigativa.
El laboratorio ofrece ensayos de modelos físicos a escala.
Listado de servicios:
Extensión: 13313
Correo: labestru_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 (I.E.I) , Piso 1
Salón: Of. 210
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Camilo Ríos Fresneda
Correo: criosf@unal.edu.co
Extensión: 13313-13349
¿Está acreditado?: NO
Este es un laboratorio especializado en pruebas de hormigones y componentes del hormigón, metales, plásticos; ensayos no destructivos, ensayos de carga en estructuras y evaluación de capacidad de carga en sistemas estructurales. El Laboratorio se encuentra ubicado en el primer piso del edificio 406 (Instituto de Extensión e Investigación) con un área aproximada de 250 m2, más el patio de modelos.
El Laboratorio de Estructuras se compone de las siguientes áreas:
Los servicios que principalmente presta el laboratorio son ensayos mecánicos y físicos sobre cementos, agregados, morteros, concretos, maderas, mampostería y diferentes materiales de construcción, así como ensayos sobre modelos estructurales a escala reducida y real.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Laboratorio dotado de los equipos para caracterización fisico-mecánica de suelos agrícolas. Se pueden obtener curvas granulométricas, obtener estados de consistencia, determinar características hidráulicas y de resistencia al corte. Se cuenta además con equipos para hacer muestreo y realizar caracterización en campo. Los Laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado. Laboratorio para obtención de propiedades físicas y mecánicas de suelos agrícolas.
Extensión: 13342
Correo: labgeotec_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 Piso 1
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Ing. Julio Esteban Colmenares Montañez
Correo: jecolmenaresm@unal.edu.co
Extensión: 13342
¿Está acreditado?: NO
El Laboratorio permite la realización de prácticas de docencia y de
investigación en el área de la geotecnia. Así
mismo se brindan servicios de extensión en la realización de estudios, consultorías, ensayos y
exploración
geotécnica.
El laboratorio se divide en tres áreas correspondientes a: Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas y
Pavimentos,
en los cuales se realiza caracterización física y mecánica de los suelos, rocas y asfaltos; se
hacen
mezclas y diseños
de pavimento, se caracteriza la calidad de materiales y se prueba el comportamiento de los
materiales frente a
cargas estáticas y dinámicas. En el laboratorio se llevan a cabo ensayos básicos y avanzados dado
que se cuentan
con equipos actualizados, de los cuales algunos han sido desarrollados en la Universidad Nacional
de
Colombia.
La mayoría de los ensayos realizados se rigen estrictamente bajo especificaciones de normas
nacionales e
internacionales. Así mismo, se cuenta con el capital humano capacitado y experimentado, conformado
por
técnicos, profesores adscritos, profesionales cursando posgrado y a su vez se involucran
estudiantes
de pregrado
de semestres avanzados.
El laboratorio presta los siguientes servicios o ensayos:
Extensión: 13322 - 13333
Correo: labingamb_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 406 IEI, Piso 2
Salón: 228
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Martha Cristina Bustos López
Correo: mcbustosl@unal.edu.co
Extensión: 13334
¿Está acreditado?: Si
Norma de acreditación:: NTC ISO 17025:2005
La historia del Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería ha estado estrechamente ligada al desarrollo del Departamento de Ingeniería Civil y del Instituto de Ensayos e Investigaciones. La sólida infraestructura del Laboratorio le ha permitido ofrecer sus servicios y adelantar sus labores con altos niveles de calidad, responsabilidad, confiabilidad y confidencialidad a través de su historia. Es así como el Laboratorio se ha vinculado a la solución de problemas del sector industrial y al aporte del desarrollo tecnológico del país, prestando asistencia técnica y científica al Estado, a las empresas productoras y de servicios y a la sociedad, brindando soluciones en el campo de la ingeniería, control de calidad, diagnósticos y análisis en el área de Saneamiento, y en el año 2010 obtuvo la acreditación ante el IDEAM según la norma NTC ISO 17025:2005 , la cual fue renovada en el año 2013, ampliando su alcance no solo a aguas residuales sino también a residuos peligrosos. En la primera planta del Edificio del IEI, en el Laboratorio de Operaciones Y Procesos se encuentra el área de Aguas Residuales, Agua Cruda y Tratada y en la segunda planta, Laboratorio 228 se encuentra las áreas de Análisis de aguas crudas y potables, biológico e instrumental donde se encuentran los équipos de Absorción Atómica y Cromatografía iónica y cromatografía de Gases, y el area de preparación de muestras y de ensayos de tratabilidad.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 166624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Se trata de un laboratorio destinado a la evaluación de diferentes equipos y máquinas agrícolas, especialemente las de preparación de suelos. Cuenta con diferentes herramientas agrícolas e instrumentos para evaluar los efectos de las máquinas en el suelo, las fuerzas resultantes, entre otros.
El laboratorio está vinculado a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 214, piso 1
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Laboratorio dotado de los equipos para caracterización fisico-mecánica y organoléptica de granos y semillas.
Se pueden mantener productos refrigerados y bajo condiciones ambientales reguladas. Se pueden obtener curvas de secado, propiedades fisicas, mecánicas, reológicas, aerdinámicas, entre muchas otras.
Los laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión,con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 214, piso 1
Salón: 119
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
Es un laboratorio destinado a la conservación de frutas y hortalizas, su almacenamiento, procesamiento, refrigeramiento y caracterización de producto. En este laboratorio se puede mantener productos refrigerados y bajo condiciones ambientales reguladas. Se pueden obtener curvas de secado, propiedades físicas, mecánicas, reológicas, aerodinámicas, entre muchas otras.
Los laboratorios están vinculados a las actividades de docencia, investigación y extensión, con lo cual contribuye a la formación de profesionales de la Ingeniería Agrícola y a la profundización en los conocimientos relacionados con el manejo poscosecha a nivel de formación de Posgrado.
En el laboratorio se ofrecen los siguientes servicios:
La Coordinación de Laboratorios de Ingeniería Agrícola ha implementado un Google Site como extensión de su página oficial, en este encontrarás información de interés, ¡visítalo! https://sites.google.com/unal.edu.co/laboratorios-ing-agricola/inicio
Extensión: 16624
Correo: labagr_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 411, piso 1
Salón: 100
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Miguel Ángel Valenzuela Mahecha
Correo: mavalenzuelam@unal.edu.co
Extensión: 16624
¿Está acreditado?: NO
El laboratorio de Riego a presión cuenta con un área de 80 m2 para pruebas de emisores y líneas de riego. Tiene un sistema de bombeo con control de temperatura y presión de agua para la realización de las pruebas según las normas ISO 9260 y UNE 68075 - 68086, en donde se ofrece a la comunidad universitaria y al sector público y privado, un Centro de Investigación, Estudio y Asesoría en el manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos con énfasis en: riego a presión; medición del estado hídrico del suelo y la planta en continuo y tiempo real.
Extensión: 13472-13473
Correo: clabhidic_fibog@unal.edu.co
Ubicación: Edificio 409, Sótano 1° 2° y 3° piso
Departamento: Ingeniería Civil y Agrícola
Coordinador: Leonardo David Donado Garzón Peña
Correo: lddonadog@unal.edu.co
Extensión: 13472
¿Está acreditado?: NO
Es un espacio donde se realizan prácticas de laboratorio académicas en hidráulica y servicios de ensayos y pruebas para la industria. Además, se realiza la calibración de equipos y un gran énfasis en los proyectos académicos y de investigación de pregrado y de maestría.