Vicedecanatura Académica | Iniciativas
Tutorías con ingenio
Acompañamiento académico continuo y personalizado para mejorar tu rendimiento académico y facilitar tu adaptación en la Universidad.

Presentación
La vida universitaria no siempre es sencilla y, como estudiante, seguro te enfrentarás a asignaturas que pueden ser más retadoras que otras. ¡No te preocupes! Nosotros te apoyamos, porque desde Tutorías con Ingenio te ofrecemos las herramientas y el acompañamiento personalizado a través de tutores expertos, quienes te ayudarán a fortalecer tus conocimientos y mejorar tu rendimiento académico.
Con énfasis en las asignaturas clave de cada programa curricular, queremos impulsar el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la reflexión en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.
Horarios de las tutorías
Servicios
1. Tutorías académicas
Nuestros tutores especializados te brindarán acompañamiento personalizado en asignaturas clave, las cuales distribuimos en nueve (9) perfiles académicos:
- Perfil 1: Fundamentos de Física
- Perfil 2: Programación
- Perfil 3: Circuitos, Señales y Control
- Perfil 4: Química
- Perfil 5: Termodinámica y Transferencia de Calor y Masa
- Perfil 6: Estructuras, Suelos e Hidráulica
- Perfil 7: Dinámica, Estática y Dibujo Básico
- Perfil 8: Matemáticas
- Perfil 9: Inferencia Estadística y Probabilidad
2. Orientación para la planificación académica
Estamos para ayudarte en la adaptación a la vida académica, por eso te brindamos nuestro apoyo, para que puedas organizar tu plan de estudios de manera óptima, elegir asignaturas conscientemente y proyectar tu carrera profesional de acuerdo a tus necesidades y metas.
3. Desarrollo de habilidades transversales
Tenemos para ti espacios de formación integral que buscan fortalecer habilidades como la gestión del tiempo, técnicas de estudio y trabajo en equipo.
4. Interacción con docentes
Nos preocupamos profundamente por tu desarrollo, es por ello que estamos en constante comunicación con los profesores(as) de asignaturas críticas para alinear los contenidos de las tutorías con las necesidades reales de los estudiantes.
Contacto
—
Correo Electrónico
tutorias_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13575 (Vicedecanatura Académica)
Dirección
Edificio 401, Ciudad Universitaria – Vicedecanatura Académica
YouTube
Paula Valentina Rodríguez Ortiz
Profesional de Apoyo
Coordinadora Tutorías con Ingenio
Programa de Formación Integral (ProFI)
Impulsamos la formación integral de estudiantes y docentes para responder a las demandas emergentes de la sociedad

Talleres más solicitados
Estos son algunos de los talleres que te podrían interesar:
Presentación
Los entornos sociales evolucionan constantemente y tener las habilidades y herramientas necesarias para adaptarse a ellos se ha vuelto indispensable. Desde el Programa de Formación Integral (ProFI) ofrecemos acompañamiento y espacios de formación que buscan fomentar el desarrollo integral tanto de estudiantes como de docentes de la Facultad de Ingeniería.
Nuestros talleres y asesorías buscan brindarle a la comunidad académica herramientas útiles para enfrentar las exigencias del contexto local y global en cuatro (4) dimensiones base: habilidades sociales, habilidades comunicativas, ética en la ingeniería y proyección social. Adaptamos nuestros espacios a tus necesidades y a las de tus asignaturas.
Servicios
En ProFI buscamos articularnos a los procesos curriculares de la Facultad de Ingeniería a través de seis (6) servicios, dirigidos principalmente a docentes que quieran impulsar el desarrollo integral propio y/o de su curso y estudiantes que busquen acompañamiento en el mejoramiento de sus habilidades y/o hábitos. Conoce cada servicio a continuación:
1. Talleres para estudiantes
Diseñamos ambientes para fortalecer procesos de aprendizaje significativo de cada una de las dimensiones ProFI. Estos espacios son planeados en conjunto con el equipo docente, en donde se busca responder a las necesidades de los estudiantes en su proceso de formación.
2. Talleres para profesores
Acompañamos a los docentes en espacios que favorecen procesos de reflexión pedagógica y fortalecimiento de la formación integral en la comunidad.
3. Asesorías individuales y grupales
Ofrecemos espacios de escucha, diálogo, orientación y retroalimentación acorde con tus necesidades como estudiante o docente, a partir de las líneas de ProFI.
Puedes solicitar una asesoría tanto individual como grupal diligenciando el siguiente formulario de Google.
4. Material de apoyo
Diseñamos recursos de apoyo para favorecer el desarrollo autónomo de habilidades y actividades relacionadas con las líneas ProFI.
5. Rúbricas de evaluación
Acompañamos a docentes y equipos curriculares en el diseño de rúbricas que apoyen procesos de evaluación o acreditación.
6. Eventos académicos
Creamos espacios de encuentro, difusión y discusión de propuestas académicas, con el propósito de visibilizar los proyectos desarrollados por la comunidad de la Facultad.
Portafolio
¿Deseas saber más sobre nuestros servicios? En nuestro Catálogo Profi encontrarás más detalles de todos los espacios que diseñamos para ti.
Encuentro Ingenia Futuro
Este evento académico busca que los y las participantes den a conocer a la comunidad universitaria los distintos productos y proyectos de investigación adelantados a lo largo del semestre en sus asignaturas. Los equipos comunican sus hallazgos con un resumen, póster, y una exposición breve, los cuales son evaluados con rúbricas diseñadas por las líneas de ProFI.
Contacto
—
Correo Electrónico
hsociales_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13575 (Vicedecanatura Académica)
Dirección
Edificio 401, tercer piso, junto a la sala de estudio.
Oficina de Prácticas y Pasantías (PyP)
Esta es la oportunidad para adquirir experiencia y poner en práctica todo lo que has aprendido, en contextos reales y mediante proyectos significativos.

Convenios y ofertas de prácticas y pasantías que te pueden interesar
Presentación
El primer paso de tu futuro profesional es el más importante. En la Oficina de Prácticas y Pasantías (PyP) conectamos a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería con empresas y proyectos reales, para que puedan aplicar lo aprendido mientras adquieren experiencias significativas que les permitan comprender los problemas actuales desde nuevas perspectivas y proponer soluciones innovadoras. Brindamos orientación tanto a estudiantes como a empresas y organizaciones en los procesos de vinculación a las prácticas o pasantías de la Facultad de Ingeniería.
Información para estudiantes
Si bien las prácticas y pasantías son opciones de grado pensadas para que puedas aplicar todo lo que aprendiste en la carrera en un entorno real, es importante que como estudiante sepas que cada una tiene un enfoque diferente y presentan oportunidades de crecimiento académico y profesional únicas para ti. Conoce mejor cada modalidad y su proceso a continuación:
1. Prácticas
Por medio de las prácticas, el estudiante se vincula a una empresa u organización mediante un contrato de aprendizaje (por uno (1) o dos (2) periodos académicos, según la regulación de cada Programa), para que, a través del desarrollo de actividades técnicas u operativas propias de un rol, adquiera experiencia significativa alineada a su profesión.
Las prácticas están pensadas como un primer paso en la vida profesional del estudiante, permitiéndole adquirir habilidades y experiencia laborales propias de su carrera. Para conocer mejor esta modalidad y el proceso de inscripción, consulta el siguiente video e infografía:
2. Pasantías
A través de las pasantías, el estudiante aplica metodologías de investigación y desarrollo para profundizar en una problemática identificada al interior de una empresa, organización o comunidad, con el fin de brindar una solución alternativa o reflexión alineada a las necesidades de la entidad propuesta.
Las pasantías están pensadas para que el estudiante pueda afianzar los conocimientos que adquirió a lo largo de su carrera y consolide su proceso académico a través del análisis de un problema complejo. Para conocer mejor esta modalidad y el proceso de inscripción, consulta el siguiente video e infografía:
Normatividad
Si bien buscamos simplificar la comprensión de todos los procesos, es recomendable consultar la normativa que rige cada uno de ellos. A continuación, se encuentran los acuerdos y resoluciones vigentes para prácticas y pasantías:
- Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico “Por el cual se expide el Reglamento sobre Propiedad Intelectual en la Universidad Nacional de Colombia”
- Resolución 1142 de 2008 de Rectoría «Por la cual se establece la figura de Estudiante Pasante o Practicante en la Universidad Nacional de Colombia»
- Acuerdo 044 de 2009 del Consejo Superior Universitario «Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia»
- Acuerdo 011 de 2011 del Consejo Superior Universitario «Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia»
- Resolución 032 de 2012 de Rectoría «Por la cual se reglamenta el régimen de protección, valoración y explotación de la propiedad intelectual derivada de la realización de los programas, proyectos y prácticas de extensión de la Universidad Nacional de Colombia»
- Acuerdo 37 de 2017 de Consejo de Facultad «Por la cual se reglamentan las características específicas del Trabajo de Grado de los programas curriculares de pregrado de la Facultad de Ingeniería sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia»
Contacto
Yenni Consuelo Sanabria López
Profesional de Apoyo
Coordinadora de la Oficina de Prácticas y Pasantías (PyP)
Correo Electrónico
opp_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13558 (Oficina de Prácticas y Pasantías)
Dirección
Edificio 401, segundo piso, junto a la sala de estudio.
Programa de Innovación en Educación y Pedagogía Digital de la Facultad de Ingeniería
Creamos recursos digitales para potenciar sus espacios académicos.

Conozca nuestros últimos proyectos
Presentación
La educación avanza, y en EduIngnova estamos aquí para acompañarle. Diseñamos recursos y herramientas virtuales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Desde la capacitación hasta el diseño de materiales pedagógicos digitales, nuestro equipo está listo para responder a sus necesidades y fortalecer el aprendizaje con soluciones innovadoras. Anímese a conocer todos los recursos que podemos diseñar (presentaciones, PDF, infografías, videos, pódcast, objetos virtuales de aprendizaje (OVA), cartillas interactivas, rise 360 y más) y a pensar cómo implementarlos en sus asignaturas.
Servicios
Queremos ser el principal aliado de los y las docentes de la Facultad de Ingeniería en la innovación a través de recursos digitales para ambientes virtuales de aprendizaje, por eso disponemos para usted de tres servicios:
1. Asesoría y resolución de dudas en temas de e-learning
Aunque en los últimos años ha ganado mucha fuerza, la educación virtual sigue siendo un tema relativamente joven, razón por la que es posible que tenga muchas dudas al respecto. Estamos disponibles para responder cualquier inquietud que tenga, y asesorarle en:
- Educación virtual.
- Organización/creación de programas o asignaturas en modalidad blended (aprendizaje semipresencial) o totalmente virtuales.
- Asesoría en el planteamiento de syllabus adecuado o la definición apropiada de recursos para un módulo o asignatura.
Uso de herramientas o programas de edición, producción y/o posproducción de recursos.
2. Capacitación y fortalecimiento de competencias en creación de contenidos digitales
La educación es un sector que está en constante transformación, en el que hay cambios y retos cada vez más complejos. Esta dinámica implica una constante actualización para quienes están involucrados en estos procesos; por eso, queremos brindarle herramientas y experiencias enriquecedoras para sus procesos formativos. Puede acceder a:
- Espacios de formación
- Capacitaciones y tutorías a la medida
- Recursos pedagógicos
- Difusión de contenidos de e-learning
3. Acompañamiento en el diseño y desarrollo de recursos digitales
Nuestro principal servicio es brindarle un apoyo y acompañamiento integral en la concepción, diseño e implementación de recursos virtuales, teniendo como norte el modelo de diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación).
Portafolio y Moodle de muestra
Conozca todo lo que EduIngnova y la Sala E-Learning tienen para usted. Acceda a nuestro Moodle de Muestra haciendo clic aquí. Allí podrá encontrar:
- Nuestro portafolio completo.
- Ejemplos y recomendaciones de todos los tipos de recursos que diseñamos.
- El portafolio de la Sala E-Learning y ejemplos de tipos de material audiovisual que puede desarrollar.*
- Herramientas pedagógicas que pueden ser de utilidad para usted.
* Recuerde que la Sala E-Learning es un espacio equipado con dispositivos de grabación y tableros digitales de última tecnología a disposición de los y las docentes de la Facultad, por lo que podrá acceder a ellos directamente y según disponibilidad. En este espacio podrá grabar contenidos educativos para sus asignaturas con la mejor calidad
Contacto
—
Correo Electrónico
eduinnova_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13575 (Vicedecanatura Académica)
Dirección
Edificio 401, tercer piso, junto a ProFI y la sala de estudio
315 243 3999 (Santiago Clavijo, Coordinador del Programa)
Sala E-Learning
Correo Electrónico
se-learning_bog@unal.edu.co
Unidad de Apoyo a los Procesos de Autoevaluación y Acreditación de Programas Curriculares
Facilitamos procesos de mejora continua que fortalecen la calidad y pertinencia de los programas académicos de ingeniería.

Presentación
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) estamos comprometidos con la calidad de la formación que ofrecemos. Desde la UAPA fomentamos los procesos de evaluación continua para asegurar la excelencia en cada uno de nuestros programas de pregrado y posgrado. Además, impulsamos procesos de acreditación de alta calidad, tanto a nivel nacional como internacional, los cuales respaldan y certifican el nivel de nuestra oferta académica.
Ofrecemos acompañamiento técnico y metodológico a cada uno de los programas curriculares para facilitar la revisión de perfiles, resultados de aprendizaje, microcurrículos y planes de mejoramiento, así como la preparación y desarrollo de procesos de evaluación y visitas de pares académicos.
Servicios
1. Acompañamiento en la reflexión curricular
Para asegurar la calidad de la oferta académica de la Facultad, lo más importante es abrir espacios continuos de reflexión curricular que nos permitan evaluar la pertinencia y vigencia de los aspectos fundamentales de cada uno de nuestros programas para tomar decisiones oportunas e informadas. Es por ello que brindamos apoyo en:
- Talleres con docentes sobre reflexión curricular.
- Revisión y actualización de perfil de egreso y objetivos educativos del programa.
- Definición de los resultados de aprendizaje (RA) de los programas.
- Revisión y actualización de los micro currículos de los cursos de los programas curriculares.
2. Acompañamiento durante el proceso de autoevaluación
Los procesos de autoevaluación le permiten a la Facultad articular sus acciones con las metas y planes globales de los diferentes actores institucionales. Nosotros nos encargamos de:
- Realizar seguimiento a la ejecución de los planes de mejoramiento.
- Proponer la articulación de acciones de los planes de mejoramiento con el plan de acción de la Facultad.
- Articular los procesos de autoevaluación respetando las indicaciones de la Dirección Académica y las Direcciones Nacionales de Programas Curriculares.
3. Acompañamiento durante el proceso de autoevaluación con miras en la Acreditación de alta Calidad
Los procesos de acreditación nacional e internacional pueden ser complejos, pero nosotros estamos aquí para hacerlos más sencillos. Por eso ofrecemos acompañamiento en:
- Introducción a los procesos de autoevaluación.
- Indicaciones para recolectar la información soporte de los aspectos a evaluar en la acreditación.
- Revisión del documento de acreditación.
- Presentación del documento ante el Comité de Directores de Área y Consejo de Facultad.
- Organización y logística de la Visita de Pares Evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Programas acreditados
Conozca la acreditación nacional e internacional de cada uno de nuestros programas de pregrado y posgrado y su vigencia en el siguiente documento: → Ver Documento
Plataformas de la unidad

Descargue la información necesaria para realizar su informe de evaluación continua y autoevaluación con fines de renovación: → Ingresar a UAPApp

Revise la información publicada en los CvLAC de los investigadores: → Ingresar a Querylac
Contacto
—
Correo Electrónico
autoevalua_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13575 (Vicedecanatura Académica)
Dirección
Edificio 401, Ciudad Universitaria – Vicedecanatura Académica
Jenny Marcela Vega Herrera
Profesional de Apoyo
Coordinadora de la Unidad de Apoyo a los Procesos de Autoevaluación y Acreditación de Programas Curriculares (UAPA)
Coordinación de Registro
Gestionamos procesos y recursos para la consolidación de la programación académica y gestión de los espacios físicos de la Facultad

Presentación
La Coordinación de Registro de la Facultad de Ingeniería es una unidad administrativa clave encargada de gestionar y garantizar la integridad de los procesos académicos relacionados con el registro y control de la programación académica, asimismo, se encarga de gestionar las solicitudes de cupos de los estudiantes. Esta oficina actúa como nexo entre la Facultad y la Dirección Nacional de Registro y Matrícula, asegurando el cumplimiento de las políticas institucionales en torno a la gestión académica. Su labor es fundamental para mantener la eficiencia, legalidad y transparencia en los procesos de inscripción, homologaciones, cancelaciones y demás procedimientos académicos.
Servicios
Gestión (préstamo o alquiler) de los espacios físicos de la Facultad
Contacto
—
Correo Electrónico
coor_fibog@unal.edu.co
Teléfono
3165000, ext. 13575 (Vicedecanatura Académica)
Dirección
Edificio 401, segundo piso, Vicedecanatura Académica
Ing. Luis David Ordóñez Suárez
Cargo
Coordinador de Registro
Programa de Acompañamiento Académico para la Vida Universitaria
Te acompañamos desde el inicio para que enfrentes con confianza los retos académicos y construyas una experiencia universitaria exitosa

Presentación
El Programa de Acompañamiento Académico para la Transición a la Vida Universitaria está dirigido a estudiantes de primer semestre de la Facultad de Ingeniería. Ofrecemos espacios de orientación, talleres, tutorías y materiales diseñados para fortalecer habilidades académicas y emocionales clave en esta nueva etapa. Nuestro objetivo es ayudarte a adaptarte con éxito a las exigencias universitarias, brindándote el apoyo necesario para que construyas un camino sólido y autónomo en tu formación profesional.
Servicios
- Encuentra apoyo real: No solo te enseñamos, te acompañamos en cada paso.
- Aprende habilidades clave: Desde programación de computadores hasta cómo comunicar tus ideas con confianza.
- Prepárate para lo que viene: Descubre consejos y herramientas para enfrentar los retos académicos.
- Mantente conectado: Recibe información útil y motivadora directo en tu correo.
Contacto
—
Correo Electrónico
asesoracadfi_bog@unal.edu.co
Tatiana Moreno Melo
Cargo
Coordinadora del programa


