Edificio CADE de Ingeniería

Secretaría de Facultad

Sobre la Secretaría

La Secretaría es la dependencia encargada de realizar las actividades académico – administrativas de nuestra Facultad, conforme a las funciones establecidas en el artículo 40 del Acuerdo 011 de 2005 y el Acuerdo 006 del 2009 del Consejo Superior Universitario,  así como actividades de asesoría y jurídicas, tendientes en su mayoría a dar respuesta efectiva a las solicitudes realizadas por las y los estudiantes de los programas curriculares de pregrado y posgrado, profesores, profesoras y comunidad en general.

 Funciones de la Secretaria

  • Recepción de solicitudes a través de los formularios dispuestos por la Facultad.
  • Atención y asesoría jurídica a los casos radicados por los estudiantes y profesores.
  • Expedición de certificados como matrícula, notas, autenticidad de título, terminación de materias, transcripción acta de grado, entre otros.
  • Acompañamiento al proceso de grados y expedición de diplomas y sus duplicados.
  • Revisión y aval de las resoluciones elaboradas por las dependencias.
  • Coordinación del Consejo de Facultad y expedición del documento con las decisiones tomadas allí.
  • Administración del archivo físico y digital de la Facultad
  • Manejo del Sistema de Quejas y Reclamos de la Facultad
Secretaria Académica

Cargo

Secretaría Ejecutiva

E-mail

secracade_fibog@unal.edu.co

Dirección

Oficina: Edificio 408 - CADE de Ingeniería, Oficina 208

Teléfono

 (57)(1) 3165000 ext. 13696

Objetivo

La Secretaría de la Facultad de Ingeniería está aquí para acompañarte en los diferentes trámites que necesites a lo largo de tu vida académica. Estos pueden estar dirigidos al Consejo de Facultad o al Comité Asesor de tu Programa Curricular.
Si deseas conocer más sobre el Consejo de Facultad, da clic aquí.

Nuestro propósito es brindarte una orientación clara y oportuna, para que tus procesos sean más ágiles y sencillos. Por eso, antes de radicar cualquier solicitud, te invitamos a solicitar asesoría y/o consultar la norma asociada al trámite que deseas realizar. De esta manera, contarás con la información adecuada y tu solicitud podrá ser atendida de la mejor forma posible.

En la sección Apoyo a solicitudes encontrarás:

  • Información clave sobre los trámites académico-administrativos más frecuentes.
  • El contacto del equipo de personas que puede brindarte acompañamiento en el proceso.

Recuerda: todos los trámites están sujetos a las fechas establecidas en el Calendario de Sede. Consulta las fechas vigentes haciendo clic aquí o consultando nuestro calendario de tramites académico-administrativos. Es fundamental radicar tu solicitud dentro de los tiempos señalados; de lo contrario, no será posible su trámite

  • Inscripción de asignaturas:
    Cuando como consecuencia de actualizaciones en la historia académica, o modificaciones en la programación académica, no se puede inscribir la asignatura.
  • Registro Trabajo de Grado:
    Cuando el estudiante cumple con el requisito establecido por su plan de estudios, tiene definida la modalidad a realizar y planea cursar trabajo de grado el próximo semestre.
  • Cancelación de periodo académico:
    Cuando por fuerza mayor o caso fortuito, el estudiante no puede continuar con el desarrollo del periodo académico.
  • Retiro definitivo del programa:
    Cuando el estudiante voluntariamente renuncia al derecho de renovación de matrícula, para perder la calidad de estudiante del programa académico.
  • Inscripción de la Práctica Académica Especial - PAE:
  • Inscripción Práctica estudiantil:
    El estudiante firmó contrato de aprendizaje y debe formalizar la inscripción de la asignatura
  • Máximo número de créditos en Inscripción:
    Cuando se requiere cursar más de 20 créditos. La solicitud debe ir acompañada de la solicitud de inscripción de las asignaturas que al ser inscritas, exceden los 20 créditos.
  • Cursar menos de la carga mínima:
    Para los casos en que los estudiantes requieren inscribir menos de 10 créditos. No aplica si en el plan de estudios quedan pendientes por cursar 10 o menos créditos.
  • Cancelación de asignaturas:
    Cuando se trata de un caso de fuerza mayor y se ha finalizado el periodo de cancelación libre de asignaturas y antes de que la calificación esté consolidada en el SIA.
  • Reserva de cupo adicional:
    Cuando se presenta un requerimiento de reserva adicional a las permitidas para el plan de estudio del estudiante.
  • Homologación/Convalidación/Equivalencia:
    Cuando se han cursado asignaturas que hacen parte de un plan de estudios que conduce a un título profesional.
  • Traslado:
    Cambio de plan de estudios entre cualquier programa del mismo nivel académico en cualquier sede a nivel nacional.
  • Reingreso:
    Cuando se pierde calidad de estudiante, tiene PAPA igual o superior a 2.7 y no han pasado más de 3 años desde su última matrícula.
  • Cambio de grupo:
    Cuando un estudiante requiere cambiar de grupo producto de una actualización dentro de su historia académica.
  • Cambio de tipología:
    Cuando una asignatura registrada en la historia académica del estudiante no corresponde con la asignada en el plan de estudios.
  • Traslado créditos excedentes BAPI:
    Cuando el estudiante presenta créditos excedentes en su historia académica BAPI a los exigidos en asignatura trabajo de grado.
  • Doble titulación:
    Cuando un estudiante quiere optar por un segundo programa de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Estímulos (especificar):
    Cuando el estudiante quiere optar por uno de los beneficios para cursar estudios de posgrado, o ha obtenido resultados destacados en pruebas académicas en representación de la Universidad.
  • Recurso de reposición:
    Cuando el estudiante no está de acuerdo con la decisión tomada por el Consejo de Facultad y tiene nuevos documentos y argumentos para que el Consejo de Facultad estudie nuevamente la solicitud.
  • Recurso de reposición en subsidio apelación:
    Cuando el estudiante no está de acuerdo con la respuesta del Consejo de Facultad y solicita que se evalúe de nuevo su solicitud y que en caso de que sea negada nuevamente por Consejo de Facultad, se remita al Consejo de Sede.
  • Movilidad saliente:
    Cuando el estudiante realiza una movilidad internacional de intercambio (cursar asignaturas, pasantía, práctica o estancia de investigación) o de doble titulación y debe homologar o convalidar las asignaturas cursadas durante la movilidad.
  • Movilidad entrante - Doble titulación:
    Cuando el estudiante internacional desea realizar un programa de doble titulación en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Desistir de la movilidad:
    Cuando el estudiante renuncia a la movilidad.
  1. Paz y Salvo:
    Requisito de verificación para validar el cumplimiento de deudas o compromisos del aspirante a grado.
  2. Informe de Avance Satisfactorio:
    Cuando un estudiante remite el documento de avance con la evaluación del Director, proceso que se realiza durante todos los periodos académicos en los que el estudiante tenga inscrita la actividad académica.
  3. Nombramiento de jurados Proyecto de tesis de Doctorado:
    Cuando un estudiante solicita la designación de evaluadores del proyecto de tesis de Doctorado.
  4. Cambio de objetivos trabajo final de Maestría o tesis de Maestría:
    Cuando el estudiante, con aval de su director, quiere modificar el alcance de su tesis o trabajo final. Requiere presentar nuevamente el documento de Proyecto o Propuesta.
  • Inscripción de asignaturas:
    Cuando como consecuencia de actualizaciones en la historia académica, o modificaciones en la programación académica, no se puede inscribir la asignatura.
  • Admisión automática a posgrado:
    cuando el egresado de la Universidad Nacional de Colombia quiere ingresar a un programa académico de posgrado, sin presentar examen de admisión, porque tiene alguna de las siguientes situaciones: obtuvo la distinción Grado de Honor, está incluido en la resolución de Secretaría de Facultad, por la que se establece la lista de 10 % de estudiantes con el mayor PAPA entre todos los graduados del semestre en el que obtuvo su título o recibió el premio al Mejor trabajo de grado de pregrado.
    La Facultad de Ingeniería fija el cupo para admisión automática a sus programas de posgrado, correspondiente con el 10 % de los cupos de admisión regular.
  • Cursar menos de la carga mínima:
    Para los casos en que los estudiantes requieren inscribir menos de 10 créditos. No aplica si en el plan de estudios quedan pendientes por cursar 10 o menos créditos.
  • Cancelación de asignaturas:
    Cuando se trata de un caso de fuerza mayor y se ha finalizado el periodo de cancelación libre de asignaturas y antes de que la calificación esté consolidada en el SIA
  • Cancelación de periodo académico:
    Cuando por fuerza mayor o caso fortuito, el estudiante no puede continuar con el desarrollo del periodo académico
  • Reserva de cupo adicional:
    Cuando se presenta un requerimiento de reserva adicional a las permitidas para el plan de estudio del estudiante
  • Homologación/Convalidación/Equivalencia:
    Cuando el estudiante requiere el reconocimiento de asignaturas cursadas en otra universidad o dentro de otro programa de la Universidad Nacional de Colombia
  • Traslado:
    Cuando un estudiante requiere ser reconocido en un programa distinto al que fue admitido
  • Reingreso:
    Cuando un estudiante solicita recobrar la calidad de estudiante en el programa al que fue admitido
  • Cambio de grupo:
    Cuando un estudiante requiere cambiar de grupo producto de una actualización dentro de su historia académica
  • Cambio de tipología:
    Cuando una asignatura registrada en la historia académica del estudiante no corresponde con la asignada en el plan de estudios
  • Créditos sobrantes de pregrado:
    Cuando un estudiante requiere optar por el beneficio de los créditos sobrantes de su pregrado
  • Estímulos (especificar):
    Cuando un estudiante solicita le sea adjudicado uno de los beneficios establecidos en la normativa de la Universidad Nacional de Colombia
  • Recurso de reposición:
    Cuando un estudiante requiere una segunda revisión de la decisión sobre su caso por parte del Consejo de Facultad
  • Recurso de reposición en subsidio apelación:
    Cuando un estudiante requiere una segunda revisión de la decisión sobre su caso por parte del Consejo de Facultad y del Consejo Superior Universitario
  • Cambio de Tutor, de director, de codirector y de título: Cuando un estudiante requiere el cambio del director o codirector aprobado en su propuesta de Tesis
  • Propuesta Trabajo Final de Maestría (Profundización):
    Cuando un estudiante solicita la aprobación de su propuesta de trabajo y la designación de tutor
  • Proyecto Tesis de Maestría (Investigación):
    Cuando un estudiante solicita la aprobación de su propuesta de tesis y la designación de tutor
  • Nombramiento de Evaluadores - Trabajo final de Maestría (Profundización):
    Cuando un estudiante remite el documento final de su trabajo final para iniciar el proceso de sustentación
  • Nombramiento de Jurados - Tesis de Maestría (Investigación):
    Cuando un estudiante remite el documento final de su tesis para iniciar el proceso de sustentación
  • Nombramiento de Jurados - Tesis de Doctorado:
    Cuando un estudiante remite el documento final de su tesis para iniciar el proceso de sustentación
  • Retiro definitivo del programa:
    Cuando el estudiante voluntariamente renuncia al derecho de renovación de matrícula, para perder la calidad de estudiante del programa académico.
  • Tránsito:
    Cuando el estudiante de un plan de estudios de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia quiere continuar estudiando en otro programa curricular de nivel de formación superior, sin someterse al proceso regular de admisión, porque reúne todos los requisitos para obtener el título del programa que está cursando
  • Movilidad saliente-Intercambio:
    Cuando el estudiante realiza una movilidad internacional de intercambio (cursar asignaturas, pasantía, práctica o estancia de investigación) y debe homologar las asignaturas cursadas durante la movilidad.
  • Movilidad entrante - Doble titulación:
    Cuando el estudiante internacional desea realizar un programa de doble titulación en la Universidad Nacional de Colombia.
  • Desistir de la movilidad:
    Cuando el estudiante renuncia a la movilidad.

Amablemente se recuerda que las solicitudes se pueden radicar de lunes a jueves de 8 am a 4 pm y el viernes de 7 am a 3 pm.

Amablemente se recuerda que las solicitudes se pueden radicar de lunes a jueves de 8 am a 4 pm y el viernes de 7 am a 3 pm.

En la Secretaría de la Facultad de Ingeniería queremos que cada trámite que realices sea claro, sencillo y exitoso. Para esto contamos con un equipo dispuesto a orientarte en cada paso, y disponemos en este espacio herramientas que te ayudarán a preparar tu solicitud antes de radicarla.

Este equipo está conformado por los secretarios y asistentes de cada área curricular, quienes trabajan de manera articulada para brindarte la asesoría adecuada según tu necesidad. Aquí encontrarás la información necesaria para identificar a quién acudir y cómo recibir la orientación correspondiente, de manera que tu solicitud pueda ser atendida de la mejor forma posible. Podrás ubicar a este equipo de trabajo en las oficinas 101 y 102 del CADE de Ingeniería, en los horarios dispuestos según el área curricular al que pertenezcas

Para ayudarte en el proceso, también hemos preparado una guía práctica de trámites estudiantiles, donde encontrarás los pasos, requisitos y recomendaciones para hacer tu solicitud correctamente.

No olvides consultar el calendario académico con las fechas clave que debes tener en cuenta para enviar tu solicitud a tiempo. 

Te recomendamos revisar ambos recursos antes de llenar el formulario. Así podrás evitar errores y asegurarte de que tu trámite se procese sin inconvenientes. 

¿Cómo se tramitan las solicitudes estudiantiles ante Consejo de Facultad?

Si ya estás familiarizado con el trámite y no tienes dudas, puedes presentar tu solicitud directamente a través del Formulario Único de Solicitudes Estudiantiles que corresponda. Queremos que tu trámite se gestione sin contratiempos, por eso es importante tener en cuenta que las solicitudes enviadas fuera de los plazos no podrán ser tramitadas. 

La respuesta a tu solicitud será enviada a través de la cuenta notificasa_fibog@unal.edu.co a tu correo institucional

Preguntas Frecuentes Secretaria de Facultad

Si eres estudiante activo, exalumno o egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, puedes solicitar tus certificaciones académicas a través de nuestro aplicativo Ticket FIBOG.

Este servicio está diseñado para brindarte una atención ágil y segura, facilitando el acceso a tus documentos oficiales cuando los necesites. Para más información relacionada con Certificaciones puede contactarse a través del correo electrónico recibesec_fibog@unal.edu.co o acercarse al CADE de Ingeniería Oficina 101 al modulo de recepción 

Encuentra aquí toda la información relacionada grados e inscripciones a grados.

Gestión Documental acompaña y sensibiliza a personal y dependencias en la implementación de Tablas de Retención Documental (TRD) para organizar eficazmente nuestros archivos físicos y electrónicos.

Contacto:

Encuéntrenos en:

E-mail

archivo_fibog@unal.edu.co

Extensión

Edificio 406 IEI – Patios Ext 13338

Consultas y elecciones.

Si eres estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería y necesitas realizar una solicitud de devolución de dinero, la Secretaría de la Facultad ha dispuesto para ti un formulario en línea como único medio oficial para llevar a cabo este trámite.

De esta manera buscamos que tu proceso sea ágil.

Formatos

Circulares y Resoluciones

        Tutelas

          Información general de trámites
          y recepción de solicitudes

          Correo

          recibesec_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 101

          Certificaciones académicas
          y verificación de título

          Correo

          certificados_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 206

          Secretarías coordinaciones curriculares | Edificio CADE Oficina 101

          Cargo

          Secretaría del coordinación curricular de Ingeniería Civil y Agrícola

          Correo

          raeicyafi_bog@unal.edu.co

          Cargo

          Secretaría de coordinación curricular de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

          Correo

          celectron_fibog@unal.edu.co
          coocurie_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Secretaría de coordinación curricular de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

          Correo

          coocurim_bog@unal.edu.co

          Cargo

          Secretaría de coordinación curricular de Ingeniería de Sistemas e Industrial

          Correo

          coocuri_fibog@unal.edu.co
          coocuris_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Secretaría de coordinación curricular de Ingeniería Química y Ambiental

          Correo

          coocuriq_fibog@unal.edu.co

          Asistentes curriculares | Edificio CADE Oficina 102

          Cargo

          Asistente área curricular Ingeniería Civil y Agrícola

          Correo

          acica_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Asistente área curricular Ingeniería Eléctrica y Electrónica

          Correo

          aciee_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Asistente área curricular Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

          Correo

          acimm_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Asistente área curricular Ingeniería de Sistemas e Industrial

          Correo

          acisi_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Asistente área curricular Ingeniería Química y Ambiental

          Correo

          aciqa_fibog@unal.edu.co

          Gestión Asuntos Estudiantiles

          Cargo

          Asuntos Estudiantiles Pregrado

          Correo

          aepregrado_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 207

          Cargo

          Asuntos Estudiantiles Posgrado

          Correo

          aeposgrado_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 206

          Coordinación de Grados

          Correo

          grados_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 206

          Gestión Asuntos Docentes

          Correo

          asdocente_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 206

          Asuntos Consejo De Facultad

          Correo

          secracade_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio CADE Oficina 208

          Gestión Documental

          Cargo

          Coordinación Archivo Facultad

          Correo

          archivo_fibog@unal.edu.co

          Dirección

          Edificio IEI Oficina Archivo Satélite

          Asesoría Jurídica | Edificio CADE Oficina 207

          Cargo

          Asesora Jurídico Estudiantes

          Correo

          ajasestudiantes_fibog@unal.edu.co

          Cargo

          Asesor Jurídica Docentes

          Correo

          ajasdocentes_fibog@unal.edu.co