Maestría en Ingeniería – Ingeniería Mecánica | Sede Bogotá
Código SNIES: 52738
Nivel de Formación: Maestría
Créditos: 52
Investigación – Profundización
Duración: 4 Semestres
Perfil del Aspirante
La Maestría en Ingeniería – Ingeniería Mecánica está dirigida a profesionales de las diferentes ramas de la ingeniería
Perfil del Egresado
El egresado de la maestría de Ingeniería Mecánica estará en capacidad de:
- Enfrentar metodológicamente la solución de problemas de ingeniería propios de su campo de estudio.
- Dirigir proyectos de investigación y desarrollo industrial.
- Manejar adecuadamente los fundamentos teóricos necesarios en la solución de los problemas que se presenten en su desempeño profesional.
- Mejorar procesos productivos, innovar y desarrollar nuevas tecnologías acordes con los principios del desarrollo sostenible.
- Continuar posteriormente con la formación a nivel de doctorado
Objetivos
Investigación: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total actividades académicas: 32
Asignaturas elegibles: 20
Profundización: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total actividades académicas: 20
Asignaturas obligatorias: 12 – Asignaturas elegibles: 20
Cursos ofertados
La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 10512_1ec14b-ec> |
Derechos Administrativos 10512_7cf909-c6> |
Bienestar 10512_cd37d9-06> |
---|---|---|
155 Puntos 10512_5ac486-95> |
30 Puntos 10512_d80424-63> |
10 Puntos 10512_f88491-f8> |
* Póliza 10512_264f8e-14> |
** Valor del punto 10512_24260f-7a> |
Costo aproximado actual del semestre 10512_c15cbd-89> |
---|---|---|
$25.000 COP 10512_f02166-78> |
$47.450 COP 10512_db438b-80> |
$9.277.750 COP 10512_efa6eb-b4> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
El proceso de admisión es permanente hasta el 23 de noviembre de 2025.
Convocatoria 2026-1S | Investigación – Profundización
Proceso de Admisión No Masivo
Aclaraciones generales
Guía paso a paso
NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: acimm_fibog@unal.edu.co
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- Documento 1: Carta de motivación del aspirante.
Documento de una página de extensión en donde el aspirante:- Explica sus razones profesionales y personales para realizar estudios de maestría.
- Informa de sus capacidades, logros y méritos, tanto académicos como profesionales.
- Comenta sobre su experiencia laboral o investigativa en la posible área de trabajo.
- Aclara cuáles serán sus potenciales fuentes de financiación.
- Informa cuál es su disponibilidad de tiempo para sus estudios de posgrado.
- Documento 1: Carta de motivación del aspirante.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
- Criterios de evaluación Hoja de vida
En la evaluación de la hoja de vida se considerarán los siguientes aspectos:- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de posgrado.
- Experiencia profesional.
- Experiencia docente.
- Experiencia investigativa.
- Desempeño académico en estudios formales previos.
- Distinciones académicas.
- Producción académica.
- Criterios de evaluación Entrevista
En la evaluación de la entrevista se considerarán los siguientes aspectos:- Coherencia con lo expresado en la carta de motivación.
- Conocimiento general de las líneas de trabajo del programa.
- Motivaciones para realizar la Maestría en la Universidad Nacional.
- Habilidades comunicativas (argumentación).
- Criterios de evaluación Prueba de conocimientos
- La prueba que se presenta es de habilidades académicas generales, a través de la exposición de un tema relacionado con el área de estudio de la Maestría. Las instrucciones para la realización de la prueba serán comunicadas a través de un mensaje enviado por el Coordinador de la Maestría al correo electrónico suministrado en la formalización de la inscripción (revisar también bandeja de Spam).
- Nota mínima de admisión
- La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
Reglamentación asociada al proceso
Rodolfo Rodriguez Baracaldo
Cargo
Coordinador del programa
maemateri_fibog@unal.edu.co | rodriguezba@unal.edu.co
Fernando José Rodríguez Mesa
Cargo
Director área curricular
diracdimm_fibog@unal.edu.co
Teléfono
601 316 5000 Ext. 13646
Autoevaluación / Acreditación
Estado: Programa de Maestría acreditado en alta calidad por ocho (8) años, por el Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No. 011451 del 16 de julio de 2024.
Procedimientos
Ir al documento
Las solicitudes estudiantiles deben dirigirse a través del enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/secretaria-de-facultad/#tab-solicitudes
Los formatos para: Proyecto de Tesis, Solicitud de nombramiento de jurados, entre otros, están disponibles en el siguiente enlace: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/vicedecanatura-academica/#tab-formatos