Maestría en Automatización Industrial | Sede Bogotá
Código SNIES: 19911
Cód. SIA Profundización: 2A22
Cód. SIA Investigación: 2A07
Créditos: 52
Duración: 4 Semestres
Perfil del aspirante
La Maestría en Ingeniería – Automatización Industrial está dirigida a aquellos interesados que manejan las nociones básicas del comportamiento y control de sistemas dinámicos y demostrar interés en temas de automatización, control y modelamiento de sistemas y procesos, desde una perspectiva global. Los aspirantes deben mostrar interés por interactuar con profesionales de diversas ramas y por adquirir una perspectiva de trabajo interdisciplinario.
Perfil del egresado
Los Magíster en Automatización Industrial serán investigadores en capacidad de identificar, simular y proponer modelos de sistemas dinámicos utilizados en la industria nacional y en otros campos. Los egresados del programa estarán capacitados para proponer soluciones apropiadas y novedosas a problemas de diseño, fabricación, optimización, control, integración e implementación de sistemas de producción industrial.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Investigación: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 32
Asignaturas Elegibles: 20
Profundización: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 20
Asignaturas Obligatorias: 12
Asignaturas Elegibles: 20
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 6010_db48a5-72> |
Derechos Administrativos 6010_8c71ef-a4> |
Bienestar 6010_59f3a0-5c> |
---|---|---|
155 Puntos 6010_cd3f58-43> |
30 Puntos 6010_e7fbab-51> |
10 Puntos 6010_c575f7-d1> |
* Póliza 6010_cd2ecd-64> |
** Valor del punto 6010_6b3cd2-09> |
Costo aproximado actual del semestre 6010_28249f-1d> |
---|---|---|
$25.000 COP 6010_36e3ea-11> |
$47.450 COP 6010_f75991-db> |
$9.277.750 COP 6010_249743-d5> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria Abierta 2026-1S | Investigación – Profundización
Aclaraciones generales
Guía paso a paso
NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: daciee_fibog@unal.edu.co
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- El aspirante deberá presentar una propuesta, en la que identifica y justifica un problema, muestra la pertinencia del problema y su relación con el programa, una descripción de cómo pretende resolver el problema y los resultados esperados. (máximo 2500 caracteres con espacios).
- Video de la prueba inicial: El aspirante deberá colocar la URL de un video realizado en Youtube de autoría propia en el cual expone uno de los temas registrados en el apartado de Criterios de evaluación Prueba.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
- Criterios de evaluación Hoja de vida
- FORMACIÓN: Promedio Académico del pregrado 70%
- RECOMENDACIÓN: Recomendaciones 20%
- OTROS: Producción académica, Distinciones, Experiencia Laboral y otros 10%
- Criterios de evaluación Prueba inicial
- La prueba inicial se realizará mediante la entrega de un video de autoría propia, en el cual el aspirante expone el tema elegido.
- Tema 1: Retos, oportunidades y dilemas éticos de la inteligencia artificial en la ingeniería.
- Tema 2: Perspectivas de la transición energética en el contexto del desarrollo socio económico del país.
- El video debe tener una duración entre 3 y 5 minutos.
- El video debe cargarse en la plataforma YouTube y lo que se entrega es el enlace.
- El enlace al video debe cargarse en el aplicativo web para hojas de vida y soportes de aspirantes.
- La rúbrica de evaluación la puede consultar en el siguiente enlace.
- La prueba inicial se realizará mediante la entrega de un video de autoría propia, en el cual el aspirante expone el tema elegido.
- Criterios de evaluación Entrevista
- INTERÉS POR EL PROGRAMA:
- Motivación 25%
- Conocimiento del programa 25%
- DISPONIBILIDAD Y FINANCIACIÓN: Disponibilidad de tiempo acorde con el programa 25%
- PROPUESTA O IDEA A DESARROLLAR: Argumentación oral 25%
- INTERÉS POR EL PROGRAMA:
- Nota mínima de admisión
- La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
Reglamentación asociada al proceso
Grupos de investigación
Con el acuerdo 15 de 2022 del Consejo de Facultad de ingeniería se definieron las nuevas líneas de investigación para los programas de posgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica dispuestos a continuación
Líneas de investigación
Tesis de grado
En el siguiente enlace podrás encontrar el calendario de todas las sustentaciones de Tesis de la Facultad de Ingeniería disponibles para la fecha
Germán Andrés Ramos Fuentes
Cargo
Coordinador de la Maestría
daciee_fibog@unal.edu.co
Ext.
14045
Dirección
Oficina 210, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Personal de apoyo
Angie Paola Chivatá
Cargo
Coordinadora Administrativa y Académica
daciee_fibog@unal.edu.co
Ext.
14045
Dirección
Oficina 222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Patricia González Sánchez
Cargo
Asistente de Radicación
Ing. Eléctrica
– celectron_fibog@unal.edu.co
Ing. Electrónica
– coocurie_fibog@unal.edu.co
Ext.
13699
Dirección
Oficina 01 CADE primer piso
Luis Antonio Rodríguez Pérez
Cargo
Asesor Curricular y Trámites Estudiantiles
aciee_fibog@unal.edu.co
Autoevaluación / Acreditación
Acreditación
- Estado: Acreditado por 4 años
- Fecha resolución de acreditación: 2021-03-01
Autoevaluación
- Estado: En proceso de autoevaluación
- Inicio Autoevaluación: 2010-02
Normatividad
Creación
Enlace no disponible
Apertura
Enlace no disponible
Plan de estudios
profundización
Plan de estudios investigación y líneas de investigación
Admisión
Documento no disponible
Procesos académicos
* El Acuerdo 104 de 2020 aplica para estudiantes que entregaron o van a entregar su propuesta de Trabajo Final de Maestría, proyecto de Tesis de Maestría o Doctorado después del 12 de abril de 2021.
** Los estudiantes que vienen adelantando su Trabajo Final de Maestría, Tesis de Maestría o Doctorado, pueden optar por acogerse al Acuerdo 104 de 2020, manifestándolo por escrito a su director y a la Dirección de Área Curricular.