Ingeniería Electrónica | Sede Bogotá
Código SNIES: 16941
Código SIA: 2545
Créditos: 172
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 10 Semestres
El Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia podrá desempeñarse como profesional en el estudio, diseño y desarrollo de sistemas de telecomunicaciones, automatización industrial, robótica, electrónica de potencia, electrónica digital y demás aplicaciones tecnológicas que utilicen principios de la electrónica para su funcionamiento. Dichos sistemas son aplicables en variados ámbitos como la medicina, educación, agricultura, minería, industria automotriz, industria aeroespacial, industria militar, comunicaciones, instrumental, inteligencia artificial y multimedia, entre otros.
En la práctica, el plan de estudios favorece la formación de profesionales con tres perfiles derivados del perfil declarado en el párrafo anterior. El primer perfil está orientado hacia las comunicaciones. El profesional con este perfil será un ingeniero con capacidades para identificar problemas en el área de comunicaciones, contextualizándolos y planteando soluciones apropiadas. El segundo perfil se orienta hacia el área de los sistemas electrónicos digitales. Los ingenieros que sigan este perfil tendrán conocimientos que les permitan formar parte de grupos de trabajo en los diferentes niveles de abstracción desde la capa física hasta la concepción del sistema a nivel nacional e internacional. Finalmente, el tercer perfil está orientado hacia el área de los sistemas analógicos y la instrumentación.
Perfil del aspirante
Personas que posean excelentes capacidades, con interés en el estudio del modelamiento de sistemas; análisis, diseño, implementación, control, procesamiento de información con habilidades para el planteamiento y solución de problemas computacionales, continuidad en el desarrollo de actividades académicas y trabajo en equipo.
Perfil del egresado
El Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional está en la capacidad de concebir, diseñar e implementar sistemas electrónicos de alta calidad para aplicaciones en diferentes campos de la industria nacional, respondiendo así a las necesidades del país. Adicionalmente, demuestra capacidad de liderazgo y aptitud para el trabajo en equipo, con valores éticos y sentido de la responsabilidad social.
Grupos de Investigación
Todos los grupos están reconocidos por Colciencias y están clasificados de acuerdo al escalafón de dicha entidad. El estudiante de ingeniería electrónica puede vincularse a estos grupos ya sea para realizar su trabajo de grado o mediante la figura de estudiante auxiliar, ya que los grupos a veces requieren estudiantes que colaboren en las labores del mismo.
Coordinación curricular
Pablo Enrique Rodríguez Espinosa
Cargo
Coordinador curricular del pregrado en Ingeniería Electrónica
celectron_fibog@unal.edu.co
Personal de Apoyo
Angie Paola Chivatá
Cargo
Coordinadora Administrativa
daciee_fibog@unal.edu.co
Teléfono
Ext: 14004
Oficina
222, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Patricia González Sánchez
Cargo
Asistente de Radicación
celectron_fibog@unal.edu.co
Teléfono
Ext: 13699
Oficina
01 CADE primer piso
Angie Viviana Gómez
Cargo
Secretaria Ejecutiva
trabajosfi_bog@unal.edu.co
Teléfono
Ext: 13657
Oficina
02 CADE primer piso
Acreditación
Proceso de acreditación ABET
El pregrado de Ingeniería Electrónica está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, según los Criterios Generales de la Comisión y los Criterios del Programa para programas de ingeniería eléctrica, computación, telecomunicaciones, y de nombres similares.
- Estado: Acreditado. Desde Octubre 01, 2018 – presente
- Sede acreditada: Sede Bogotá
- Fecha de la próxima revisión: 2025 – 2026
- Acreditado por: EAC – Engineering Accreditation Commission
- Criterios del programa: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Documento No Disponible
Plan de estudios
Créditos/Componentes
Visitar enlace