Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica | Sede Bogotá
Código SNIES: 55187
Plan de Estudios: Investigación
Créditos: 135
Modalidad: Presencial
Título: Doctor en Ingeniería
Duración: 8 Semestres
Perfil del aspirante
El programa se ofrece a personas con título profesional o de magister con intereses de investigación en temas de Mecánica y Mecatrónica, en especial para profesionales de cualquier rama de la Ingeniería, profesionales de las ciencias naturales como Química, Física y Matemáticas y magísteres en Ingeniería Biomédica o similar.
Perfil del egresado
Los egresados de este programa estarán en capacidad de proponer, dirigir y realizar labores de investigación y desarrollo de manera autónoma, generar conocimiento original, aplicar el este conocimiento en la solución de problemas reales y participar en la construcción de comunidades académicas en el área de la ingeniería mecánica y mecatrónica, todo ello bajo los estándares de la ética profesional y los principios del desarrollo sostenible.
Objetivos
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 10590_f59718-67> |
Derechos Administrativos 10590_bbc7a4-9d> |
Bienestar 10590_7e8926-4a> |
---|---|---|
200 Puntos 10590_f52eed-6c> |
30 Puntos 10590_987d68-f0> |
10 Puntos 10590_d916a2-e3> |
* Póliza 10590_ed35fb-a1> |
** Valor del punto 10590_e3f5e0-39> |
Costo aproximado actual del semestre 10590_9b7c76-7c> |
---|---|---|
$25.000 COP 10590_fe5ab3-3a> |
$47.450 COP 10590_6429cc-e2> |
$11.413.000 COP 10590_57f1fe-f8> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria 2026-1S | Proceso de admisión permanente
Aclaraciones generales
La aplicación al proceso de admisión al doctorado se realiza a través de los siguientes pasos:
(los pasos del 1 al 5 se deben realizar entre el 22 de septiembre de 2025 y el 23 de octubre de 2025).
Guía paso a paso
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- Documento en PDF con extensión máxima de 5 páginas tamaño carta, que contenga al menos
- Definición y antecedentes del problema
- Conocimiento sobre el tema.
- Objetivos.
- Metodología.
- Otras informaciones que considere relevantes.
- Carta de presentación de un profesor de la Facultad de Ingeniería Sede Bogotá.
El profesor informa:- Que asume el compromiso de ser tutor y eventualmente director de tesis del aspirante,
- Que cuenta con el tiempo necesario para orientar al aspirante si es admitido,
- Descripción de un plan o de las fuentes para obtención de los recursos mínimos necesarios para que el aspirante proponga y desarrolle su tesis de doctorado.:
- Documento en PDF con extensión máxima de 5 páginas tamaño carta, que contenga al menos
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
- Criterios de evaluación Hoja de vida
La evaluación de la hoja de vida del aspirante se hará con base en la documentación entregada durante el proceso de admisión (hoja de vida y soportes). Se tendrán en cuenta para la valoración:- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de doctorado
- Experiencia profesional.
- Experiencia investigativa.
- Desempeño académico en pregrado y posgrados previos.
- Referencias académicas.
- Distinciones académicas.
- Producción académica.
- Experiencia docente.
- Criterios de evaluación Entrevista
La valoración de se realiza con base en sus respuestas dadas en la entrevista sobre:- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
- Propuesta de investigación
Se tiene en cuenta:- Definición del Problema.
- Estado del conocimiento.
- Objetivos.
- Metodología.
- Calidad global del documento.
- Nota mínima de admisión
- La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
Reglamentación asociada al proceso
Henry Octavio Cortés Ramos
Cargo
Coordinador del Programa
Teléfono
(601) 3165000 Ext.14085
docingmm_fibog@unal.edu.co | hocortesr@unal.edu.co
Dirección
Edificio 453 Of. 201
Fernando José Rodríguez
Cargo
Director de Área Curricular
Teléfono
(601) 3165000 Ext. 13646
docingmm_fibog@unal.edu.co | hocortesr@unal.edu.co
Dirección
Edificio 453 Of. 208
Personal de Apoyo
Angie Paola Chivatá
Cargo
Coordinadora Administrativa y Académica
Teléfono
14045
dacursci_fibog@unal.edu.co
Dirección
daciee_fibog@unal.edu.co
Atención presencial
Miércoles de 9:00am a 4:00pm
Patricia González Sánchez
Cargo
Asistente de Radicación
Teléfono
13699
jhernandezb@unal.edu.co
Dirección
01 CADE primer piso
Ing. Luis Antonio Rodríguez Pérez
Cargo
Asesor Curricular y Trámites Estudiantiles
Programa de Doctorado acreditado en alta calidad por ocho (8) años por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 002322 del 1 de marzo de 2022