Doctorado en Ingeniería Eléctrica | Sede Bogotá
Código SNIES: 51674
Nivel de Formación: Doctorado
Créditos: 135
Código SIA: 2685
Título: Doctor en Ingeniería
Duración: 8 Semestres
Perfil del aspirante
Este programa va dirigido a profesionales de Ingeniería Eléctrica y disciplinas afines con inquietudes relacionadas con la investigación en temáticas que respondan a las mayores necesidades de la ingeniería nacional. Con un especial énfasis se abordan las temáticas de Calidad de Energía, Sistemas de Distribución, Alta Tensión, Control y Automatización, Sistemas de Potencia, Computación Flexible y Comunicaciones.
Perfil del egresado
Las características más importantes del egresado del doctorado son: Profesionales capaces de formular y desarrollar proyectos de investigación en temáticas pertinentes con las necesidades de la ingeniería nacional, al igual que desarrollar patentes o productos que solucionen problemas específicos del sector energético nacional.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Formar investigadores autónomos de alto nivel, con capacidad de proponer, dirigir y realizar investigaciones que conduzcan a la generación de nuevo conocimiento en Ingeniería Eléctrica, que estén en capacidad de aplicar modelos matemáticos y técnicas experimentales de ingeniería para aplicación de la energía eléctrica en forma eficiente y responsable, desde el punto de vista ambiental y social.
Investigación: 135 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 115
Asignaturas Elegibles: 20
Oferta de Asignaturas
Nota
- La oferta de cursos varía cada semestre.
- El contenido de las asignaturas visualizado aquí no son contenidos oficiales. Si usted requiere el documento oficial debe solicitarlo a la Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería.
- Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase al Catálogo de asignaturas
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 10393_179b75-64> |
Derechos Administrativos 10393_50d242-08> |
Bienestar 10393_023204-76> |
---|---|---|
200 Puntos 10393_cf5557-0c> |
30 Puntos 10393_2e4ba5-9e> |
10 Puntos 10393_b0a01e-e9> |
* Póliza 10393_9a4f77-e5> |
** Valor del punto 10393_560d74-3b> |
Costo aproximado actual del semestre 10393_137f44-7c> |
---|---|---|
$25.000 COP 10393_1bc234-bc> |
$47.450 COP 10393_e20720-28> |
$11.388.000 COP 10393_2e47ed-1a> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria Abierta 2026-1S | Proceso de Admisión No Masivo
Aclaraciones generales
Guía paso a paso
NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: daciee_fibog@unal.edu.co
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- Propuesta de investigación: El aspirante deberá presentar una propuesta de proyecto de investigación, en la que identifica y justifica un problema a resolver, muestra la pertinencia del problema y su relación con el programa de doctorado, propone unos objetivos para su solución, define unos alcances preliminares, metodología y cronograma, resultados esperados, impacto y referencias. Máximo 5000 palabras.
- Carta de un profesor: El aspirante deberá presentar una carta de un profesor adscrito al Programa de Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Eléctrica, avalando su aplicación al doctorado y comprometiéndose a ser tutor del aspirante.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
- Criterios de evaluación Hoja de vida
- FORMACIÓN: Promedio Académico del pregrado 70%
- RECOMENDACIÓN: Recomendaciones 20%
- OTROS: Producción académica, Distinciones, Experiencia Laboral y otros 10%
- Criterios de Evaluación Pruebas
- La prueba de conocimientos para admisión al Doctorado en Ingeniería Eléctrica consta de 3 documentos:
- Propuesta de investigación. El aspirante deberá presentar una propuesta de proyecto de investigación, en la que identifica y justifica un problema a resolver, muestra la pertinencia del problema y su relación con el programa de doctorado, propone unos objetivos para su solución, define unos alcances preliminares, metodología y cronograma, resultados esperados, impacto y referencias. Máximo 5000 palabras. Este documento debe ser entregado junto con el resto de la documentación en el aplicativo web de hojas de vida de la Facultad – Ver punto 3 de la guía paso a paso.
- Carta de un profesor adscrito al Programa de Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Eléctrica, avalando su aplicación al doctorado y comprometiéndose a ser tutor del aspirante. Este documento debe ser entregado junto con el resto de la documentación en el aplicativo web de hojas de vida de la Facultad – Ver punto 3 de la guía paso a paso.
- Los aspirantes que sean convocados a entrevista deben realizar una presentación de cinco (5) minutos sobre su propuesta de investigación. La presentación deberá enviarse con anterioridad a la entrevista de acuerdo con los requerimientos del Programa. El formato y dirección electrónica a donde el aspirante deberá enviar la presentación se informará oportunamente.
- La prueba de conocimientos para admisión al Doctorado en Ingeniería Eléctrica consta de 3 documentos:
- La prueba de aptitudes es eliminatoria, si el aspirante obtiene un puntaje inferior a 2.0/5.0, no será admitido.
- Criterios de evaluación Entrevista
- INTERÉS POR EL PROGRAMA:
- Motivación 25%
- Conocimiento del programa 25%
- DISPONIBILIDAD Y FINANCIACIÓN: Disponibilidad de tiempo acorde con el programa 25%
- PROPUESTA O IDEA A DESARROLLAR: Argumentación oral 25%
- INTERÉS POR EL PROGRAMA:
- Suficiencia de idioma extranjero. Conforme el Acuerdo 4 de 2023 del Consejo de Facultad de Ingeniería
- PARÁGRAFO 1. La acreditación de suficiencia de conocimientos de idioma inglés es requisito para que los estudiantes de programas de Doctorado de la Facultad inscriban la actividad académica Examen de Calificación.
- PARÁGRAFO 2. La suficiencia de conocimientos de idioma inglés se acreditan con el nivel B1 según las equivalencias dadas por el Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, la Enseñanza y la Evaluación de las Lenguas, a través de las siguientes opciones:
- Presentar el examen de suficiencia de la prueba de idioma inglés administrada por la Universidad. Esta posibilidad estará sujeta a que dicha prueba esté disponible para el interesado. El resultado deberá ser aprobatorio.
- Presentar uno de los siguientes documentos para certificar la suficiencia:
- Certificado de estudios expedido por una institución de educación superior nacional o internacional, indicando que ha cursado un total acumulado de horas equivalente al requerido para alcanzar el nivel B1 (375 horas).
- Certificado de un examen estandarizado y reconocido nacional o internacionalmente.
- Otros exámenes o certificados equivalentes al nivel B1, de acuerdo con la tabla de equivalencias, regida por la Circular 1 de 2016 de la Vicerrectoría Académica.
- Nota mínima de admisión
- La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
Reglamentación asociada al proceso
Grupos de Investigación
Dando clic sobre el enlace será dirigido a la página del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en donde podrá encontrar información detallada de cada grupo de investigación.
Líneas de investigación
Con el acuerdo 15 de 2022 del Consejo de Facultad de ingeniería se definieron las nuevas líneas de investigación para los programas de posgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica dispuestos a continuación
Nuevas líneas de investigación
Tesis de grado
En el siguiente enlace podrás encontrar el calendario de todas las sustentaciones de Tesis de la Facultad de Ingeniería disponibles para la fecha
Coordinación de programa
Javier Rosero García
Cargo
Coordinador del Programa
Teléfono
14085
daciee_fibog@unal.edu.co
Dirección
208, Edificio 453 Aulas de Ingeniería
Personal de Apoyo
Angie Paola Chivatá
Cargo
Coordinadora Administrativa y Académica
Teléfono
14045
dacursci_fibog@unal.edu.co
Dirección
daciee_fibog@unal.edu.co
Atención presencial
Miércoles de 9:00am a 4:00pm
Patricia González Sánchez
Cargo
Asistente de Radicación
Teléfono
13699
jhernandezb@unal.edu.co
Dirección
01 CADE primer piso
Ing. Luis Antonio Rodríguez Pérez
Cargo
Asesor Curricular y Trámites Estudiantiles
Autoevaluación / Acreditación
Acreditación
- Estado: Acreditado por 6 años
- Fecha resolución de acreditación: 2017-1-16
- Resolución 173 del 16 de enero de 2016, Acreditación de Alta Calidad
Autoevaluación
- Inicio Autoevaluación: 2010-02
- Fecha resolución de acreditación: 2017-1-16
- Información de radicación: R-1027 de 20-08-2015
- Resolución de acreditación: 173
Normatividad
Creación
No Disponible
Apertura
No Disponible
Plan de estudios
Líneas de investigación
No Disponible
Admisión
No Disponible
Costos
No Disponible
*El Acuerdo 104 de 2020 aplica para estudiantes que entregaron o van a entregar su propuesta de Trabajo Final de Maestría, proyecto de Tesis de Maestría o Doctorado después del 12 de abril de 2021. **Los estudiantes que vienen adelantando su Trabajo Final de Maestría, Tesis de Maestría o Doctorado, pueden optar por acogerse al Acuerdo 104 de 2020, manifestándolo por escrito a su director y a la Dirección de Área Curricular.