MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Ingeniería - Ingeniería Industrial
- Título: Magíster en Ingeniería - Ingeniería Industrial
- Código SNIES: 52740
- Año de Creación: 2006
- Año de Apertura: 2006
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres: 4
- Créditos totales: 52
- Costo semestral en puntos (detallado):
Derechos Académicos
Derechos Administrativos
Bienestar
Póliza
155
30
10
23,000 COP
- Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2018 - (Circular 1 de 2018 - Secretaría General) = $26,041 COP
- Costo aproximado actual semestre: $5,100,995 COP
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
- Tomar decisiones estratégicas en las organizaciones a partir de la aplicación del conocimiento adquirido.
- Integrar diferentes disciplinas para adquirir y producir nuevo conocimiento, innovación y desarrollo de capacidades para la implementación de mejores prácticas de la ingeniería industrial.
- Proponer modelos organizacionales acordes con la dinámica de los negocios y de su entorno.
- Desarrollar competencias de investigación en ingeniería industrial, o incorporación de nuevos conocimientos en su desempeño profesional con énfasis en las áreas de investigación del programa.
OBJETIVOS
- Desarrollar capacidades para formular, ejecutar y evaluar actividades o proyectos de investigación.
- Desarrollar capacidades para integrar diferentes disciplinas en la adquisición y producción de nuevo conocimiento.
- Desarrollar capacidades para plantear soluciones a problemas disciplinares e interdisciplinares.
- Desarrollar capacidades para integrar diferentes disciplinas en la adquisición y producción de nuevo conocimiento.
- Desarrollar capacidades para plantear soluciones a problemas disciplinares e interdisciplinares.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
PROFUNDIZACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Profundazación
52
CURSOS OFERTADOS
Obteniendo datos del Sistema de Información Académica SIA
-
La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados diríjase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
-
Los horarios de las asignaturas de posgrado suelen estar en las franjas de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00.
INVESTIGACIÓN
Lineas de investigación
- Gestión de Operaciones
- Ingeniería de la Productividad
- Gestión de la Innovación
- Ingeniería Económica
Grupos de investigación
- COMPLEXUS
- BIOGESTION Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad.
- GISTIC Grupo de Investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las Organizaciones.
- Productividad, Competitividad y Calidad.
- SEPRO Sociedad, Economía y Productividad
ADMISIONES
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Convocatoria 2019-02 Profundización - Investigación
Para este programa no se ofertarán cupos para Admisión Regular, sólo se ofertarán cupos para Admisión Anticipada y Admisión Automática (para mayor información sobre el tipo de admisión consultar Información para Aspirantes en el siguiente enlace https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/)
PASOS
- Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926
Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.
GUÍA PASO A PASO
- Pagar los derechos de inscripción del martes 12 de febrero al miércoles 3 de abril hasta las 15:00 horas.
- Formalizar la inscripción vía Internet del martes 12 de febrero al miércoles 3 de abril hasta las 23:59 horas.
- Diligenciar la aplicación web para hojas de vida y soportes de aspirantes del sábado 6 de abril hasta las 16:00 del jueves 25 de abril de 2019.
- Publicación citación a pruebas iniciales - Viernes 26 de abril de 2019.
- Aplicación pruebas iniciales - Viernes 10 de mayo de 2019
- Publicación de resultados de pruebas iniciales - Viernes 31 de mayo de 2019.
- Publicación de citación a pruebas finales desde el martes 4 de junio hasta el viernes 7 de junio de 2019
- Aplicación de las pruebas finales desde el miércoles 5 de junio hasta el viernes 14 de junio de 2019.
- Publicación de resultados finales de admisión - Viernes 21 de junio de 2019
DOCUMENTOS REQUERIDOS
HOJA DE VIDA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS - TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBE ENVIARSE EN FORMATO PDF
- Documento de identificación.
- Soportes de educación superior.A los aspirantes que aún no tienen el título de pregrado, la aplicación web les solicitará certificación de culminación de estudios universitarios expedida por la institución donde desarrolló sus estudios.
- Para los estudiantes de pregrado con opción de grado materias de posgrado, la aplicación web les solicitará reporte de su historia académica.
- Soportes de experiencia laboral. *
- Soportes de experiencia investigativa. *
- Soportes de experiencia docente. *
- Certificaciones de idioma. *
- Soportes de distinciones. *
* Esta información otorga puntos dentro de la calificación de su hoja de vida, se recomienda adjuntarla en caso de contar con ella.
- Documento adjunto con escrito del tema o idea a plantear o a desarrollar durante el programa máximo 2500 caracteres con espacios.
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira. La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.(Otorga puntos)
Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (UN), deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACION
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Eliminatorio
Puntaje mínimo aprobatorio
Hoja de vida
30
No
-
Pruebas
30
Si
3.0
Entrevista
40
No
-
TOTAL
100
3.0 sobre 5.0
Criterios de evaluación Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado.
- Experiencia profesional (se incluye la experiencia docente).
- Experiencia en investigación.
- Desempeño académico previo.
- Referencias académicas.
- Distinciones académicas.
- Producción intelectual.
- Idioma.
Criterios de evaluación Pruebas
- Comprensión de textos.
- Comprensión del simbolismo y formalismo matemático.
- Análisis de gráfica, tablas u otro tipo de esquema.
- Análisis de argumentos lógicos.
Criterios de evaluación Entrevista
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
- Compromiso con el programa y disponibilidad de tiempo.
- Proyecto de tesis o trabajo final que está proponiendo.
- Razones para adelantar estudios de posgrado.
Nota mínima de Admisión
CONTACTO
Contacto: Sonia Esperanza Monroy Varela
Correo de contacto: dacursci_fibog@unal.edu.co - coocupii_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina: 316
Área Curricular: Ingeniería de Sistemas e Industrial
Director(a) Área Curricular: Jenny Marcela Sanchez Torres
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Correo Área curricular: dacursci_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN


NORMATIVIDAD
Creación :

Apertura :

Plan de Estudios :

Plan de Estudios :

Líneas de Investigación :

Líneas de Investigación :

Costos :

Admisión :
