Campus UNAL

Maestría en Telecomunicaciones | Sede Bogotá

Código SNIES: 19913

Magíster en Telecomunicaciones

Investigación – Profundización

Créditos: 52

Duración: 4 Semestres

Perfil del aspirante

La Maestría en Ingeniería – Telecomunicaciones está dirigida a Ingenieros de Sistemas, Electrónicos, Electricistas, de Telecomunicaciones o profesionales de otras áreas del conocimiento que demuestren competencias sobre ingeniería de telecomunicaciones.

Perfil del egresado

El Magíster en Telecomunicaciones podrá desempeñarse como investigador, director, asesor y ejecutor de proyectos de redes, regulación y organización empresarial en el ámbito de las telecomunicaciones.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación son:

  • Fortalecer las áreas de investigación que sirven de base al programa.
  • Permitir y fomentar la interacción entre la Universidad y entidades públicas y privadas para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de las telecomunicaciones.

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Profundización son:

  • Realizar trasferencia tecnológica en telecomunicaciones, permitiendo que la investigación que se desarrolla sea apropiada por el sector productivo

Investigación: 52 Créditos

Modalidad investigación: El objetivo principal de formación es que los estudiantes adquieran las habilidades y conocimientos que les permitan, participar en procesos de generación de conocimiento o procesos tecnológicos, que pueden ser aplicados en la resolución de problemas.

De esta manera se cursan asignaturas y actividades académicas que les permiten desarrollar una Tesis de maestría (disertación escrita), que tiene una duración de 2 semestres, la cual equivale a 22 créditos, es decir, a 1056 horas de trabajo. Generalmente, el tema de tesis de maestría podría ser profundizado en el doctorado

Para el plan de estudios de Investigación consultar el Acuerdo 071 de 2018 del Consejo de Facultad, modificado por el Acuerdo 118 de 2020 del Consejo de Facultad.

Actividades Académicas y Asignaturas

  • Tesis: 22 Créditos
  • Proyecto de Tesis: 4 Créditos
  • Seminarios de Investigación: 6 Créditos

Total Actividades Académicas: 32

Asignaturas Elegibles: 20

Profundización: 52 Créditos

Modalidad profundización: También conocida como Maestría Profesionalizante, el objetivo principal es que los estudiantes adquieran habilidades y conocimientos propios de la profesión, los cuales puedan ser aplicados en la resolución de problemas concretos, el estudio de casos, o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar o interdisciplinar que no deben derivar necesariamente en un proceso de generación de nuevo conocimiento.

De esta manera, en esta modalidad se cursan las asignaturas y actividades académicas que le permitan la construcción y la elaboración de un Trabajo Final, en el que se aplican métodos, desarrollos científicos y tecnológicos ya existentes en la resolución de un problema concreto. Dicho Trabajo Final tiene una duración de un semestre, equivalente a 10 créditos, es decir a 480 horas de trabajo.

Para esta modalidad, conforme al Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2017, el Comité Asesor Curricular de Posgrados ha definido como modalidad de trabajo final, únicamente, Proyecto de trabajo final.

Para el plan de estudios de Profundización consultar el Acuerdo 056 de 2018 del Consejo de Facultad, modificado por el Acuerdo 114 de 2020 del Consejo de Facultad. “Conforme al Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2017, para el plan de estudios de profundización, el Comité Asesor Curricular de Posgrados ha definido como modalidad de trabajo final, únicamente, Proyecto de trabajo final”.

Actividades Académicas y Asignaturas

  • Trabajo final: 10 Créditos
  • Propuesta Trabajo Final: 4 Créditos
  • Seminarios: 6 Créditos

Total Actividades Académicas: 20

Asignaturas Obligatorias: 12

Asignaturas Elegibles: 20

Cursos ofertados

La oferta de cursos varía cada semestre. Para ver el listado completo de cursos ofertados dirijase a https://siabog.unal.edu.co/buscador

AsignaturaCódigoCréditos
NORMATIVIDAD E INTERCONEXIÓN20237104
INTELIGENCIA TECNOLÓGICA20200734
GEOMÁTICA20219404
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II20261193
TESIS DE MAESTRÍA202229722
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN II20261213
TRABAJO FINAL DE MAESTRIA202229810
AsignaturaCódigoCréditos
SEGURIDAD EN REDES20237284
GERENCIA DE LA INNOVACIÓN20200694
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I20261183
PROYECTO DE TESIS DE MAESTRÍA20222944
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN I20261203
PROPUESTA DE TRABAJO FINAL DE MAESTRIA20222934

Tesis y trabajos finales

A continuación, puede consultar el listado de tesis y trabajos finales elaborados por los estudiantes de la Maestría en Telecomunicaciones, que se encuentran publicadas en el repositorio institucional UN – bdigital:

CONSULTAR

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

155 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$$ COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

El programa no está disponible en esta convocatoria

Estas son las líneas y grupos de investigación que respaldan la Maestría.

  • Señales e Información
  • Redes y Sistemas de Telecomunicaciones
  • Servicios de Telecomunicaciones
  • Política Sectorial
  • Gestión y gerencia de telecomunicaciones
Nombre del GrupoPresentaciónCategoría convocatoria
CMUN: Grupo de Investigación en Electrónica de alta frecuencia y TelecomunicacionesEl CMUN es un grupo de investigación adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Este grupo, formado en septiembre de 2007, tiene el objetivo de articular los trabajos de investigación en las áreas de electrónica de altas frecuencias, telecomunicaciones, sistemas inalámbricos y afines, que se realizan en el DepartamentoA1
TLÖN: Grupo de Investigación en Redes de telecomunicaciones dinámicas y lenguaje de programación distribuidosEl grupo TLÖN busca plantear soluciones de integración e intercambio de información en ambientes heterogéneos y distribuidos con el fin de resolver las problemáticas planteadas por las nuevas tecnologías, generar conocimiento y aprovechar oportunidades brindadas por tecnología informática y así aumentar la competitividad de la academia y las empresas colombianas. Esto se logra por medio de la adquisición, generación, y transferencia de conocimiento en las líneas de investigaciónC
UNeT RT: Universidad Nacional’s Networking and Telecomunications Research TeamRedes de datos – networking; computación distribuida – distributed computing; computación en la nube – cloud computing; administración de redes – network management; seguridad en redes- nedwork security; redes inalámbricas – wireless nerworks; infraestrucrura de telecomunicaciones – telecommunications infrastructureA1

Cargo

Coordinador del programa

E-mail

dacursci_fibog@unal.edu.co – coocuptel_fibog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Ext. 14068

Dirección

Edificio 453 – Oficina: 116

Cargo

Director Área Curricular

E-mail

dacursci_fibog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Ext. 14068

DIrección

Edificio 453 – oficina 209