Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 

MAESTRÍA EN INGENIERÍA - RECURSOS HIDRÁULICOS

recursos hidraulicos 4109e

Vea LA METAMORFOSIS DE DAPHNE en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional

El aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos hídricos en el país, asociados a la continua demanda de agua por parte de una sociedad en constante crecimiento y desarrollo, reclama de la Universidad Nacional de Colombia un compromiso con la formación de posgraduados con altos niveles de idoneidad, competitividad, conocimientos específicos y capacidad investigativa.

La Facultad de Ingeniería ha venido ofreciendo desde el año 1968 programas de Posgrado en Recursos Hidráulicos, en los cuales han participado un importante número de profesionales interesados en la gestión y el manejo racional del agua y proyectos de aprovechamiento de recursos hidráulicos, así como en la ejecución y desarrollo de procesos de saneamiento y recuperación de fuentes hídricas.

En el año 2013, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad al programa de Maestría en Ingeniería – Recursos Hidráulicos (Resolución 1971).

En la actualidad el programa cuenta con convenios de doble titulación, así como pasantías y estancias de investigación en universidades en el exterior.

INFORMACIÓN GENERAL

  • Nivel de Formación: Maestría
  • Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
  • Programa: Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos
  • Título: Magíster en Ingeniería - Recursos Hidráulicos
  • Código SNIES: 99
  • Año de Creación: 1987
  • Año de Apertura: 1987
  • Sede: Bogotá
  • Facultad: Ingeniería
  • Duración en semestres: 4
  • Créditos totales: 52
  • Valor póliza: $25.000
  • Valor del punto: $38.667 COP, 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2023
  • Costo aproximado actual semestre: $7'565.065
  • Costo semestral en puntos (detallado): Este valor es fijo independientemente del número de créditos inscritos en cada semestre por el estudiante.

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

Formar profesionales a nivel de posgrado con altos conocimientos científicos y manejo de herramientas técnicas avanzadas, así como criterios para la toma de decisiones, que les permitan afrontar y resolver problemas a nivel regional y nacional en materia de los recursos hidráulicos. Para lograr esto, el programa facilita un ambiente de aprendizaje interdisciplinario, y una visión multidimensional del manejo de los recursos hidráulicos.

Visión

Ofrecemos un programa de formación integral y actualizado. Trabajamos en colaboración con otras universidades, institutos y grupos de investigación tanto a nivel nacional como internacional, con lo cual generamos espacios para la formación complementaria de nuestros estudiantes, así como al intercambio de conocimiento en los diferentes temas de interés. Gracias a esto nos hemos constituido en un programa líder en la formación de profesionales en el área de recursos hidráulicos y saneamiento hídrico.

OBJETIVOS

Objetivos del plan de estudios

Formar profesionales que se encuentren en la capacidad de generar propuestas innovadoras para generar soluciones a problemas particulares en el ámbito de los recursos hidráulicos y saneamiento hídrico a nivel nacional, siendo coherentes con el compromiso que poseen los egresados de la Universidad Nacional de Colombia.

El programa curricular de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos cuenta con dos planes de estudios diferentes: investigación y profundización. Estos planes conducen al mismo título, según lo establecido en el Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario.

Del plan de estudios de Investigación

Desarrollo de metodologías, procedimientos o nuevo conocimiento enfocado hacia el entendimiento, mejoramiento, aprovechamiento, manejo y control de diferentes hidrosistemas.

Del plan de estudios de Profundización

Formación de profesionales que se encuentren en la capacidad de profundizar y aplicar los conocimientos y las herramientas adquiridas para la solución de problemas particulares en el ámbito de los recursos hidráulicos y saneamiento hídrico.

PLAN DE ESTUDIOS

CURSOS OFERTADOS

HORARIO

Los cursos de la Maestría se ofrecen en el horario de Lunes a Viernes, de 7 AM a 11 AM. Los seminarios se ofrecen los días Viernes de 9 AM a 1 PM.

En el período intersemestral se ofrecen cursos elegibles intensivos enmarcados dentro de la Cátedra Internacional de Ingeniería. Usualmente estos cursos son ofrecidos en otro idioma.

LISTADO

nc hidra 47d7c
Asignaturas Elegibles Recursos Hidráulicos

Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA

PROFESORES

NOMBRE

SECCIÓN

EMAIL

WEB DOCENTE

Adiela Villarreal M.

Hidráulica

avillarrealme@unal.edu.co

Carlos A. Duarte A.

Hidráulica

caduartea@unal.edu.co

Carlos E. Cubillos

Hidráulica

cecubillosp@unal.edu.co

Carlos J. Collazos

Saneamiento

cjcollazosc@unal.edu.co

Daniel A. Agudelo Q.

Saneamiento

daagudeloq@unal.edu.co

Edgar L. Villarreal G.

Hidráulica

elvillarealg@unal.edu.co

Erasmo A. Rodríguez S.

Hidráulica

earodriguezs@unal.edu.co

Leonardo D. Donado G.

Hidráulica

lddonadog@unal.edu.co

Martha C. Bustos

Saneamiento

mcbustosl@unal.edu.co

Nestor Alonso Mancipe Muñoz

Hidráulica

nmancipe@unal.edu.co

Rafael O. Ortiz M.

Hidráulica

roortizm@unal.edu.co

INVESTIGACIÓN

cyt2 20556

Las lineas de investigación del programa son:

  • Hidrología y meteorología.
  • Ingeniería hidráulica.
  • Saneamiento hídrico.
  • Planeamiento, política, información y gestión ambiental de recursos hídricos.
  • Modelación de fenómenos y amenazas naturales.

Grupos de investigación vinculados

Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos (GIREH):

El grupo GIREH es un grupo consolidado, conformado por once investigadores con título de maestría y doctorado en el área de aprovechamiento y análisis de la cantidad y la calidad de los recursos hídricos. GIREH surge como resultado de la experiencia docente e investigativa, consolidada a través del postgrado en recursos hidráulicos del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola, ofrecido ininterrumpidamente desde 1987.

Grupo de Investigación en Resiliencia y Saneamiento (RESA):

El grupo de investigación RESA agrupa profesores y estudiantes que trabajan en el área de saneamiento ambiental. En particular, se tienen las siguientes líneas de investigación: potabilización del agua; residuos sólidos y lixiviados; tratamiento y re-uso de aguas residuales; calidad del agua; sistemas socio-ecológicos y saneamiento; contaminantes emergentes; destino ambiental de contaminantes; ingeniería, política y salud ambiental.

Grupo de Investigación HYDS:

El grupo de investigación HYDS tiene como objetivo realizar el estudio tanto básico como aplicado de la hidrodinámica en sistemas naturales superficiales y subterráneos, conformado por 9 investigadores con título de maestría, doctorado y estudiantes que trabajan en el área de aguas subterráneas y en el desarrollo de proyectos de infraestructura, minería, energía (principalmente hidrocarburos), así como interacción en medios geológicos naturales. En particular, se tienen las siguientes líneas de investigación:  Grounwater and public Works. Excavations and Tunnels, Grounwater and Public Policy, Applied Hydrogeolody and Surface Water – Groundwater Interaction. 

Laboratorios

Laboratorio de Hidráulica

Primero y único de su tipo en el país. Cuenta con una amplia gama de instalaciones didácticas e instrumentos de medición para la observación y el estudio del comportamiento del movimiento de fluidos (líquidos y gases) en tuberías, canales abiertos y descargas a la atmósfera, así como el estudio del comportamiento de maquinaria hidráulica (bombas y turbinas). Igualmente, cuenta con algunas instalaciones para la demostración de los principios básicos de la mecánica de fluidos.

Laboratorio de Ensayos Hidrálicos.

El LEH presenta una infraestructura específicamente concebida para el desarrollo de modelos físicos para la reproducción de fenómenos y comportamiento hidráulicos, tanto a superficie libre como a presión, con fines de verificación y optimizaron de diseños de proyectos de infraestructura o del estudio del comportamiento de cauces naturales. Este laboratorio ofrece a los estudiantes de posgrado un espacio para la investigación y proyectos de extensión, tanto para el sector público como el privado.

Laboratorio de Ingeniería Ambiental

El laboratorio de Ingeniería Ambiental realiza ensayos para análisis de tipo ambiental en matrices como agua, aire, suelos y residuos sólidos, además de análisis específicos, mediante la aplicación de métodos estandarizados y reconocidos, contando con equipos con la exactitud necesaria y personal altamente competente.

ADMISIONES

Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos

Convocatoria 2023-2s

El programa se oferta una vez por semestre al año (anualmente).

La convocatoria para el proceso de admisión se realizará en el segundo semestre del año 2023 para iniciar actividades académicas en el semestre 2024-1.

Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán iniciando el mes de agosto de 2023 en la sección de ADMISIONES de esta página WEB.

CONTACTO

Coordinador(a) del Programa: Nestor Alonso Mancipe Muñoz

Correo de contacto: nmancipe@unal.edu.co  - coocuprhi_fibog@unal.edu.co

Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13471

Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria – Laboratorio Hidráulica – Piso 3.


Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola

Director(a) Área Curricular: Carolina María Sánchez Sáenz

Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663

Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co

NORMATIVIDAD

Acuerdo/Resolución

Objetivo

Link de Consulta

ACUERDO 13 DE 1987

Por el cual se aprueba la reestructuración del plan de estudios del programa académico de posgrado conducente al título de MAGISTER EN RECURSOS HIDRÁULICOS, adscrito a la Facultad de Ingeniería, Sede Bogotá.

ACUERDO 018 DE 2002

"Por el cual se cambia el nombre y el título que otorgan los programas curriculares de maestría del área de Ingeniería"

ACUERDO 061 DE 2009

"Por el cual se modifican los artículos 3 y 5 del Acuerdo 263 de 2008 del Consejo Académico, referente a los planes de estudios de la Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá"

ACUERDO 066 DE 2018

"Por el cual se especifican las líneas de investigación y las actividades académicas del plan de estudios de investigación del programa curricular Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá"

ACUERDO 124 DE 2021

"Por el cual se especifican las líneas de investigación y los créditos de las actividades académicas del plan de estudios de investigación del programa curricular Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; sus prerrequisitos y correquisitos, y se deroga el Acuerdo 66 de 2018 del Consejo de Facultad de Ingeniería"""

ACUERDO 125 DE 2021

"Por el cual se especifican los créditos de asignaturas obligatorias y actividades académicas del plan de estudios de profundización del programa curricular Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; se establecen sus prerrequisitos y correquisitos, y se deroga el Acuerdo 17 de 2013 del Consejo de Facultad de Ingeniería"

RESOLUCIÓN 567 DE 2004

"Por la cual se reglamentan los Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería"

RESOLUCIÓN 115 DE 2005

"Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 567 de 2004 del Consejo de Facultad, que reglamenta los programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería"

ACUERDO 28 DE 2016

"Por el cual se establece reglamentación específica para la admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá"