MAESTRÍA EN INGENIERÍA - GEOTECNIA

INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Ingeniería - Geotecnia
- Título: Magíster en Ingeniería - Geotecnia
- Código SNIES: 100
- Año de Creación: 1987
- Año de Apertura: 1987
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres:4
- Créditos totales:52
- Costo semestral en puntos (detallado): Este valor es fijo independientemente del número de créditos inscritos en cada semestre por el estudiante.
- Valor póliza: $25.000
-
Valor del punto:
Costo aproximado actual del semestre:
$47.450 COP
$9.252.750
1 día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 - (Circular 001 de 2025 - Secretaría General</a >) - Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
- La descripción general del programa la puede consultar en el Brochure de la Maestría.
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Visión
OBJETIVOS
- Profundizar los conocimientos de la Geotecnia y en la metodología del trabajo científico, con miras a la solución de problemas aplicados a las condiciones del país.
- Contribuir a la formación de investigadores y docentes universitarios en el campo de la Geotecnia.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
PROFUNDIZACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Elegibles
32
Total Créditos Profundazación
52
CURSOS OFERTADOS
Asignaturas electivas
ASIGNATURAS
- Comportamiento del suelo*
- Investigación del subsuelo*
- Ingeniería de Cimentaciones
- Métodos numéricos en geotecnia
- Métodos de análisis en geotecnia*
- Mecánica de rocas básica
- Geología para ingenieros
- Fotoidentificación
- Estructuras de contención
- Estabilidad de taludes
- Dinámica de suelos y rocas
- Materiales para carreteras*
- Pavimentos avanzados
- Flujo en medios porosos
* Asignaturas de la componente central en la maestría de profundización
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
PROFESORES
NOMBRE DEL PROFESOR
CATEGORÍA
WEB DOCENTE
Julio Esteban Colmenares Montañez
Dedicación exclusiva
Mario Camilo Torres Suárez
Cátedra
Octavio Coronado
Cátedra
Héctor Julio Fierro Morales
Cátedra
Edgar Robert Barbosa
Cátedra
Edgar Rodríguez Rincón
Cátedra
Jorge Arturo Pineda Jaimes
Cátedra
Mauricio Alberto Tapias Camacho
Profesor Asistente
Jennifer Ángel Amaya
Profesor Auxiliar
Mariano Alfonso Ramos Cañón
Profesor Asociado
INVESTIGACIÓN
Líneas de investigación
- Relaciones constitutivas de suelos, rocas y materiales afines
- Modelación y análisis en geotecnia
- Análisis de confiabilidad y riesgos asociados al entorno geotécnico
- Geotecnia básica
- Taludes, laderas, cauces y zonificación geotécnica
- Excavaciones subterráneas
- Materiales y pavimentos
Grupos de investigación vinculados
Laboratorios
- Equipos para caracterización básica de materiales pétreos.
- Equipos triaxiales para ensayos monotónicos, cíclicos y de trayectorias de esfuerzos en suelos.
- Equipos de consolidación y corte directo.
- Equipos par ensayos de resistencia, deformabilidad y degradación de rocas.
- Laboratorio completo para ensayos de pavimentos
- Equipos especializados de campo para control de pavimentos: deflectómetro de impacto y, georradar.
- Sismógrafo
- Equipos para ensayos de succión
- Además se cuenta con el apoyo de otras facultades en equipos como microscopio electrónico, microscopios ópticos, difracción de rayos X, etc.
ADMISIONES
Maestría en Ingeniería - Geotecnia
Convocatoria 2025-1S
El programa se oferta una vez por semestre al año (anualmente).
La convocatoria de la Maestría para el proceso de admisión se realizará durante el primer semestre del año 2025, para iniciar actividades académicas en el semestre 2025-2.
Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán (aproximadamente) entre el mes de febrero o marzo de 2025, en la sección de ADMISIONES de esta página WEB.
CONTACTO
Coordinador(a) del Programa: Mauricio Alberto Tapias Camacho
Correo de contacto: coocupgeo_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13306
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 406 - Oficina: 212
Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola
Director(a) Área Curricular: Martín Estrada Mejía
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663
Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co