MAESTRÍA EN INGENIERÍA - ESTRUCTURAS
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Maestría
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación - Profundización
- Programa: Maestría en Ingeniería - Estructuras
- Título: Magíster en Ingeniería - Estructuras
- Código SNIES: 101
- Año de Creación: 1987
- Año de Apertura: 1987
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres:4
- Créditos totales:52
- Valor póliza: $25.000
- Valor del punto: $38.667 COP, 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2023
- Costo aproximado actual semestre: $7'565.065
- Costo semestral en puntos (detallado): Este valor es fijo independientemente del número de créditos inscritos en cada semestre por el estudiante.
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Investigación son:
- Formar a los estudiantes en el análisis y diseño de estructuras, y en las investigaciones que los sustentan, incluyendo el estudio de las propiedades pertinentes de los materiales de construcción.
- Desarrollo de metodologías, procedimientos o nuevo conocimiento enfocado hacia el desarrollo de conocimiento en el análisis y el diseño de estructuras, así como de los materiales que las componen.
- Formar para el desarrollo de la actividad investigativa, científica, académica y para el desempeño profesional especializado en el campo de la Ingeniería Estructural.
- Generar conocimientos, comprobar aquellos que ya forman parte del saber y de las actividades del hombre, así como crear y adaptar tecnologías para dar soluciones a los problemas de la sociedad.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad académica en la Universidad Nacional de Colombia y responder a los requerimientos del progreso de la ciencia y las necesidades sociales del país.
- Plantear alternativas de cambio tecnológico, económico y social, generando al mismo tiempo mecanismos de retroalimentación que permitan relacionar la producción del conocimiento con las demandas del mismo.
Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de Profundización son:
- Formar a los estudiantes en el análisis y diseño de estructuras, y en las investigaciones que los sustentan, incluyendo el estudio de las propiedades pertinentes de los materiales de construcción.
- Formación de profesionales que se encuentren en la capacidad de profundizar y aplicar los conocimientos y las herramientas adquiridas para la solución de problemas particulares en el ámbito del diseño y el análisis estructural.
- Formar para el desarrollo de la actividad investigativa aplicada al desempeño profesional especializado en el campo de la Ingeniería Estructural.
- Crear y adaptar tecnologías para dar soluciones a los problemas de la sociedad.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad académica en la Universidad Nacional de Colombia.
PLAN DE ESTUDIOS
INVESTIGACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Total Actividades Académicas
32
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
52
PROFUNDIZACIÓN
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Trabajo final
10
Propuesta Trabajo Final
4
Seminarios
6
Total Actividades Académicas
20
Asignaturas Obligatorias
12
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Profundazación
52
CURSOS OFERTADOS
HORARIO
LISTADO
Actividades académicas
Asignatura
2019353
Seminario de Investigación I
CA
3
PI
*
PP
*
2019354
Seminario de Investigación II
CA
3
PI
*
PP
*
2019351
Proyecto de Tesis de Maestría
CA
4
PI
*
PP
2019392
Tesis de Maestría
CA
22
PI
*
PP
2019350
Propuesta de Trabajo Final
CA
4
PI
PP
*
2019391
Trabajo Final de Maestría
CA
10
PI
PP
*
Asignaturas electivas
Asignatura
2019331
Análisis Dinámico de Estructuras
CA
AE
PI
*
PP
PP
2019332
Análisis Estructural Avanzado
CA
AE
PI
*
PP
*
2019333
Análisis Estructural por Elementos Finitos
CA
AE
PI
*
PP
2019334
Análisis Matricial Avanzado
CA
AE
PI
*
PP
2019335
Análisis y diseño asistido por computador
CA
AE
PI
*
PP
*
2019341
Análisis de Estructuras Laminares
CA
AE
PI
*
PP
*
2019347
Mecánica Computacional No Lineal
CA
AE
PI
*
PP
*
2019348
Mecánica Estructural Avanzada
CA
AE
PI
*
PP
2019389
Teoría de la Estabilidad
CA
AE
PI
*
PP
*
2019390
Teoría de la Plasticidad
CA
AE
PI
*
PP
*
2019336
Concreto Preesforzado
CA
DE
PI
*
PP
*
2019337
Diseño Sísmico Resistente - Acero
CA
DE
PI
*
2019338
Diseño Sísmico Resistente - Concreto
CA
DE
PI
*
PP
*
2019339
Estructuras de Lámina Delgada
CA
DE
PI
*
PP
*
2019340
Estructuras de Madera
CA
DE
PI
*
PP
*
2019342
Estructuras Metálicas II
CA
DE
PI
*
PP
*
2019343
Fundaciones Avanzadas
CA
DE
PI
*
PP
2019344
Mampostería Estructural
CA
DE
PI
*
PP
*
2019352
Puentes II
CA
DE
PI
*
PP
*
2019330
Acero Estructural
CA
ME
PI
*
PP
*
2019345
Materiales compuestos
CA
ME
PI
*
PP
*
2019346
Materiales no convencionales
CA
ME
PI
*
PP
*
2019349
Patología de Estructuras
CA
ME
PI
*
PP
*
2019388
Tecnología del Hormigón
CA
ME
PI
*
PP
*
Obteniendo datos del Sistema de Información Académica SIA
PROFESORES
Nombre del profesor
Categoría
Web Docente
Fernando Alberto Spinel Gómez
Profesor Titular (pensionado)
Gabriel Francisco Valencia Clement
Profesor Titular (pensionado)
Jorge Ignacio Segura Franco
Profesor Asociado (pensionado)
Martín Estrada Mejía
Profesor Auxiliar
Julián David Puerto Suárez
Profesor Auxiliar
Diego Ernesto Dueñas Puentes
Profesor Auxiliar
Camilo Ríos Fresneda
Profesor Auxiliar
Laura Lucía Constaín Montoya
Profesor Auxiliar
Daniel Ricardo Lozano Monsalve
Profesor Auxiliar
INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación
- Línea de investigación en Análisis Estructural. Tiene como objetivo desarrollar modelos, metodologías y herramientas computacionales que permitan analizar y estudiar el comportamiento de las estructuras y sus materiales constituyentes.
- Línea de investigación en Diseño Estructural. Tiene como objetivo proponer metodologías de diseño aplicables a nuestro medio y apoyar a la elaboración y actualización de normas, mediante los resultados obtenidos en las investigaciones.
- Línea de investigación en Materiales para Estructuras. Tiene como objetivos fortalecer el trabajo investigativo en el comportamiento de los materialesutilizados en la construcción de obras de infraestructura y contribuir a la solución de problemas relacionados con los mismos.
Grupos de investigación vinculados
Laboratorios
ADMISIONES
Maestría en Ingeniería - Estructuras
Convocatoria 2024-1
El programa se oferta una vez por semestre al año (anualmente).
La descripción general del programa la puede consultar en el
brochure de la Maestría.
La convocatoria para el proceso de admisión se realizará durante el primer semestre del año 2024 para iniciar actividades académicas en el semestre 2024-2. Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán iniciando el mes de marzo de 2024 en la sección de ADMISIONES de esta página WEB.
CONTACTO
Coordinador(a) del Programa: Dorian Luis Linero Segrera
Correo de contacto: coocupest_fibog@unal.edu.co
Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13313
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 406 - Oficina: 208
Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola
Director(a) Área Curricular: Carolina María Sánchez Sáenz
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663
Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co
AUTOEVALUACIÓN / ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Acuerdo/Resolución
Objetivo
Link de Consulta
ACUERDO 15 DE 1987
Por el cual se aprueba la reestructuración del plan de estudios del programa académico de posgrado conducente al título de MAGISTER EN ESTRUCTURAS, adscrito a la Facultad de Ingeniería, Sede de Bogotá
ACUERDO 018 DE 2002
"Por el cual se cambia el nombre y el título que otorgan los programas curriculares de maestría del área de Ingeniería"
ACUERDO 052 DE 2009
"Por el cual se modifica el artículo 3 del Acuerdo 267 de 2008 del Consejo Académico, referente al plan de estudios de profundización de la Maestría en Ingeniería - Estructuras en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá"
ACUERDO 268 DE 2008
"Por el cual se modifica el programa curricular de Maestría en Urbanismo en la Facultad de Artes, Sede Bogotá, de la Universidad Nacional de Colombia, y se adapta al Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario"
ACUERDO 064 DE 2018
"Por el cual se especifican las líneas de investigación y las actividades académicas del plan de estudios de investigación del programa curricular Maestría en Ingeniería - Estructuras en la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia"
ACUERDO 049 DE 2018
"Por el cual se especifican las asignaturas obligatorias, las actividades académicas y las modalidades del Trabajo Final del plan de estudios de profundización del programa curricular Maestría en Ingeniería - Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, y se deroga la Resolución 164 de 2009 del Consejo de Facultad de Ingeniería"
RESOLUCIÓN 567 DE 2004
"Por la cual se reglamentan los Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería"
RESOLUCIÓN 115 DE 2005
"Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 567 de 2004 del Consejo de Facultad, que reglamenta los programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería"
ACUERDO 28 DE 2016
"Por el cual se establece reglamentación específica para la admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá"