Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
 

ESPECIALIZACIÓN EN ESTRUCTURAS

INFORMACIÓN GENERAL

  • Nivel de Formación: Especialización
  • Programa: Especialización en Estructuras
  • Título: Especialista en Estructuras
  • Código SNIES: 80
  • Año de Creación: 1987
  • Año de Apertura: 1987
  • Sede: Bogotá
  • Facultad: Ingeniería
  • Duración en semestres: 3
  • Créditos totales:28
  • Valor póliza: $25.000
  • Valor del punto: $38.667 COP, 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2023
  • Costo aproximado actual semestre: $7'565.065
  • Costo semestral en puntos (detallado): Este valor es fijo independientemente del número de créditos inscritos en cada semestre por el estudiante.

PERFIL

Perfil del Aspirante

Este programa está dirigido a Ingenieros Civiles e Ingenieros de otras especialidades afines cuya escolaridad de Pregrado sea equivalente a la del programa académico de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia. Los aspirantes al programa de Especialización en Estructuras requieren una formación básica mínima en esta área que comprenda los siguientes temas:

  • Mecánica.
  • Mecánica de Sólidos.
  • IAnálisis de Estructuras.
  • Materiales para Construcción.
  • Diseño de Estructuras en Hormigón.
  • Diseño de Estructuras Metálicas

Asimismo, se espera que el aspirante haya tomado asignaturas comunes de Construcción, Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Como consecuencia de lo anterior, los posibles candidatos deberán ser Ingenieros Civiles y eventualmente si son de alguna carrera afín tendrán que realizar la nivelación correspondiente.


Perfil del Egresado

El Programa de Especialización en Estructuras promoverá la profundización en el campo específico de la Ingeniería Estructural, y la ampliación del conocimiento en el comportamiento de los materiales, métodos de análisis y diseño y nuevos sistemas de construcción.

El egresado del programa tiene la capacidad de dar solución a problemas particulares de diseño, planeación y dirección de proyectos que involucren la aplicación de principios de la Ingeniería Estructural.

OBJETIVOS

Los objetivos específicos de formación del plan de estudios son:

  • Promover la profundización y actualización de conocimientos específicos de Ingeniería Estructural.
  • Desarrollar la capacidad de los profesionales en la solución de problemas particulares para el diseño, Planeación y dirección de proyectos de infraestructura que involucren la aplicación de principios de la Ingeniería Estructural.

PLAN DE ESTUDIOS

Actividades Académicas y Asignaturas

Créditos

Asignaturas Elegibles

28

Total Créditos Plan de Estudios

25

ADMISIONES

Especialización en Estructuras

Convocatoria 2024-1

PROCESO MASIVO

Admisión regular y admisión anticipada

ACLARACIONES GENERALES

La descripción general del programa la puede consultar en el brochure de la Especialización.

Si usted finalizó estudios de pregrado Universidad Nacional de Colombia, aún dispone de créditos y está interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la universidad, acceda a este enlace para mayor información http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=36926

Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.

If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.

Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática, deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el Programa.

Si se está presentando por modalidad anticipada, por favor tenga en cuenta los comunicados enviados por la Dirección de Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola mediante el correo institucional.


GUÍA PASO A PASO

  • Formalizar la inscripción vía Internet del 09 de agosto al 19 de septiembre de 2023 hasta las 17:00 horas, previo pago del PIN respectivo, a través de la Plataforma de de la Dirección Nacional de Admisiones (DNA) https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/
  • Recepción de documentos digitales en plataforma: Diligenciar la aplicación WEB para cargue de hoja de vida y soportes del aspirante, del 26 de septiembre al 13 de octubre de 2023 hasta las 17:00 horas. El 25 de abril la información de acceso a la plataforma web será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones (por favor revisar correos spam o no deseados). Ver recomendaciones más adelante sobre la forma de recepción de documentos
  • Citaciones a pruebas iniciales: Serán publicadas desde la plataforma de la Dirección Nacional de Admisiones el 04 de octubre del 2023, por lo que es fundamental que cada aspirante esté consultando la plataforma para conocer la hora, fecha y lugar de presentación de las pruebas iniciales (conocimiento).
  • Presentación de pruebas iniciales: 20 de octubre de 2023 (en la citación se especificará la hora y el lugar). En este examen se evalúan los conocimientos asociados al perfil del aspirante, así como unas competencias básicas de análisis textual y comprensión de lectura, así como de análisis de interpretación y representación.
  • Publicación de citación a pruebas finales (ENTREVISTA): 10 de noviembre de 2023. Serán publicadas desde la plataforma de la Dirección Nacional de Admisiones, por lo que es fundamental que cada aspirante esté consultando la plataforma.
  • Aplicación de las pruebas finales (ENTREVISTA): del 16 al 23 de noviembre de 2023. Las entrevistas se realizarán por parte de docentes del programa. La información del día, hora y lugar de la entrevista serán especificados en la publicación de la cita a pruebas finales.
  • Publicación de resultados finales de admisión: 01 de diciembre de 2023.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.

a) HOJA DE VIDA

  • Documento de identificación.
  • Tarjeta profesional
  • Soportes de estudios universitarios:
    • Acta de grado
    • Diploma
    • Certificado de notas
    • Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
    • Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
    • Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
  • Distinciones Académicas*:
    • Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
  • Experiencia Laboral*:
    • Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
  • Experiencia Docente*:
    • Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
  • Experiencia Investigativa*:
    • Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
  • Producción Intelectual*:
    • Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
  • Certificaciones de idioma*:
    • No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
  • Referencias académicas o profesionales*:
    • La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.

b) DOCUMENTOS ADICIONALES

  • Documento adjunto con carta de motivación del aspirante máximo una página.

NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.

FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales.

Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.

TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:

  • Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
  • Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
  • Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
  • Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
  • Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
  • El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
  • Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
  • Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.

CRITERIOS DE ADMISIÓN

La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:

Componente

Ponderación

Hoja de vida

Eliminatorio: No

30

Pruebas

Eliminatorio: No

30

Entrevista

Eliminatorio: No

40

TOTAL

Puntaje mínimo de admisión:
3.0 sobre 5.0

100

Criterios de evaluación Hoja de vida

La evaluación de la hoja de vida del aspirante se hará con base en la documentación entregada durante el proceso de admisión (hoja de vida y soportes). Se tendrán en cuenta para la valoración: títulos y promedio de calificaciones de pregrado y posgrado, experiencia profesional, docente e investigativa, así como distinciones académicas debidamente soportadas, publicaciones y referencias académicas.

Criterios de evaluación Pruebas

La prueba de conocimientos es un examen específico que identificará los conocimientos básicos en el programa, así como habilidades matemáticas y de comprensión de lectura, del aspirante

Criterios de evaluación Entrevista

En la entrevista a los aspirantes se les indagará por diferentes aspectos para establecer el interés por el programa, así como por las posibilidades que este tenga para concluir exitosamente el programa respectivo.

Nota mínima aprobatoria

La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0. Son admitidos al programa curricular los aspirantes que estén entre los puntajes más altos hasta alcanzar el número de cupos.

Reglamentación asociada al proceso

word2.pngACUERDO 028 DE 2016
word2.pngRESOLUCIÓN 035 DE 2014

CONTACTO

Coordinador(a) del Programa: Dorian Luis Linero Segrera

Correo de contacto: coocupest_fibog@unal.edu.co

Teléfono: (+57) (1) 3165000 Ext. 13313

Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 406 - Oficina: 208


Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola

Director(a) Área Curricular: Carolina María Sánchez Sáenz

Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663

Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co


Coordinador(a) del Programa: Juan Manuel Lizarazo Marriaga

Correo del Coordinador(a): coocupest_fibog@unal.edu.co - jmlizarazom@unal.edu.co

AUTOEVALUACIÓN / ACREDITACIÓN

Estado:No autoevaluado

Inicio Autoevaluación:

NORMATIVIDAD

Acuerdo/Resolución

Objetivo

"Por el cual se crea el Programa de Estudios de Postgrado conducente al título de ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS, adscrito a la Facultad de Ingeniería, Sede de Bogotá"

Por el cual se aprueba el plan de estudios del programa académico de postgrado conducente al título de ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS, adscrito a la Facultad de Ingeniería.

"Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 049 de 2008 del Consejo de Sede, referente al plan de estudios de la Especialización en Estructuras, de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá"

"Por la cual se reglamentan los Programas de Posgrado de la Facultad de Ingeniería"

"Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 567 de 2004 del Consejo de Facultad, que reglamenta los programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería"

"Por el cual se establece reglamentación específica para la admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá"