
Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia participan en cumbre global sobre sostenibilidad en Vietnam
Next Generation, una iniciativa de la Technical University of Denmark (DTU), promueve la participación activa de los jóvenes en la agenda global de sostenibilidad mediante cumbres internacionales. Este año, Next Generation se asoció con DTU Compute y el Digital Tech Summit para lanzar Next Generation Digital Action (NGDA), un programa que reúne a estudiantes de todo el mundo para abordar los retos más urgentes relacionados con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.
Durante un mes, estudiantes de universidades asociadas en Dinamarca, Sudáfrica, Kenia, Ghana, México, Colombia, Tanzania y Corea del Sur participaron en un curso híbrido que combinó formación en innovación digital, sostenibilidad e inclusión. El objetivo era desarrollar soluciones concretas para los desafíos globales planteados por socios externos, enfocados en la digitalización. Los proyectos resultantes fueron presentados con éxito en el Digital Tech Summit de Copenhague, un congreso internacional que reúne a líderes del sector tecnológico.
Como parte de la experiencia en Copenhague, los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en el ecosistema de innovación local, visitando empresas líderes como Microsoft, Ramboll y Hempel, con el fin de explorar las prácticas más avanzadas en tecnología, sostenibilidad e innovación. Además, el programa ofreció espacios de interacción y actividades diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes, académicos y profesionales de diversos sectores industriales.
Gracias a los excelentes resultados obtenidos en Dinamarca, los organizadores de P4G, la conferencia global más importante sobre sostenibilidad que reúne a líderes mundiales para impulsar soluciones innovadoras en cambio climático y desarrollo sostenible, decidieron invitar a un selecto grupo de participantes para compartir sus experiencias. Entre los asistentes destacados se encontraban el Primer Ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed y el director del Instituto de Recursos Mundiales, de Ani Dasgupta. En esta exclusiva convocatoria fue invitado el equipo InNetBag, conformado por tres talentosos estudiantes colombianos: Felipe Zuñiga, ingeniero mecatrónico y lider del equpo; Manuel Romero, ingeniero industrial; y Yume Parra, arquitecta colombo-japonesa para presentar su proyecto, InNetBag, un dispositivo que permite conectar y entender comunidades nómadas en Kenia con ONGs con el fin de optimizar la entrega de ayuda humanitaria.
Durante el evento, los jóvenes tuvieron la oportunidad de dialogar con diversos actores del ecosistema de emprendimiento sostenible, como P4G para Latinoamérica y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI y el gobierno de Dinamarca, conocer las experiencias de emprendedores de diferentes partes del mundo y colaborar con otras organizaciones juveniles en la creación de la Declaración de la Juventud, que será presentada durante el cierre del evento.
InNetBag, busca mejorar la resiliencia climática de las comunidades nómadas en Kenia mediante datos y tecnología. El dispositivo brinda información en tiempo real y perspectivas predictivas sobre riesgos climáticos, favoreciendo la adaptación y prácticas sostenibles. Nuestra base es crear valor para ambos lados: las comunidades reciben acceso democrático a información crítica y las ONG, con su debido consentimiento, acceden a datos que optimizan sus operaciones. Al integrar tecnologías como sistemas de monitoreo meteorológico y plataformas móviles, InNetBag apoya a organizaciones como el Danish Refugee Council en su labor para mitigar el cambio climático y fortalecer la resiliencia de comunidades vulnerables.
La Cumbre P4G 2025, que se celebra en Hanói, Vietnam del 14 al 17 de abril, se centra en una transición verde sostenible centrada en las personas. Vietnam, el cuarto país en acoger esta cumbre, reafirmará su compromiso con el crecimiento ecológico y los objetivos de desarrollo sostenible, atrayendo recursos internacionales para el desarrollo nacional. Se espera que la cumbre, presidida por el Primer Ministro Pham Minh Chinh, reúna a entre 800 y 1.000 delegados para abordar temas clave como la movilización de recursos, la transformación de los sistemas alimentarios y la transición energética sostenible. Se espera que se adopten documentos clave como la Declaración de Hanói, que promueve la cooperación con organizaciones multilaterales en la transición verde.
- Daniel Felipe Zuniga Hurtado: Ingeniero mecatrónico, dfzunigah@unal.edu.co
- Melisa Yume Parra Takeuchi: Arquitecta, meparrat@unal.edu.co
- Manuel Santiago Romero Aragon: Ingeniero Industrial, mromeroar@unal.edu.co