Todas las asignaturas que se ofrecen son presenciales con una intensidad horaria de 4 horas a la semana de 4 créditos cada una.
Las clases se ofrecen en la mayoría de casos de lunes a viernes, usualmente en las franjas horarias de 7 am – 9 am y de 6 pm a 8 pm, aunque algunas asignaturas pueden ser ofrecidas de 4 pm a 6 pm (algunos días entre semana) o viernes de 9 am a 11 am.
Dependiendo de las asignaturas que tome cada estudiante matriculado, normalmente de tres a cuatro materias por semestre (en promedio 12 a 15 créditos), así como de la programación que se defina en cada semestre, el horario definitivo por estudiante y por semestre usualmente no requerirá de todas esas franjas horarias ni necesariamente de todos los días a la semana.
Eventualmente se ofrece alguna asignatura los días sábados en el horario de la mañana.
La información final de las asignaturas de cada semestre y sus correspondientes horarios (en las mencionadas franjas y días), solo estará disponible una semana antes de la fecha de inicio de clases del respectivo semestre.
Derechos Académicos
Derechos Administrativos
Bienestar
Póliza*
155 puntos
30 puntos
10 puntos
$25.000 COP
Asignaturas
Créditos
Asignaturas elegibles
16
Asignaturas obligatorias
12
Total Créditos
28
Repositorio Maestría en Ingeniería - Transporte
Coordinador(a) del Programa: Carlos Alberto Moncada Aristizábal
Correo de contacto: coocuptra_fibog@unal.edu.co
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 214 - Oficina: 420
Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola
Director(a) Área Curricular: Martín Estrada Mejía
Teléfono Área curricular: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663
Correo Área curricular: diracica_fibog@unal.edu.co
César Augusto Ruíz Rojas
caruizro@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Ingeniero Civil (1996), Magister (2007) y Doctor (2015) en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Especializado en Planeación Regional (2000) de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Profesional con una amplia experiencia como consultor y asesor de distintas entidades públicas y del sector privado en temas de transporte y movilidad sostenible, planeación urbano regional, ordenamiento territorial, preparación, evaluación y ejecución de proyectos e infraestructuras de desarrollo, economía territorial y finanzas públicas, sistemas de gestión de calidad. Profesor e investigador en temas de Economía del Transporte, Movilidad Sostenible (Urbana y Regional), Desarrollo Institucional y Territorial, Economía Urbana y Regional, Preparación y Evaluación de Proyectos, Seminarios de Investigación.
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Sonia Cecilia Mangones Matos
scmangonesm@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia, desempeñándose en el Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola Ingeniera civil, con experiencia de 20 años en los campos de políticas y planificación de transporte y medio ambiente. Ha trabajado para el sector público y privado en el diseño e implementación de planes de movilidad urbana, y seguridad vial en países en desarrollo, en el nivel regional y local. Recibió una Maestría en Ingeniería de Transporte de la Universidad Nacional de Colombia, una Maestría en Ciencias y Doctorado en Ingeniería y Políticas Públicas de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos. Sus intereses de investigación incluyen inventarios de emisiones por fuentes móviles, cambio climático y en términos generales la utilización de métodos cuantitativos para el análisis de políticas de transporte eficientes para mitigar sus externalidades.
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Carlos Alberto Moncada Aristizábal
camoncadaa@unal.edu.co
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Ricardo José Peña Lindarte
rjpenal@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Ingeniero Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Doctor y Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile. Especialista y Magíster en Transporte de la Universidad Nacional de Colombia. Fundador e investigador principal del grupo de investigación en logística para el transporte sostenible y la seguridad - Translogyt y actual director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá D.C.
Areas de interés:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Carlos Felipe Urazán Bonells
cfurazanb@unal.edu.co
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
William Castro García
wcastrog@unal.edu.co
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Carlos Javier González Vergara
cjgonzalezv@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Ingeniero en Transportes y Vías egresado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC (1991). Especialista en Infraestructura Vial y de Transporte - Universidad de Los Andes (2002), Magíster en Ingeniería Civil - Pontificia Universidad Javeriana (2011). Se desempeñó como ingeniero residente de obra (1991-1992), analista de tráfico (STF 1992-1995), profesional especializado (INVIAS 1996- 2008).
Se desempeña como profesor de tiempo completo (2008) en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adscrito al proyecto curricular Especialización de Diseño de Vías Urbanas, Tránsito y Transporte y como profesor de cátedra 0.3 (2016) en la Universidad Nacional de Colombia, adscrito a la facultad de Ingeniería Civil. Igualmente participa como especialista del área vial en contratos de obra, consultoría e interventoría desarrollados por las empresas: Soluciones para la ingeniería, Infraestructura Nacional y Geotuneles SAS.
Areas de interés:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Mario Javier Cardozo Cháux
mjcardozoc@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá(1998), Magíster en Ingeniería Civil, con énfasis en Infraestructura Vial y Transporte en la Universidad de los Andes, Sede Bogotá (2001). Auditor Interno en Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial ISO 39001 - ICONTEC -Colombia (2016).
Actualmente es Docente Asistente Cátedra 0.3 de la Universidad Nacional de Colombia adscrito a la Unidad de Vías y Transporte del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola y profesional especializado la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, vinculado desde el año 2009 a la Dirección de Transporte e Infraestructura y Subdirección de Infraestructura.
Areas de interés:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Pedro Luis Jiménez Poveda
pljimenezp@unal.edu.co
Areas de interés:
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Wilson Ernesto Vargas Vargas
wevargasv@unal.edu.co
Perfil Profesional:
Bachiller Técnico Industrial, Tecnólogo en Topografía (1997), Ingeniero Topográfico (2000), Especialista en Gerencia de Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2003), Magíster en Ingeniería con énfasis en Transporte en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (2006). Experto Universitario en Dirección de Instituciones de Educación Superior de la Universidad de Sevilla (2014). Auditor/Inspector de Seguridad Vial del Instituto Vial Ibero-Americano e Instituto Mexicano del Transporte (2018), Master en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Carreteras de la UDIME de España (2019), Candidato a PhD en Ingeniería Geomática de la Universidad Politecnica de Valencia (Actual).
Actualmente es Docente Titular Completo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas adscrito a la Maestría en Infraestructura Vial y Docente Asociado de Cátedra 0.3 de la Universidad Nacional de Colombia adscrito a la Unidad de Vías y Transporte del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola.
Áreas de Investigación:
Asignaturas ofrecidas:
Pregrado:
Posgrado:
Acuerdo/Resolución
Objetivo
Link de Consulta
Acuerdo 009 de 2007 del Consejo de Sede
Por el cual se crea el programa curricular de posgrado Especialización en Tránsito, Diseño y Seguridad Vial en la Universidad Nacional de Colombia
Acuerdo 036 de 2008 Consejo de Sede
Plan de estudios programa curricular de Especialización en Ingeniería - Transito, Diseño y Seguridad Vial
Resolución 567 de 2004 Consejo de Facultad de Ingeniería
Costos de los programas de posgrado de la facultad de ingeniería
Acuerdo 28 de 2016 Consejo de Facultad de Ingeniería
Admisión a programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario
Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia
Acuerdo 008 de 2008 Consejo Superior Universitario
Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones Académicas
Academic Fee
Administrative Fee
Welfare Fee
Policy Fee
155
30
10
26,000 COP
Academic Activities and Subjects
Credits
Compulsory Subjects
12
Free Elective Subjects
16
Total credits of the Curriculum
28
Contact: Sonia Cecilia Mangones Matos
Email: coocuptra_fibog@unal.edu.co
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 16612
Address: Av. NQS (Carrera 30), 45-03, Campus Ciudad Universitaria, Building 214, Office 415
Curricular area: Civil and Agricultural Engineering
Director: Caori Patricia Takeuchi Tam
Telephone: (+57) (1) 3165000 Ext. 13663
Email: diracica_fibog@unal.edu.co
Sitios web oficiales de Dependencias
Correo Coordinación Curricular de la Especialización Tránsito, Diseño y Seguridad Vial
Dirección de Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola
Secretaría de Facultad de Ingeniería
Dirección Académica de Sede Bogotá
División de Registro
Gestión Asuntos Estudiantiles Posgrado
Jaineth Catalina Cortés Moreno
aeposgrado _fibog@unal.edu.co
Asesoría Solicitudes Académicas
Adriana Zulay Patiño Bello
(Asistente área curricular Ingeniería Civil y Agrícola)
acica_fibog@unal.edu.co
Información general de trámites y recepción de solicitudes
Adriana Calderón Ligarreto
recibesec_fibog@unal.edu.co
Certificaciones académicas y verificación de título
Sindy Tatiana Dussán Huertas
certificados_fibog@unal.edu.co
Gestión de Grados
Jhonatan Mendoza Sanabria
grados_fibog@unal.edu.co