Retos de colaboración sede de La Paz con la Facultad de Ingeniería
Bajo la coordinación de la profesora Liz Karen Herrera, concluyó con éxito la más reciente sesión del Seminario Permanente, que buscaba dar a conocer a los asistentes la infraestructura de la sede de La Paz, Cesar y los retos de colaboración que se vienen adelantando con la Facultad de Ingeniería sede Bogotá.
La presentación estuvo a cargo del vicerrector de la Sede La Paz, Iván Jaramillo. Jaramillo es ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes y magíster en Sistemas y Computación de la U.N. Cuenta con una amplia trayectoria académica, investigativa y administrativa. Se ha desempeñado por 29 años como docente de la Facultad de Ingeniería y fue el creador del programa de Ingeniería Electrónica de la Sede Bogotá.
El vicerrector y gestor del proyecto ha trabajado incansablemente en la Sede La Paz; participó en el proyecto de la financiación por regalías en convenio con la Gobernación del Cesar en donde, en el 2011, se otorgó la donación del lote de 50 hectáreas. En el 2013 se inició la obra, en septiembre de 2018 se recibió el campus y en el 2019 inicia su funcionamiento.
También asistieron los profesores Jorge Sofrony, Fabio Emiro Sierra, y Hernán Gustavo Cortés Mora, este último del Programa de Ingeniería sustentable PINSUS, quienes presentaron su perspectiva en los temas de innovación, energía y ambiente. Cabe resaltar que el objetivo de la sesión fue dar a conocer los retos de colaboración con la Sede de La Paz e intercambiar ideas para que desde la Facultad de Ingeniería se puedan generar colaboraciones interdisciplinares para la Sede con énfasis en proyectos innovadores, creativos y emprendedores.
Dicha sede está ubicada entre Valledupar y el municipio de La Paz, César. En este municipio cabe mencionar que hay un territorio de reinserción y habitan poblaciones indígenas, quienes tienen grandes expectativas con la universidad. El profesor Jaramillo resaltó las altas tasas de desempleo en los departamentos de influencia (Magdalena, Cesar y Guajira) en donde las principales actividades económicas son la minería y fue enfático en potencializar otras, como el agro. También, presenta la cobertura en términos de Educación Superior y resalta que ninguno de los programas ofertados actualmente está acreditado y que hay que trabajar más en ello. Indicadores demuestran la importancia de la universidad en la región y el trabajo que se puede hacer con los jóvenes empezando en la Educación Media.
La sede cuenta con 24 aulas (4 están equipadas con TIC y hay 1 Data Center) de 40 personas, biblioteca para 132 personas, 40 puestos de trabajo para profesores, 36 puestos de trabajo para personal administrativo, cafetería para 120 personas y 4 laboratorios de física mecánica, física eléctrica y electrónica, química y biología.
El vicerrector Jaramillo presentó los programas curriculares con los cuales se dará inicio la sede, los cuales son: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Biológica, Biología, Estadística, Geografía y Gestión Cultural y comunicativa. Mencionó que los programas fueron estructurados con la colaboración de docentes de otras sedes como Bogotá y Medellín. En el plan de acción quedó estipulado que el primer año de los estudiantes será un año de fundamentación. Resaltó que estos programas podrían cambiar a futuro y aumentar según la demanda y la necesidad de la región. En posgrados, menciona algunos programas; sin embargo, resalta que no se conoce bien la demanda de los mismos, por lo tanto, los días 5 y 6 de junio se realizará una feria de posgrados para lograr conocer el interés de los profesionales y sus inquietudes. Finalmente realizó un ejercicio de diálogos regionales para la armonización y el fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Docentes de la Facultad de Ingeniería presentaron sus proyectos para la sede. El profesor Sofrony presentó el proceso de creación de Ingeniería Mecatrónica y su énfasis en la industria 4.0, referente a un conjunto de tecnologías y conceptos en la cadena de valor que reúne sistemas Cyber-Físicos, el IoT, y el IoS (Servicios), así como el programa Automatización y Robótica, Analítica de datos e Inteligencia Artificial, mecatrónica para biosistemas y sistemas inteligentes de manufactura.
Continuo el profesor Fabio Gonzales, el cual habló sobre su experiencia con los grupos de investigación Mindlab y PLAS, dice además que los aportes desde estos grupos pueden ser en análisis de datos y creación de modelos predictivos entre otros. Finalmente, en su intervención habló sobre los programas de Educación Continua en áreas como Machine Learning que son escasos en Colombia y que podrían ser llevados a la Sede de La Paz.
La profesora Jenny Sánchez, menciona a la especialización en gobierno electrónico y a la maestría en sistemas y computación. Además, habla sobre la disponibilidad de 19 egresados de posgrado quienes están dispuestos para ayudar. Por último, interviene el profesor Jonathan Gómez, quien dice que en la sede de La Paz se utilizaran pedagogías activas, que la metodología de enseñanza será la de proyectos y que recomienda que todas las propuestas que se generen tengan esto en cuenta.
En el cierre de la sesión, la profesora Liz Karen Herrera toma la palabra para concluir respecto a lo mencionado por el profesor Jonathan agregando la propuesta de crear una oficina de acompañamiento docente la cual pueda mitigar los problemas pedagógicos que puedan presentarse. Finalmente agradeció a los expositores por sus presentaciones y a los asistentes por su participación en la sesión.