Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación | Sede Bogotá
Código SNIES: 52729
Título: Doctor en Ingeniería
Créditos: 135
Tipo Plan de Estudios: Investigación
Duración: 8 Semestres
Perfil del Aspirante
Profesionales interesados en investigar en las diferentes áreas relacionadas con las líneas de investigación del programa. Con experiencia en investigación, sustentada en publicaciones y/o en la participación en proyectos de investigación. Tener título de Maestría y pregrado en Ingenieriá de Sistemas o en un área afin con los Sistemas de Computación e Informática.
Perfil del Egresado
Los egresados de este programa estarán capacitados para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, producir conocimiento original y aplicarlo en la solución de problemas del mundo real, además de participar en la construcción de comunidades académicas/científicas en el área de Sistemas y Computación.
Objetivo
Formar investigadores desarrollando competencias para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, produciendo conocimiento original y participando en la construcción de comunidades académicas en el área de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Cursos Ofertados
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Código SIA 2019850
Créditos 3 - SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
Código SIA 2019851
Créditos 3 - PROYECTO DE TESIS DE DOCTORADO
Código SIA 2019849
Créditos 13 - EXÁMEN DE CALIFICACIÓN
Código SIA 2019848
Créditos 6 - TESIS DE DOCTORADO
Código SIA 2019852
Créditos 90 - REDES DE TELECOMUNICACIONES
Código SIA 2023722
Créditos 4
- POLITICA SECTORIAL Y NEGOCIACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
Código SIA 2023713
Créditos 4 - INTRODUCTION TO DATA SCIENCE AND DATA VISUALIZATION
Código SIA 2027202
Créditos 4 - CIBERSEGURIDAD
Código SIA 2028314
Créditos 4 - TEMAS AVANZADOS EN INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Código SIA 2019795
Créditos 4 - APRENDIZAJE DE MÁQUINA
Código SIA 2019764
Créditos 4 - INTERNET DE LAS COSAS
Código SIA 2027970
Créditos 4
- TOMA DE DECISIONES
Código SIA 2019812
Créditos 4 - VIDA ARTIFICIAL
Código SIA 2019814
Créditos 4 - PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL
Código SIA 2027204
Créditos 4 - ALGORITHMIC TRADING
Código SIA 2028286
Créditos 4
La oferta de cursos varía cada semestre.*
Costo semestral en puntos (detallado vigencia 2025)
|
Derechos Académicos 11290_7e30f4-af> |
Derechos Administrativos 11290_8f9232-b2> |
Bienestar 11290_538dc8-f1> |
|---|---|---|
|
200 Puntos 11290_d5ae96-95> |
30 Puntos 11290_a7ff14-ee> |
10 Puntos 11290_d9c57c-8a> |
|
* Póliza 11290_a37de1-ff> |
** Valor del punto 11290_4ddda2-97> |
Costo aproximado actual del semestre 11290_e1e21a-ce> |
|---|---|---|
|
$25.000 COP 11290_2fda31-70> |
$47.450 COP 11290_fe763c-5c> |
$11.413.000 COP 11290_8bafec-cd> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria 2026-1
Aclaraciones generales
Calendario del Proceso
|
Actividad 11290_59cc6e-be> |
Fechas 11290_edb9b9-6a> |
Aspectos importantes 11290_6172cc-e6> |
|---|---|---|
|
Pagar los derechos de inscripción 11290_6fac26-f4> |
Del 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2025, hasta las 23:59 horas 11290_1981a7-3c> |
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co 11290_8688f2-7d> |
|
Formalizar la inscripción vía Internet 11290_ec5b9f-cd> |
Del 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2025, hasta las 23:59 horas 11290_9c952d-ea> |
Consulte los pasos 4 y 5 de la “guía paso a paso” en la página admisiones.unal.edu.co 11290_ace3e5-2a> |
|
Diligenciar la aplicación web para cargue de documentos (hoja de vida y soportes): 11290_218066-31> |
Del 14 al 20 de noviembre de 2025, hasta las 17:00 horas 11290_4f12d5-1c> |
La información de acceso a la plataforma web así como el instructivo será enviada el 14 de noviembre de 2025 únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. 11290_302e09-43> |
|
Publicación convocados a pruebas finales (Citación con fecha y hora para presentación oral y entrevista): 11290_a548bd-4c> |
28 de noviembre de 2025 11290_6275f7-05> |
Esta información será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. 11290_8d31b1-a9> |
|
Presentación de las pruebas finales (presentación oral y entrevista): 11290_1d6eef-35> |
Del 1 al 5 de diciembre de 2025 11290_020b6b-14> |
La presentación oral y entrevista se realizará de manera presencial. Sin embargo, si el aspirante no puede realizarlo de esta manera, se podrá de manera virtual mediante la plataforma Google Meet (en este caso el aspirante deberá informarlo). La información de acceso será enviada únicamente al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones. (Ver indicaciones para la presentación oral y entrevista más adelante). 11290_004a59-37> |
|
Publicación de resultados finales de admisión 11290_35af9c-9d> |
15 de diciembre de 2025 11290_5f57da-58> |
Ingrese a la página admisiones.unal.edu.co dé clic en Posgrado y luego en “Consultar resultados de admisión” 11290_7aef21-c2> |
Documentos Requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
a) HOJA DE VIDA
- Documento de identificación.
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado.
- Diploma.
- Certificado de notas.
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Distinciones Académicas*:
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*:
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*:
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*:
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*:
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*:
- Es requisito de obligatorio cumplimiento demostrar nivel de inglés B1 o superior. ( ver “Suficiencia de idioma extranjero”).
- Si no tiene certificado del idioma inglés (nivel B1), debe advertirlo en el momento de la inscripción con el fin de presentar la prueba que programa admisiones. A su correo le llegará la respectiva información.
La Facultad de ingeniería se encuentra adelantando la reglamentación del Acuerdo 4 de 2023, respecto al requisito del idioma en el proceso de admisión. Con dicho Acuerdo, los aspirantes que todavía no puedan demostrar el nivel B1 de inglés, podrán surtir el proceso de admisión sin este requisito y podrán presentar el certificado de idioma (o solicitar la presentación del examen), cuando estén cursando hasta el segundo semestre del programa doctoral. El requisito sigue siendo eliminatorio. Sin embargo, el Acuerdo les permitirá a aquellos aspirantes que no cumplan este requerimiento en el momento de la inscripción y admisión al programa doctoral, de disponer de un tiempo adicional para preparar el examen del idioma.
- Referencias académicas o profesionales*:
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas . La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión. Cerciórese que las personas diligencien la plataforma en los plazos establecidos.
b) DOCUMENTOS ADICIONALES – PLAN DE INVESTIGACIÓN
- Documento de pre-propuesta de investigación del tema o idea a plantear o a desarrollar durante el programa doctoral, en formato PDF. Debe incluir, por lo menos, antecedentes, justificación, objetivos, definición del problema de investigación, metodología, posibles resultados, un cronograma, presupuesto aproximado y bibliografía. Esta prepropuesta, adicionalmente, debe contar con el aval de un docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Contar con el aval de un docente, significa que el docente lea, revise y firme su prepropuesta de investigación antes de subirla al aplicativo de cargue de documentos de la Facultad.
- Financiación: Describir cuáles serán los recursos económicos que le permitirán garantizar con éxito la culminación del programa doctoral.
Aquellas personas que ingresan por admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), también deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de una aplicación web, en la que se realizará el cargue de los soportes y documentos mencionados en el aparte anterior. Cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en el caso en que el aspirante, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema, no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web en la fecha señalada para ello.
POR LO ANTERIOR, TENGA EN CUENTA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:
- Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
- Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
- Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
- Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
- El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
- Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
- Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo de admisión 3.0 sobre 5.0
Criterios de evaluación Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado.
- Experiencia profesional (se incluye la experiencia docente).
- Experiencia en investigación.
- Desempeño académico previo.
- Referencias académicas.
- Distinciones académicas.
- Producción intelectual.
Criterios de evaluación – Pruebas
Evaluación de la Pre-propuesta:
El documento de pre-propuesta será evaluado según criterio del Comité evaluador designado por la Coordinación del Doctorado. Dicho Comité estará conformado por profesores del Departamento de Sistemas e Industrial, quienes tendrán autonomía para realizar dicha evaluación.
Criterios de evaluación entrevista
- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Experiencia y capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
- Calidad y suficiencia en la exposición oral de la pre-propuesta de investigación.
Indicaciones para la aplicación de las pruebas finales – presentación oral y entrevista
Presentación Oral
Se trata de hacer una presentación de la propuesta de investigación que usted cargó junto con toda la documentación solicitada.
- Idioma para la presentación oral: español, aunque las diapositivas que utilice para apoyar la expresión oral las puede presentar en inglés o en español.
- Tiempo máximo: 15 minutos.
Contenido mínimo de la presentación:
- Relación entre la propuesta y el contexto de la Ingeniería Industrial, las industrias y las organizaciones.
- Si lo considera necesario, los conceptos teóricos que crea deba aclarar e incluir.
- Exponer el problema que se busca solucionar, cómo se llega a él y por qué se justifica este trabajo en términos de los resultados esperados.
- Justificarlo en lo social, económico, técnico; en términos de posibles impactos generados en estas áreas.
- Indicar referentes teóricos que han abordado temáticas similares y mostrar cómo se ha establecido el vacío en el conocimiento que se buscará cubrir con su investigación.
- Explicar brevemente el diseño de la investigación que establecerá para el desarrollo del proyecto y justificarla.
- Indicar cuáles considera serán los obstáculos que se le podrán presentar en el desarrollo de su proyecto y posterior tesis. Qué variables cree que afectarán.
Entrevista
La entrevista se realizará luego de terminada la presentación oral. Idioma para la entrevista: español. Tiempo máximo: 15 minutos.
Suficiencia de Idioma Extranjero
La Facultad de ingeniería se encuentra adelantando la reglamentación del Acuerdo 4 de 2023, respecto al requisito del idioma en el proceso de admisión, para que este sea superado una vez admitido al programa.
De acuerdo con la nueva reglamentación, los aspirantes que aprueben el proceso de admisión, podrán presentar el examen de inglés o el certificado que demuestra el cumplimiento del requisito de idioma, hasta el segundo semestre de haber iniciado el programa doctoral. Si el estudiante no aprueba el examen o no presenta el certificado, perderá la calidad de estudiante debido a que el requerimiento no se eliminó, sino que se pospuso, con el fin de darle un tiempo más a aquellos aspirantes que tuvieran la necesidad de perfeccionar sus conocimientos para alcanzar el nivel de inglés solicitado.
Por lo tanto, las siguientes instrucciones no aplican para el proceso de inscripción 2026-1, a excepción del ítem A, que le permitirá surtir el requisito de idioma:
Al momento de formalizar la inscripción vía internet (paso 2), al aspirante se le preguntará si desea homologar la prueba de suficiencia de inglés. Al respecto, podrá seleccionar alguna de las siguientes opciones:
A. Ser egresado de un programa curricular de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, siempre y cuando no hayan transcurrido más de dos años después de su graduación. El tiempo se cuenta con respecto a la fecha de inicio del proceso de inscripción.
B. Alcanzar el nivel de suficiencia exigido por la Universidad mediante la prueba que aplica la Dirección Nacional de Admisiones o,
C. Presentar un certificado de idioma extranjero, con un nivel mínimo de B1 y con una vigencia menor a dos años. Ver “Acreditación de conocimientos de idioma inglés”.
En este caso, usted debe:
- Registrar el tipo de certificado y su fecha de expedición, en el momento de formalizar su inscripción vía Internet.
- Entregar el certificado original y vigente, dentro del calendario establecido por la respectiva convocatoria durante el periodo de inscripción, en la Dirección Nacional de Admisiones (Calle 44 No. 45-67, Bloque B3, Unidad Camilo Torres, Bogotá D.C., de lunes a viernes en jornada continua de 8:00 am a 5:00 pm); o enviar al correo electrónico calificacion@unal.edu.co una imagen digital del certificado original y vigente, es decir, con fecha de presentación no mayor a dos años de la prueba que se está solicitando homologar.
- El tiempo de vigencia del certificado se cuenta con respecto a la fecha de inicio del proceso de inscripción.
La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0. No obstante, la nota de corte de admisión dependerá también del número de cupos disponibles en el programa.
Reglamentación asociada al proceso
Líneas de investigación
- Computación aplicada
- Computación teórica
- Ingeniería de Software
- Sistemas inteligentes
- Sistemas y organizaciones
- Educación en Ingeniería
Grupos de investigación
|
Nombre del Grupo 11290_79a95f-f0> |
Lineas de investigación 11290_f15f4e-f6> |
|---|---|
|
ALGOS – Algoritmos y Combinatoria |
|
|
CIMALAB |
|
|
COLSWE – Colectivo de Investigación en Ingeniería de Software |
|
|
REMIXLAB |
|
|
MIDAS – Grupo de Investigación en Minería de Datos |
|
|
GITIDC – Grupo de investigación en tecnología e innovación para el desarrollo comunitario |
|
|
Grupo Investigación en Gestión y Organizaciones GRIEGO |
|
|
TLÖN – Grupo de investigación en redes de telecomunicaciones dinámicas y lenguajes de programación distribuidos |
|
|
LISI – Laboratorio de Investigación en Sistemas Inteligentes |
|
|
MindLab |
|
|
PLaS – Programming Languages and Systems |
|
|
CMUN – Grupo de investigación en electrónica de alta frecuencia y telecomunicaciones |
|
|
EMCUN – Grupo de investigación en compatibilidad electromagnética |
|
|
EM&D – Electrical machines & drives |
|
|
UNET – Universidad Nacional’s networking and telecommunications research team |
|
|
UnSecureLab |
|
Cesar Augusto Pedraza
Cargo
Coordinador del programa
capedrazab@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (1) 3165000 Ext. 14068
Luis Fernando Niño Vásquez
Cargo
Director área curricular
dacursci_fibog@unal.edu.co
Teléfono
316 5000 Ext. 14068
Autoevaluación / Acreditación
- Estado: El programa cuenta con acreditación por 8 años, hasta el 5 de agosto de 2026.
