Área curricular | Ingeniería de Sistemas e Industrial
Contacto
Andrea Camargo
Recepción solicitudes estudiantiles
Edificio CADE Ingeniería Primer piso
Teléfono: 316 5000 Ext. 13673
E-mail:
Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación
coocuris_fibog@unal.edu.co
E-mail:
Pregrado Ingeniería Industrial
coocuri_fibog@unal.edu.co
E-mail:
Posgrados
dacursci_fibog@unal.edu.co
Leonardo Salgado
Atención de casos estudiantiles
Edificio CADE Ingeniería Primer piso
acisi_fibog@unal.edu.co
Patricia León Suarez
Recepción solicitudes de apoyo de movilidad
Edificio 453 Aulas de Ingeniería Oficina 209
dacursci_fibog@unal.edu.co
Erika Fernanda Niño / Tania Diaz Rojas
Seguimiento a procesos de evaluación trabajos finales, tesis de maestría, propuestas y tesis doctorales
Edificio 453 Aulas de Ingeniería Oficina 209
asisdacsi_fibog@unal.edu.co
Teléfono
316 5000 Ext. 14068
Erika Fernanda Niño
Trámite de Paz y salvos académicos para posgrado
Edificio 453 Aulas de Ingeniería Oficina 209
asisdacsi_fibog@unal.edu.co
Teléfono
316 5000 Ext. 14068
Programas de Pregrado
Programas de Posgrado
Según el Art. 43 del Acuerdo 011 de 2005 cada programa curricular de pregrado tendrá un Comité Asesor de Programa integrado por miembros del personal académico, estudiantes y egresados del respectivo programa, designados de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo de Facultad.
Los programas de posgrado de las áreas definidas por el Consejo de Facultad tendrán un Comité Asesor conformado por miembros del personal académico, estudiantes y egresados de programas de la respectiva área, designados de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo de Facultad. Los Comités Asesores de pregrado y posgrado serán presididos por el respectivo director de programa curricular y cumplirán las funciones que les asigne el Consejo de Facultad.
Autoevaluación, acreditación y programas
Para dar cumplimiento al Acuerdo 151 del Consejo Superior Universitario el Área Curricular de Ingeniería de Sistemas e industrial presenta en este sitio, lo relacionado a los procesos de Seguimiento a la Autoevaluación y Acreditación de los diferentes Programas Curriculares. Los Comités Asesores de los Programas Curriculares, bajo la organización de la Dirección de Área Curricular, son responsables de:
- Realizar el proceso de autoevaluación y elaborar el plan de mejoramiento.
- Coordinar la ejecución del Plan de Mejoramiento.
- Realizar seguimiento a la ejecución del plan de mejoramiento propuesto.
- Socializar a la comunidad del programa los resultados de la autoevaluación, evaluación externa y acreditación.
- Realizar la evaluación continua del programa curricular y la actualización de los indicadores de su completa gobernabilidad.
La autoevaluación
Es un proceso que llevan a cabo los programas de pregrado y posgrado realizando una revisión de los procesos académicos y administrativos con el fin de evaluar la calidad de los procesos formativos que se imparten y promover su permanente mejoramiento. La metodología e indicadores para dicho propósito están establecidos por la Dirección Nacional de Programas de Pregrado (DNPPr) en el documento “Guía de Autoevaluación y Seguimiento de la Calidad de los Programas de Pregrado” y por la Dirección Nacional de Programas de Posgrados (DNPP) en el documento “Guía de Autoevaluación de Programas Curriculares de Pregrado”.
La acreditación
Es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social. No es sólo una oportunidad para el reconocimiento por parte del Estado de la calidad de un programa o de una institución; es una ocasión para comparar la formación que se imparte con la que reconocen como válida y deseable los pares académicos.
La renovación
Es un proceso al cual se someten de manera voluntaria los programas curriculares y a través del cual demuestran haber superado las debilidades específicas que en los diferentes factores detectaron los pares académicos, así haber potencializado y maximizado cada una de las fortalezas que estos destacaron.
Dirección curricular
Luis Fernando Niño Vásquez
Cargo
Director de Área Curricular
dacursci_fibog@unal.edu.co
Coordinadores programas curriculares – Pregrado
Ingeniería de Sistemas y Computación
Coordinadora
Elizabeth León Guzmán
coocuris_fibog@unal.edu.co
Ingeniería Industrial
Coordinador
Hugo Alberto Herrera Fonseca
coocuri_fibog@unal.edu.co
Coordinadores programas curriculares – Posgrado
Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Computación
Coordinador
Cesar Augusto Pedraza
disc_fibog@unal.edu.co
Doctorado en Ingeniería – Industria y Organizaciones
Coordinador
Héctor Cifuentes Aya
docindorg_fibog@unal.edu.co
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Coordinador
Fabio Augusto Gonzalez Osorio
maesisc_fibog@unal.edu.co
Maestría en Ingeniería Industrial
Coordinador
Frank Alexander Ballesteros
coocupii_fibog@unal.edu.co
Maestría Telecomunicaciones
Coordinador
Edgar Miguel Vargas Chaparro
coocuptel_fibog@unal.edu.co
Maestría en Bioinformática
Coordinador
Emiliano Barreto Hernández
coocupbi_bog@unal.edu.co
Especialización en Gobierno Electrónico
Coordinador
Luis Fernando Niño Vasquez
dacursci_fibog@unal.edu.co