Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Image

Montería, 14 al 16 mayo 2025

Regístrate para mayor información

Fechas Importantes

Webinars PreCongreso

De abril 2024 - abril 2025

Llamado a resúmenes

Junio 17/24 - Enero 17/25

Cursos cortos certificados

Mayo 14 2025

Congreso Internacional

Mayo 14 -16 2025

Simposios Temáticos

A. ENERGÍA

A.1. Ciencias térmicas
A.2. Eficiencia energética
A.3. Transición energética
A.4. Energías renovables y fuentes no convencionales
A.5. Conversión y almacenamiento de energía
A.6. Recuperación energética y circularidad

B. MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

B.1. Materiales estructurales, propiedades y aplicaciones
B.2. Biomateriales
B.3. Manufactura aditiva
B.4. Ingeniería y tecnología de soldaduras y uniones
B.5. Materiales compuestos
B.6. Maquinado y procesos avanzados de arranque de viruta
B.7. Caracterización de materiales

C. DISEÑO MECÁNICO

C.1. Modelado computacional
C.2. CAD/CAM/CAE
C.3. Simulación y cálculo computacional
C.4. Mecánica de sólidos
C.5. Diseño avanzado y Mecanismos
C.6. Elementos finitos

D. TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

D.1. Biomecánica
D.2. Tecnología mecánica en la agroindustria
D.3. Biotecnología aplicada
D.4. Tecnología en procesamiento de alimentos
D.5. Economía circular (casos en ingeniería)
D.6. Impacto ambiental en ingeniería

E. MECATRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

E.1. Control y sus aplicaciones
E.2. Robótica y sus aplicaciones
E.3. Industria 4.0 y 5.0
E.4. Inteligencia artificial y sus aplicaciones
E.5. Sensores y monitoreo
E.6. Redes neuronales

F. PROTOTIPOS Y DESARROLLOS APLICADOS

F.1. Realidad aumentada y ambientes virtuales
F.2. Prototipado rápido
F.3. Modelado 3D y 4D
F.4. Desarrollo y software para prototipos

G. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN INGENIERÍA MECÁNICA

G.1. Ética y responsabilidad social en ingeniería
G.2. Tendencias en la enseñanza de la ingeniería
G.3. Género e Inclusión en la ingeniería y su enseñanza

H. MANTEMIMIENTO Y GESTIÓN DE ACTIVOS

H.1. Teorías y aplicación en mantenimiento
H.2. Sistemas integrados de producción
H.3. Gestión del mantenimiento
H.4. Seguridad industrial y organizacional en ingeniería

Envío de resúmenes

El resumen debe tener máximo 500 palabras (aproximadamente una página), en donde se debe realizar una descripción de la problemática, así como de la metodología y materiales usados en el desarrollo del trabajo, seguido de los resultados más concluyentes. Las palabras clave deben ser claras y estar ligadas con lo explicado en el resumen sin repetir las palabras usadas en el título. Se solicita de tres a seis palabras clave.

Un autor puede presentar máximo dos resúmenes por cuota de inscripción.

Plantilla Resumen

Descargue Plantilla Word

Plantilla Presentacion

Descargue Plantilla Power Point

Publique su resumen por medio de la plataforma Easy Chair. Use su cuenta o registrese gratis. Solo se admiten documentos con la plantilla oficial y en PDF. Si tiene dudas, por favor escriba a cimm_fibog@unal.edu.co. En la plataforma encuentra todos los detalles para su correcto envio.

Enviar Resumen

Enviar Resumen

Plataforma Easy Chair

Tabla de valores

Todas las inscripciones incluyen:

 Participación en los cursos cortos certificados por la Universidad Nacional de Colombia

(programación próxima a publicar)

Material del Congreso

Participación en presentaciones magistrales y orales

Memorias de los trabajos presentados

Memorias audiovisuales de los 12 webinars PreCongreso

Barra libre de café y refrigerios

Estudiantes Universidades Organizadoras

$216.000

 Asistentes

   

$300.000

 Ponentes

  

 

Hasta abril 30, 2025

Estudiantes Universidades Externas

$420.000

 Asistentes

   

$300.000

 Ponentes

  

Hasta abril 30, 2025

Profesionales e interesados

$720.000

 Asistentes

   

$600.000

 Ponentes

  

Hasta abril 30, 2025

Estudiantes activos de posgrado aplican para tarifa de estudiantes.

El pago sólo se recibirá en pesos colombianos (COP). Sólo se podrán realizar pagos internacionales con tarjeta de crédito VISA mediante el portal de pagos institucional www.pagovirtual.unal.edu.co

El operador aplicará la tasa de conversión al momento del pago.

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Registro

Debe registrarse de manera gratuita en la plataforma HERMES de la Universidad Nacional de Colombia

Registro
Pago

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria, PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA

Instructivo de pagos
Legalización

Legalización

Envie al correo: Cédula, soporte de pago y soporte de rol (Estudiante, profesor o externo)

uec_fibog@unal.edu.co

Calle 44 #45-67
Bloque B5
Bogotá, Colombia

uec_fibog@unal.edu.co
(+57) 350 5891042