Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Image

Montería, 14 al 16 mayo 2025

Agenda general (esquema)

Agenda detallada

Esta agenda es PRELIMINAR dado que puede tener cambios pero se actualiza de manera automática.

Este archivo es el oficial, de tal manera que le sugiermios consultar de manera recurrente. La versión definitiva estará disponible una vez se cierre el periodo de inscripciones.

 

Presentacion de ponencia

  1. Cada presentación tiene una duración máxima de 15 minutos, incluyendo la sesión de preguntas. Una vez culmine este lapso el monitor podrá interrumpir su sustentación.  Esto es para respetar la agenda del evento. Por favor, calcule muy bien el tiempo de su intervencion, que por lo general va de 10 a 12 mintuos, contemplando de 3 a 5 minutos de preguntas.  
  2. El jefe de sala será quien le dará el uso de la palabra, conforrme la agenda general. Usted deberá subir su archivo power point, previamente a la carpeta de Drive enviada por correo, según su sala de sustentacion.  Importante: el titulo del archivo que suba deberá iniciar con el numero de su trabajo seguido por el titulo.
  3. El monitor de sala proyectará su presentación, pero será usted quien la maneje. 
  4. Usted debe estar presente al momento de apertura de la sala, dado que peude haber autores que no se presenten, por lo que se dará paso al siguiente ponente en la lista.  Asi mismo, si usted ha terminado su presentación, le sugerimos por cortesia profesional, quedarse hasta el final para poder escuchar las demás ponencias de la sala
  5. Solo los ponentes acreditados pueden presentar. Si sus co-autores están presentes en calidad de asistentes, ellos no pueden intervenir en ningún momento, salvo alguna complicación con el ponente principal. Dicha intervención extraordinaria debe ser autorizada por el Jefe de Sala. 

Plantilla Presentacion

Descargue Plantilla Power Point

Cursos cortos certificados

Su inscripción como ponente o asistente le permite cursar y certificarse en cualquiera de estos 4 cursos cortos certificados por la Universidad Nacional de Colombia. Tienen una duración de 3 horas.  Para registrarse debe ser participante inscrito en el congreso y en la plataforma HERMES y diligenciar el siguiente formulario: 

Lubricación de excelencia a través de la norma ICML 55.

Objetivo: Realizar un análisis de la norma ICML 55 y su relación con la gestión de activos, con el fin de alcanzar niveles de excelencia en la lubricación de los activos físicos.Se explorará el significado de la excelencia en la lubricación de los activos físicos y la relación y concordancia entre las normas ISO 55000 e ICML 55 y las formas de alcanzar la excelencia en la lubricación de los activos físicos que se lubrican.

Impacto ASME: Normas, Ejemplos Industriales y Tendencias Emergentes

La conferencia organizada por la Sección Profesional ASME Colombia en el marco del Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, ofrece una experiencia completa y dinámica, distribuida en tres charlas de una hora cada una. Inicialmente se expondrán las actividades institucionales, objetivos y beneficios generales de ASME, destacando la relevancia internacional de sus normas técnicas en ingeniería. Posteriormente, se analizará en profundidad una aplicación técnica concreta de una norma ASME en la industria nacional, proporcionando detalles prácticos de su implementación y resultados obtenidos. Finalmente, se abordarán tendencias emergentes y desafíos futuros en ingeniería mecánica.

Incremento de la productividad en uniones soldadas por proceso Arco Sumergido (SAW) y arco metalico con gas (GMAW) utilizando alambre con nucleo Fundente (MCAW) y transferencias pulsadas.

Objetivo: Dar a conocer a los participantes del congreso como se puede lograr incrementar la productividad en uniones soldadas en proceso de arco sumergido (SAW) y por soldadura de arco metalico protegido con gas (GMAW) asociado al uso de alambres con nucleo fundente (MCAW) y tecnologas de transferencias metalicas pulsadas.

Evaluación del desempeño energético en industrias y edificaciones

En el curso se abordará la gestión de la energía desde le marco establecido en la familia de normas ISO 5000. Se hará particular énfasis en su procedimiento de planeación energética y en las herramientas utilizadas para la evaluación y seguimiento al desempeño energético. Adicionalmente se expondrán varios estudios de caso.  Se obtendrán los conocimientos y herramientas prácticas necesarios para evaluar el desempeño energético en industrias y edificaciones, con el fin de identificar oportunidades de mejora, optimizar el consumo de energía y contribuir a la sostenibilidad y eficiencia operativa de los sistemas energéticos.

Procedimiento para la asignación de cupo

Registro

Debe registrarse de manera gratuita en la plataforma HERMES de la Universidad Nacional de Colombia

Registro

Pago

Consignación Banco Popular, transferencia bancaria por PSE (débito) o tarjeta de crédito (VISA): Método exclusivo fuera de Colombia

Instructivo de pagos

Legalización

Envie al correo: Cédula, soporte de pago y soporte de rol (Estudiante, profesor o externo) y soporte de aceptación de trabajo (ponentes)

uec_fibog@unal.edu.co
Image

SEDE DEL EVENTO
Carrera 6 No. 77- 305
Montería - Córdoba

SEDE ADMINISTRATIVA
Calle 44 # 45 - 67 Bloque B5
Ciudad Universitaria Bogotá

TELÉFONO
(+57) 350 5891042

EMAIL
cimm_bog@unal.edu.co