DOCTORADO EN INGENIERÍA – CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES
La apertura del programa de Doctorado en Ingeniería – Ciencia y Tecnología de Materiales en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, fue aprobada por el Consejo Académico de la universidad en Julio de 2007 e inició sus labores en el primer semestre de 2008.
En dicho programa participan investigadores y grupos de investigación pertenecientes a las Facultades de Ingeniería y Ciencias, donde colaboran las áreas curriculares de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, Ingeniería Civil y Agrícola, Ingeniería Química, Física y Química, además cuenta con el apoyo de la Facultad de Odontología y el Instituto de Extensión e Investigación.
La ciencia y la ingeniería de materiales ha sido reconocida en varios documentos y planes de desarrollo de entes internacionales y nacionales, como un área de conocimiento vital para el desarrollo de los países, abarcándose temáticas tan importantes como la nanotecnología, los tratamientos superficiales, procesamiento de materiales por láser y plasma, sensórica, biomateriales, materiales inteligentes, nuevos materiales, soldadura, superconductores, semiconductores, prototipado rápido, superaleaciones, etc. Por lo anterior es importante que en el país se formen investigadores con grado doctoral en dicha área, para contribuir así a la supervivencia de la industria nacional y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica, vitales para la actual economía globalizada.
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Doctorado
- Tipo de Plan de Estudios: Investigación
- Programa: Doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales
- Título: Doctor en Ingeniería
- Código SNIES: 53272
- Año de Creación: 2005
- Año de Apertura: 2007
- Sede: Bogotá
- Facultad: Ingeniería
- Duración en semestres:8
- Créditos totales:135
- Costo semestral en puntos (detallado):
- Valor del punto: 1 Día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) 2021 con base en la (Circular 025 de 2020 - Secretaría General el valor del punto es $30,284 COP
- Costo aproximado actual semestre: $7,293,050 COP
Derechos Académicos
200
Derechos Administrativos
30
Bienestar
10
Póliza
24,890 COP
PERFIL
Perfil del Aspirante
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
- Realizar investigación y desarrollo para incrementar el volumen de conocimientos y la creación de nuevas aplicaciones para ampliar la capacidad tecnológica del país.
- Capacitar profesores universitarios que desarrollen y mejoren el trabajo docente e investigativo en ingeniería en la región y el país.
- Fortalecer la interacción Universidad-Industria para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de la ingeniería y en particular de materiales y su procesamiento.
- Formar investigadores.
- Fortalecer las líneas de investigación en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales que sirven de base al programa de doctorado y al programa de maestría que se desarrolla actualmente.
- Formar recursos humanos de un alto nivel académico para contribuir a la creación de nuevo conocimiento en las áreas de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
- Formar recursos humanos con capacidad y liderazgo para establecer y dirigir grupos de investigación.
PLAN DE ESTUDIOS
Actividades Académicas y Asignaturas
Créditos
Tesis
90
Proyecto de Tesis
13
Seminarios de Investigación
6
Examen de calificación
6
Total Actividades Académicas
115
Asignaturas Elegibles
20
Total Créditos Investigación
135
CURSOS OFERTADOS
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
-
La oferta de cursos varía cada semestre. **Para ver el listado completo de cursos ofertados dirijase a https://siabog.unal.edu.co/buscador
-
Los horarios de las asignaturas de posgrado suelen estar en las franjas de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00.
INVESTIGACIÓN
Lineas de investigación
- Ingeniería de superficies
- Procesos de manufactura y metalurgia
- Materiales poliméricos
- Mecánica estructural optimización y modelamiento de materiales
- Materiales cerámicos y compuestos
- Nanomateriales
- Materiales para Construcción y Desarrollo Sostenible
ADMISIONES
Doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales
Convocatoria 2025-2S
Si usted es estudiante extranjero, acceda a este enlace para mayor información Aspirantes Extranjeros Se aclara que los certificados de admisión/ cartas de aceptación (en caso de ser requeridos) son expedidos exclusivamente a los aspirantes seleccionados por la Universidad Nacional en el proceso de admisión establecido.
If you are a foreign student, click on the link for more information Aspirantes Extranjeros. We clarified that the certificates of admission / acceptance letters (if required) are issued only to applicants selected by the National University in the admissions process established.
GUÍA PASO A PASO
- Consultar y seguir la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones de la Universidad Nacional de Colombia.
- Verificar requisito de idioma: revisar los requisitos publicados en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones.
- Pagar los derechos de inscripción: el comprobante de pago contiene un número PIN que requiere para poder formalizar la inscripción. El costo de los derechos de inscripción y demás detalles deben ser consultados en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones.
- Formalizar la inscripción vía Internet: omitir la fecha indicada en la guía paso a paso de la Dirección de Admisiones, ya que esta admisión es permanente. Se realiza ingresando al enlace “Formalizar la inscripción” en la página de admisiones a Posgrado. Si realizó el pago electrónico, una vez terminada la transacción encontrará el enlace "Continuar Inscripción", si elige está opción podrá formalizar su inscripción.
- Recepción de documentos digitales en plataforma: diligenciar la aplicación web de la Facultad para radicar hojas de vida y soportes de aspirantes. Le serán enviadas las fechas e instrucciones al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
- Entrega de la propuesta preliminar de proyecto de investigación: propuesta preliminar del tema de tesis o de investigación, se recomienda que no supere 5 páginas. Debe ser acompañada de una carta de aval de un profesor o profesora del Doctorado quien será su tutor.
- Publicación de citación a pruebas finales (presentación de la propuesta preliminar): será enviada una notificación al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones, informando la fecha hora de la presentación de la prueba. La prueba se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Google Meet.
- Aplicación de las pruebas finales (ENTREVISTA): las entrevistas se realizarán por videoconferencia mediante la plataforma Google Meet. La información de acceso a la plataforma será enviada al correo electrónico con el que formalizó la inscripción en el sistema de admisiones.
- Consultar la publicación de resultados finales: para consultar los resultados, ingrese a la página https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/ , en el enlace “Consultar resultados de admisión”, según el calendario establecido en la convocatoria correspondiente.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
HOJA DE VIDA
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional*
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado.
- Diploma.
- Certificado de notas.
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*:
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*:
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*:
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*:
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*:
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Referencias académicas o profesionales:
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas. La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
* Documentos opcionales.
DOCUMENTOS ADICIONALES
- Documento 1 - Carta de motivación aspirante.
* El aspirante: (1) explica sus razones profesionales y personales para realizar el doctorado, (2) informa de sus logros y méritos académicos, (3) comenta sobre su experiencia en investigación en el área del conocimiento asociado al doctorado que aspira, (4) aclara cuáles serán sus potenciales fuentes de financiación y (5) informa cuál es su disponibilidad de tiempo para dedicarse a los estudios. - Documento 2- Pre-propuesta del tema o idea a desarrollar durante el posgrado avalada por un docente de la Universidad Nacional quien será su tutor. (máximo 5 paginas).
- Documento 3 - Carta de compromiso del profesor tutor El profesor certifica: (1) que asume el compromiso de ser tutor y eventualmente director de tesis del aspirante, (2) que cuenta con el tiempo necesario para orientar un nuevo estudiante, (3) que están disponibles los recursos mínimos necesarios para que el aspirante proponga y desarrolle su tesis de doctorado. La carta de compromiso del tutor debe enviarse directamente desde el email institucional del profesor.
NOTA: Aquellas personas que ingresan por admisión anticipada o admisión automática (Universidad Nacional de Colombia), deben diligenciar la aplicación de envío de documentos con el fin de registrar su hoja de vida en el programa.
FORMA DE RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
- Adelantar el proceso de cargue de documentos con anterioridad a la fecha de cierre.
- Verificar que cuente con todos los documentos requeridos, cada uno en formato PDF(únicamente) y que no exceda el tamaño de 10MB.
- Disponer de tiempo suficiente para efectuar el cargue de los documentos. El cargue de los documentos puede hacerlo por partes, cerrando sesión cada vez que termine de cargar cada parte de la documentación solicitada.
- Los documentos relacionados con un (*) son opcionales, los demás son obligatorios.
- Para realizar cambios en los documentos que ha cargado previamente, debe cargar el nuevo documento y guardar los cambios. El nuevo documento reemplazará el cargado previamente.
- El aplicativo mediante un menú indica la cantidad de registros cargados en cada sección y señala en color rojo la sección en la cual no hay soportes cargados.
- Contactar previamente a las personas que relacionará como referencias, y asegurarse que ingresen las recomendaciones dentro del plazo establecido.
- Al finalizar de cargar la totalidad de la documentación, bastará con cerrar sesión para guardarla. Esta información quedará almacenada y será enviada automáticamente a los evaluadores después del cierre del aplicativo.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Componente
Ponderación
Hoja de vida
Eliminatorio: No
30
Pruebas
Eliminatorio: No
20
Entrevista
Eliminatorio: Sí
50
TOTAL
Puntaje mínimo aprobatorio:
3.0 sobre 5.0
100
Criterios de evaluación Hoja de Vida
- Afinidad de los títulos de pregrado y posgrado con el perfil del programa de doctorado.
- Experiencia profesional.
- Experiencia investigativa.
- Desempeño académico previo.
- Referencias académicas
- Distinciones académicas
- Producción intelectual
- Experiencia docente.
Criterios de evaluación pruebas
Criterios de Entrevista
- Compromiso con el programa, razones para adelantar estudios de posgrado.
- Disponibilidad de tiempo para atender el programa.
- Suficiencia económica.
- Capacidad para trabajar en grupos de investigación.
- Habilidades comunicativas.
- Experiencia en la línea de investigación o profundización en la que pretende trabajar.
Suficiencia de idioma extranjero
Nota mínima de admisión
CONTACTO
Área Curricular: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Director(a) Área Curricular: Fernando José Rodríguez Mesa
Teléfono Área curricular: (+57) (601) 3165000 Option 0 Ext. 13646
Correo Área curricular: diracdimm_fibog@unal.edu.co
Coordinador(a) del Programa: Liz Karen Herrera Quintero
Correo de contacto: doccyt_fibog@unal.edu.co
Dirección: Carrera 30 # 45 - 03 - Campus: Ciudad Universitaria - Edificio: 453 - Oficina 412
Teléfono: (+57) (601) 3165000 Option 0 Ext. 14062
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN
NORMATIVIDAD
Creación :

Apertura :

Plan de Estudios :

Líneas de Investigación :

Costos :

Admisión :
