Maestría en Ingeniería Química | Sede Bogotá
Código SNIES: 96
Nivel de Formación: Maestría
Créditos: 52
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 4 Semestres
Perfil del aspirante
El programa de Maestría en Ingeniería Química está dirigido a Ingenieros de Químicos o profesionales de todas las áreas del conocimiento en ingeniería, ciencias exactas, físicas y naturales, relacionadas con la Ingeniería Química, que demuestren interés en profundizar en el área profesional o iniciar su formación en investigación.
El perfil de investigación está dirigido preferiblemente a profesionales que quieran iniciar una carrera investigativa. Por lo tanto, la dedicación a la Tesis de Investigación corresponde a más del 40% de la total a la maestría, y su objetivo es presentar una disertación escrita en la cual se refleje “la adquisición de habilidades y conocimientos que permitan al estudiante participar en los procesos de construcción de conocimiento”
El perfil de profundización está dirigido preferiblemente a profesionales que están y continuarán vinculados con la industria, con instituciones estatales o a actividades de consultoría. El Trabajo Final tiene una dedicación del 20% del total de créditos de la maestría y su objetivo es “hacer evidentes los conocimientos y habilidades adquiridas durante su proceso de formación, así como la capacidad de aplicarlos y resolver problemas concretos de su disciplina”.
Perfil del egresado
El Magíster en Ingeniería Química egresado de la Universidad Nacional de Colombia será un profesional del más alto nivel, con capacidad de proponer, dirigir y realizar desarrollos en el área que conduzcan a la generación y adaptación de conocimiento en el área de Ingeniería Química. Conocerá el patrimonio natural y ambiental de la nación y estará en capacidad de contribuir a su valorización y protección, y tendrá la capacidad de apoyar el estudio y el análisis de los problemas nacionales relacionados con la industria química, para luego cooperar en la propuesta de las soluciones pertinentes.
Objectives
Objetivos generales
- ACADÉMICOS
- Fomentar la investigación en la Ciencia y Tecnología, enfocada hacia la satisfacción de necesidades del país, en las áreas de los procesos catalíticos y los procesos de polimerización.
- Formar profesionales creativos, capaces de generar, adoptar y analizar procesos de transformación físico-química de la materia.
- DE DESARROLLO
- Generar por medio de los trabajos de investigación, la formación requerida para el desarrollo de procesos catalíticos o de polimerización, de interés nacional.
- Desarrollar o adaptar procesos químicos, en las áreas mencionadas, por medio de conjuntos de tesis de grado.
- Fomentar la aplicación de los procesos desarrollados.
Objetivos específicos – Formación del plan de estudios de Investigación
- Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que permitan la participación activa del estudiante en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos en el campo de la Ingeniería Química.
- Identificar, valorar y generar conceptos sustentados sobre la problemática de la Ingeniería Química en el país, y sus necesidades de investigación.
- Desarrollar y aplicar metodologías rigurosas de estudio e investigación a la solución de problemas de la Ingeniería Química en el país, desde la visión global hasta las aplicaciones puntuales
Objetivos específicos – Formación del plan de estudios de Profundización
- Identificar, valorar y generar conceptos sustentados sobre la problemática de la Ingeniería Química en el país, y sus necesidades de fortalecimiento tecnológico.
- Desarrollar y aplicar metodologías de diseño e innovación a la solución de problemas de Ingeniera Química en el sector industrial desde la visión global hasta las aplicaciones puntuales.
- Formular proyectos de desarrollo que permitan generar soluciones que mejoren el desempeño industrial con un enfoque disciplinario y/o interdisciplinario.
A continuación consulte los Programas de las asignaturas del Componente Disciplinar.
Costo semestral en puntos (detallado)
|
Derechos Académicos 5454_12d99c-8d> |
Derechos Administrativos 5454_0e6cfc-13> |
Student Life 5454_7baad2-54> |
|---|---|---|
|
155 Puntos 5454_a4c220-75> |
30 Puntos 5454_0fe25d-22> |
10 Puntos 5454_e2498c-4c> |
|
* Póliza 5454_eaa44b-01> |
** Valor del punto 5454_3526a4-d3> |
Costo aproximado actual del semestre 5454_a93149-48> |
|---|---|---|
|
$25.000 COP 5454_a4603d-90> |
$47.450 COP 5454_e7fd3c-fe> |
$9.252.750 COP 5454_f2b708-04> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria Abierta 2026-1 | Proceso de Admisión No Masivo
Aclaraciones generales
Guía paso a paso
NOTA: Si tiene problemas a la hora de formalizar la inscripción, puede escribirnos al correo: dirareaciqa_fibog@unal.edu.co
Documentos requeridos
Los documentos señalados con (*) son opcionales. Sin embargo, esos soportes otorgan puntos dentro de la calificación de la hoja de vida, se recomienda adjuntarlos en caso de contar con ellos.
- (A) Hoja de vida
- Documento de identificación.
- Tarjeta profesional
- Soportes de estudios universitarios:
- Acta de grado
- Diploma
- Certificado de notas
- Documento legalizado mediante apostilla o delegación diplomática (en caso de títulos obtenidos en el extranjero).
- Certificado de culminación de estudios expedido por la institución donde desarrolló los estudios (para estudiantes que aún no tienen el título de pregrado).
- Reporte de Historia Académica (para los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia con opción de grado de materias de posgrado).
- Distinciones Académicas*
- Nombre de la distinción, institución que otorga, fecha en que se otorgó y adjuntar soporte.
- Experiencia Laboral*
- Nombre de la institución o empresa, tipo de vinculación, fecha de inicio y de finalización(o en curso), cargo, función principal y adjuntar soporte.
- Experiencia Docente*
- Nombre de la institución, dedicación, fecha de inicio y de finalización (o en curso), áreas de trabajo, información de asignaturas impartidas e intensidad de horas por semana y adjuntar soporte.
- Experiencia Investigativa*
- Nombre de la investigación, institución, área del proyecto, entidad financiadora, funciones principales, fecha de inicio de vinculación y de finalización (o en curso), país y adjuntar soporte.
- Producción Intelectual*
- Tipo de producción (artículo en revista indexada, libro, capítulo de libro, patente, software, planta piloto, diseño industrial, otra producción), datos de la producción y adjuntar soporte.
- Certificaciones de idioma*
- No se exige acreditación de inglés como requisito en el proceso de admisión, sin embargo, adjuntar soporte si lo tiene.
- Referencias académicas o profesionales
- La aplicación web le solicitará los datos básicos de contacto de dos personas que realizarán el registro de 2 referencias académicas o profesionales según el perfil al que aspira (las referencias académicas aplican para el perfil de investigación, mientras que para el perfil de profundización aplican las referencias académicas o profesionales). La información diligenciada por las personas que usted indique es confidencial y será de conocimiento únicamente para las directivas del programa durante el proceso de evaluación de la admisión.
- (B) Documentos adicionales
- Documento adjunto con carta de motivación del aspirante máximo una página. El aspirante debe indicar área de Interés, línea de investigación y nombre de profesor contactado si lo tiene.
Forma de recepción de la documentación
La recepción de documentos se realizará mediante el diligenciamiento de la aplicación web, en la que se realizará el cargue de soportes y documentos adicionales. Para tal fin, cada aspirante recibirá un correo electrónico por parte de la Vicedecanatura Académica de la Facultad con el enlace web e instructivo correspondiente.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, no se hace responsable en caso de que el aspirante no pueda ingresar sus datos y documentos satisfactoriamente por medio de la aplicación web, debido a la demanda de usuarios simultáneos que superen la capacidad del sistema. Se recomienda adelantar el proceso con anterioridad a la fecha de cierre.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Criterios de admisión
La reglamentación del proceso de admisión de los programas de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se encuentra en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica, en específico, la Facultad de Ingeniería se detalla algunos aspectos mediante el Acuerdo 028 de 2016 del Consejo de Facultad de Ingeniería, la ponderación de sus componentes es:
Total Ponderación: 100
Puntaje mínimo aprobatorio: 3.0 sobre 5.0
Criterios de Evaluación Hoja de Vida
Para la evaluación de la hoja de vida del aspirante se hará con base en la documentación adjunta en el aplicativo, durante el proceso de admisión (hoja de vida y soportes). Se tendrá en cuenta para valoración máxima títulos de pregrado y posgrado, experiencia profesional e investigativa, distinciones académicas, publicaciones y referencias académicas.
|
Criterios 5454_3daa79-46> |
Maestría Investigación 5454_e9aab7-cb> |
Maestría Profundización 5454_92b852-0c> |
|---|---|---|
|
TITULOS: Técnico 1 puntos, tecnología 2 puntos, pregrado 11 puntos, especialización 1 punto, maestría 2 puntos (acumulables), (Se considera válida el acta de grado o la certificación de culminación de materias y/o certificación de estar a la espera del grado) 5454_afe062-0d> |
13 5454_b5e07a-0c> |
13 5454_7011bd-2a> |
|
EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1 punto por año de experiencia anterior o posterior al grado (La experiencia docente se considera profesional) 5454_6419c5-28> |
1 5454_6f4dea-b9> |
2 5454_38a9a5-63> |
|
EXPERIENCIA INVESTIGATIVA: 1 punto por año de experiencia anterior o posterior al grado. 5454_33dbd0-57> |
2 5454_9698b6-28> |
1 5454_f71dc7-63> |
|
DISTINCIONES ACADÉMICAS: Mejor Saberpro, becas universitarias, distinciones de fundaciones o asociaciones, etc. (1 punto por cada distinción) 5454_cfb22f-44> |
1 5454_febf40-41> |
1 5454_805c71-a0> |
|
NOTAS PREGRADO:
|
8 5454_77f803-fd> |
8 5454_adbfae-5b> |
|
PUBLICACIONES: Publicaciones (0.5 puntos por cada ponencia en eventos), (1 punto por cada publicación indexada), (2 puntos por libro). 5454_9cf31b-a6> |
1 5454_10f6d5-41> |
1 5454_1fb6bc-d6> |
|
RECOMENDACIÓN: (2 puntos: Fuertemente, 1 punto: Recomienda, 0 puntos: Con reservas; No Recomienda). 5454_e68c96-e9> |
4 5454_887dd1-eb> |
4 5454_faf6a6-6a> |
|
TOTAL 5454_ad079a-08> |
30 5454_309bc3-d5> |
30 5454_6375a8-b7> |
Criterios de Evaluación Pruebas
La prueba de conocimiento para maestría es un examen específico que identificará los conocimientos básicos en el programa. La prueba de aptitud tiene que ver con las habilidades matemáticas, de comprensión de lectura, etc. del aspirante.
Criterios de Evaluación Entrevista
En la entrevista a los aspirantes se les indagará por diferentes aspectos para establecer el interés por el programa, así como por las posibilidades que este tenga para concluir exitosamente el programa respectivo.
|
Criterios 5454_7d0b01-0c> |
Maestría Investigación 5454_38c5eb-e1> |
Maestría Profundización 5454_3eb162-55> |
|---|---|---|
|
Motivación y conocimiento del programa 5454_bdf8fe-58> |
13 5454_785229-ae> |
13 5454_28f634-56> |
|
Disponibilidad de tiempo 5454_926a21-ab> |
1 5454_13e7c1-5f> |
2 5454_f19a1e-4e> |
|
Suficiencia económica 5454_14e80b-35> |
2 5454_8d6ba2-21> |
1 5454_5e8f72-98> |
|
Capacidad para trabajar en grupos de investigación 5454_495ae0-4c> |
1 5454_a7f4f5-7d> |
1 5454_e0f24d-00> |
|
Habilidades comunicativas 5454_c1ed98-16> |
8 5454_a9cd7f-df> |
8 5454_5b6160-2b> |
|
Motivación profesional 5454_3904cf-f0> |
1 5454_a8ab33-7a> |
1 5454_5a55c4-ee> |
|
TOTAL 5454_4aff4d-28> |
30 5454_c12297-a2> |
30 5454_d76287-6e> |
Nota mínima de admisión
La nota mínima de admisión una vez ponderados todos los componentes del examen de admisión, será de 3.0 sobre 5.0
*La admisión no solo está sujeta al puntaje sino también a la cantidad de cupos ofertados para cada programa.
Reglamentación asociada al proceso
Enlace no disponible
Enlace no disponible
Líneas de investigación
- Procesos catalíticos y petroquímicos
- Procesos de polimerización y materiales
- Bioprocesos
- Biorrefinerías-biocombustibles
Laboratorio de Ingeniería Química
Oscar Yezid Suárez Palacios
Cargo
Coordinador del Programa
Correo de contacto
coocupiqu_fibog@unal.edu.co
Teléfono
316 5000 Ext.13649
Néstor Yezid Rojas Roa
Cargo
Director del Área Curricular
Correo de contacto
dirareaciqa_fibog@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (601) 316 5000 Ext. 14101
Dirección
Carrera 30 # 45 – 03 Edificio CADE – Oficina Direcciones de Área
Autoevaluación / Acreditación
Acreditación
- Estado: Acreditado
- Fecha resolución de acreditación: 2014-04-24
- Tiempo de acreditación: Ocho (8) años
Autoevaluación
- Inicio Autoevaluación: 2010-02
- Información de radicación: R-1105 de 6-08-2012
- Información de radicación: 5783
Normatividad
Creación
Enlace no disponible
Apertura
Consejo Académico
Enlace no disponible
Plan de Estudios de Profundización
Enlace no disponible
Plan de Estudios de Investigación
Enlace no disponible
Líneas de Investigación
Documento no disponible
Distribución Créditos – Plan Profundización
Documento no disponible
Costos
Documento no disponible
Admisión
Documento no disponible
