Laboratorios Ingeniería de Mecánica y Mecatrónica

Departamento | Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Mission

El Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, tiene como misión gestionar y articular los recursos académicos, humanos y físicos para garantizar la excelencia en docencia, investigación y extensión. Su labor se centra en la formación integral de estudiantes, el fortalecimiento del trabajo de sus profesores y grupos de investigación, y el vínculo con sus egresados y con el sector productivo. De esta manera, contribuye al desarrollo científico, tecnológico sostenible del país, proyectándose también en el ámbito internacional y promoviendo la transformación social a través del conocimiento y la innovación.

Vision

En 2035, el Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se mantendrá como un referente nacional en producción académica e investigativa, reconocido por la excelencia de su planta docente, la calidad y modernización de su infraestructura de laboratorios, y la pertinencia de sus programas curriculares. Su impacto en la sociedad se reflejará en la formación integral de sus estudiantes, en la labor de sus profesores y en la producción de sus grupos de investigación, así como en el liderazgo de sus egresados en ámbitos industriales, académicos y sociales. Con una gestión estratégica sólida, el Departamento mantendrá el papel de la Universidad como líder en ingeniería mecánica y mecatrónica, contribuyendo de manera responsable al desarrollo científico y tecnológico sostenible del país y la región.

Objectives

  • Formación académica de excelencia
  • Garantizar programas curriculares actualizados y pertinentes en ingeniería mecánica, mecatrónica y ciencia de materiales.
  • Promover la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo competencias técnicas, investigativas, éticas y sociales.
  • Investigación, innovación y transferencia de conocimiento
  • Impulsar la consolidación y proyección de los grupos de investigación del Departamento.
  • Fomentar proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales que aporten al avance científico y tecnológico. 3. Promover la transferencia de conocimiento y tecnología hacia el sector productivo y la sociedad.
  • Desarrollo y bienestar del talento humano
  • Potenciar las capacidades académicas y profesionales del cuerpo docente y administrativo.
  • Promover un entorno de trabajo colaborativo, ético y sostenible, que favorezca el desarrollo personal y profesional.
  • Infraestructura y gestión académica eficiente
  • Hacer un uso racional de los laboratorios, talleres y espacios académicos, garantizando infraestructura física y tecnológica adecuada para las actividades de docencia e investigación.
  • Desarrollar procesos de gestión administrativa y académica transparentes y eficientes.
  • Proyección social y relación con el entorno
  • Fortalecer los vínculos con egresados, organizaciones profesionales, sector productivo e instituciones nacionales e internacionales.
  • Promover la interacción con la sociedad mediante extensión, consultoría y proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible, industrial y tecnológico del país.

En 1961 se creó la Carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia, en 1965 el CSU creó el Departamento de Ingeniería Mecánica junto a los Departamentos de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química. En la reforma de la Facultad en 2007 pasó a ser Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica (DIMM). Con la apertura del programa de Ingeniería Mecánica, como respuesta a la necesidad del país de formar profesionales en un área clave para el desarrollo industrial.

Durante sus primeras décadas, el Departamento consolidó laboratorios y programas de formación, ampliando su cobertura en docencia, investigación y extensión. En 1985 se creó y dio apertura a la Maestría en Materiales y Procesos de Manufactura, que abrió el camino a la formación de posgrado en la Facultad.

En el año 2001 se creó el programa de Ingeniería Mecatrónica, como respuesta a los retos de la automatización, la robótica y la interdisciplinariedad tecnológica. Posteriormente, el Departamento impulsó la creación de los otros programas de posgrado: la Maestría en Ingeniería Mecánica (2007), el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Materiales (2009) y el Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica (2010).

Hoy, el Departamento es referente nacional e internacional en investigación, docencia y desarrollo tecnológico, con más de 16 grupos de investigación reconocidos y clasificados por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Información y una planta docente altamente cualificada con un 70% de docentes de planta con Doctorado.

En el marco del Estatuto General de la Universidad Nacional, el Acuerdo 014 de 2007 y las reglamentaciones de la Facultad de Ingeniería, el Departamento cumple las siguientes funciones:

  • Docencia: coordinar y desarrollar los programas curriculares de pregrado y posgrado en ingeniería mecánica y mecatrónica.
  • Investigación: fomentar la investigación científica y aplicada en las áreas de mecánica, materiales, manufactura, energía, robótica, automatización y mecatrónica.
  • Extensión: transferir conocimiento y tecnología al sector productivo y a la sociedad mediante asesorías, consultorías, proyectos y programas de formación continua.
  • Gestión académica y curricular: actualización permanente de los planes de estudio, garantizando pertinencia y calidad.
  • Internacionalización: promover movilidad académica, cooperación científica y proyectos de impacto global.
  • Apoyo institucional: contribuir con la Facultad y la Universidad en la formulación de políticas académicas, científicas y administrativas.

El Departamento se rige por el marco normativo de la Universidad Nacional de Colombia, entre el que se destacan:

  • Acuerdo 011 de 2005 – Estatuto General: establece los fines, principios y organización de la Universidad.
  • Acuerdo 014 de 2007 – Estructura y organización de la Facultad de Ingeniería.
  • Acuerdo 001 de 2012 – Comités Asesores y Coordinadores de Programas Curriculares.
  • Acuerdo 032 de 2016 – Modificación a la conformación y funciones de los comités asesores

Organización Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica (DIMM)

  • Departamento
  • Director.
  • Secretaría
  • Comité asesor
  • Laboratorios
  • Grupos de investigación

Organización Área Curricular de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

  • Director de área curricular
  • Secretaría
  • Atención de estudiantes
  • Acreditación Nacional e internacional.
  • Coordinadores curriculares de programas
  • Comités Asesores Pregrado
  • Comité Asesor de Posgrado

Cargo

Director de Departamento

E-mail

depingmm_bog@unal.edu.co – pfcardenash@unal.edu.co

Teléfono

(+57)(1) 3165000 ext. 14062

Cargo

Secretaria Ejecutiva

E-mail

dirdepa_fimmbog@unal.edu.co

Dirección

Edificio 453, Oficina 401

Teléfono

(+57)(1) 3165000 Ext. 14065-14112