Hydraulics Laboratory

Departamento | Ingeniería Civil y Agrícola

El Departamento tiene como objetivo integrar su capital humano con los recursos físicos y financieros que pone a su disposición la Universidad para la formación de profesionales de la ingeniería en los ámbitos de la infraestructura rural y urbana, capacitados para la concepción, diseño, construcción, implementación y operación de obras de infraestructura y otras acciones conducentes a la solución de los numerosos problemas que le plantea el desarrollo del país, bajo criterios de eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y conveniencia técnica y social según la perspectiva local, regional o nacional.

El Departamento apoya principalmente la formación de los programas de pregrado y posgrado del Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola, los cuales alcanzan un alto nivel de calificación técnica y científica, además de desarrollar un fuerte compromiso con la sociedad, lo cual les permite destacarse por su desempeño y liderazgo en los diferentes proyectos en los que participan para beneficio del desarrollo del País.

El Departamento está integrado por seis secciones académicas, a través de las cuales los profesores desarrollan colegiadamente su labor en cada una de las disciplinas que conforman las ingenierías mencionadas. Las secciones son: Estructuras y Construcción, Geotecnia, Ingeniería Agrícola, Recursos Hidráulicos, Saneamiento, Ambiental y Vías y Transporte.

Como parte fundamental de su quehacer académico, el Departamento cuenta con nueve grupos de investigación que desarrollan actividades científicas e incentivan en los estudiantes el interés y las competencias para la generación de nuevos conocimientos. De igual manera, el Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola pone al servicio del país sus conocimientos y experiencia a través de su participación en proyectos de extensión que permiten contribuir eficazmente con el desarrollo del País.

Mission

El Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola promoverá el aprendizaje autónomo, apropiación, crítica racional e innovación de los conocimientos, técnicas y herramientas en los campos de la ingeniería para generar respuestas adecuadas a las problemáticas y necesidades del país. De conformidad con los lineamientos institucionales, los programas curriculares pertenecientes al Departamento han de promover el estudio e interés de sus estudiantes en las ciencias sociales y económicas, así como de las variables del contexto científico, cultural y social, que caracterizan y delimitan en buena medida los ambientes y escenarios en los cuales el ingeniero debe desarrollar sus iniciativas y proyectos. Con el objeto de alcanzar estos propósitos de formación, los programas curriculares promoverán los ambientes y espacios propicios para que sus estudiantes puedan participar en procesos de extensión universitaria, investigación e internacionalización, especialmente programados y sistemáticamente evaluados.

Vision

El Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola será reconocido nacional e internacionalmente por la dedicación de todos sus esfuerzos y sus recursos en la formación de profesionales con una sólida fundamentación técnica y científica; una inclinación especial hacia el aprendizaje autónomo, la profundización y la investigación; una percepción objetiva sobre los contextos culturales, sociales y económicos en que desarrollará su profesión; y una destacada honestidad intelectual y personal.

Objectives

  • Contribute to national unity, to the articulation of its regions, and to engagement with the international context, as a center of intellectual and cultural life open to all streams of thought and to all social, ethnic, regional, and local sectors.
  • Critically create and assimilate knowledge in advanced fields of science, technology, art, and philosophy.
  • Educate professionals and researchers on a scientific, ethical, and humanistic foundation, fostering a critical awareness that enables them to act responsibly in response to contemporary requirements and trends and to creatively lead processes of change.
  • Propender por la existencia de un ambiente propicio ara el desarrollo personal de sus integrantes y de sus grupos de investigación y de los procesos individuales y colectivos de formación, por la calidad de la educación, y por el avance de las ciencias y las artes y de su vinculación a la cultura.
  • Form free citizens and promote democratic values, tolerance, and commitment to civic duties and human rights.
    Study and enrich the nation’s cultural, natural, and environmental heritage and contribute to its preservation.
  • Promote the development of the national academic community and encourage its international integration.
    Study and analyze national issues and, with independence, propose relevant formulations and solutions, thereby becoming part of the nation’s critical consciousness.
  • Prestar apoyo y asesoría al Estado en los ordenes científico, tecnológico, técnico, cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa.
  • Extend the benefits of its academic and research activity to the social sectors that make up Colombian society.
  • Contribute, through cooperation with other universities and State institutions, to promoting and expanding access to quality higher education.
  • Stimulate integration and participation among academic and student communities to achieve the objectives of higher education.
  • Particiar en empresas, corporaciones mixtas u otras formas organizativas, en orden al mejor cumplimiento de los objetivos y funciones de la universidad.

Funciones

  • Ejecutar, evaluar y hacer seguimiento a los programas y proyectos del Plan de Desarrollo de la Facultad que se relacionen con su objeto, así como evaluar las actividades académicas de los profesores adscritos.
  • Revisar su organización interna y evaluar su gestión por lo menos una vez al año.
  • Las demás que los reglamentos de la Universidad y los Consejos de Facultad les asignen o deleguen.
GTI

Grupo de Gestión en Tecnología e Innovación en Biosistemas

GENKI

Geotechnical Engineering Knowledge and Innovation

GIES

Análisis, Diseño y Materiales

GIGUN

Grupo de Investigación en Geotecnia

GIREH

Grupo de Investigación en Ingeniería de Recursos Hídricos

RESA

Resiliencia y Saneamiento. Grupo de Investigación

TRANS-LOGYT

Grupo de Investigación en Logística para el Transporte Sostenible y la Seguridad.

PIT

Programa de Investigación en Tránsito y Transporte

PIGA

Política, Información y Gestión Ambiental

IDEMAG

Investigación y Desarrollo en Mecanización Agrícola

Cargo

Director de departamento

E-mail

depingca_bog@unal.edu.co

Teléfono

Edificio 453, Oficina 201

Cargo

Secretaría de departamento

E-mail

njlopezl@unal.edu.co

Teléfono

(+57)(1) 3165000 ext. 14020