Del 04 al 21 del 07/2023
Lunes a Viernes:
8am a 12m
El curso busca abordar los retos de ingeniería asociados con el planeamiento y la operación óptima de microrredes y otras redes activas de distribución. Para ello se estudian las tecnologías de electrónica de potencia para conectar recursos energéticos distribuidos a las redes, se hace un análisis de las principales fuentes de energía renovables y sistemas de almacenamiento de energía, se analizan los principales retos en la integración de sistemas de energía renovable desde el punto de vista de la estabilidad y calidad de potencia de los sistemas, se identifican los conceptos futuros de redes activas de distribución, tales como las microrredes y las células inteligentes de potencia, se distinguen los principios básicos del planeamiento de microrredes, se analizan las principales topologías de los convertidores de potencia para conectar los recursos energéticos distribuidos, y se desarrollan habilidades para la solución del problema de planeamiento y operación de microrredes en herramientas de cómputo tales como DigSILENT y Python, así como herramientas de simulación en tiempo real.
| ||
|
|
|
Johanna Myrzik | · Energías renovables: Fotovoltaica, eólica, biomasa y otras tecnologías · Sistemas de almacenamiento de energía. · Integración de sistemas de energía renovable – I: Impactos en la estabilidad de la red, control y servicios auxiliares, regulaciones y estándares · Integración de sistemas de energía renovable – II: Conceptos futuros (Microgrids, Smart Power Grids, Multi-energy systems), Calidad de potencia en las microrredes, casos de estudio y proyectos · Aspectos de automatización en microrredes y otras redes activas de distribución. | |
| ||
Wilmar Martínez | · Introducción a los convertidores de potencia usados en aplicaciones de energía · Convertidores de potencia para almacenamiento de energía · Convertidores de potencia para cargadores off y onboard de vehículos eléctricos · Convertidores de potencia para sistemas de energía renovables · Retos de los sistemas de potencia basados 100% en electrónica de potencia · Simulación en tiempo real de convertidores de potencia | |
|
| |
Sergio Contreras | · Planeamiento de microrredes, principios básicos: definiciones, planeamiento de expansión estático vs. dinámico, perspectiva del horizonte de tiempo (planeamiento a largo y corto plazo) · Componentes y estructura de una microrred: modelos matemáticos necesarios para su planeamiento · Mercado eléctrico: modelo para el problema de optimización de microrredes. · Incertidumbres en el planeamiento de microrredes: Tipos de incertidumbres, técnicas para el modelo de incertidumbres. · Definición y modelo del problema de optimización de la planeación de microrredes: Funciones objetivo, variables de decisión, restricciones, mono-objetivo vs. multi-objetivo, algoritmos para la solución (determinísticos vs. metaheurísticos) · Solución del problema de ubicación y dimensionamiento óptimo de recursos de energía distribuidos en microrredes: generación renovable, sistemas de almacenamiento de energía, sistemas multimodales P2G, P2H. |
Invitados
Áreas de experticia: Transformación de sistemas eléctricos, redes activas de distribución



