Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Extracción con fluidos supercríticos: teoría y aplicaciones
Ingeniería Química y Ambiental
Español e Inglés

4 Créditos - 64 horas

(Curso homologable)

Conocimientos Previos

Equilibrio de fases y Operaciones de Separación

Image

Del 24/07 al 04/08 de 2023

Lunes a Viernes: 8am a 12m y 2 a 6pm

La extracción con fluidos supercríticos ha cobrado fuerza a nivel mundial por sus ventajas y características con respecto a otro tipo de extracciones y a otro tipo de solventes. Las tecnologías que utilizan fluidos supercríticos tienen un gran número de campos de aplicación dentro de los cuales hay que mencionar las industrias de alimentos (extractos de especias, grasas vegetales, aceites vegetales, grasas animales, colorantes naturales, sustancias aromáticas y esencias); bebidas (aromas de frutas, extracto de lúpulo, bebidas no alcohólicas, café descafeinado, té descafeinado); farmacéutica (extractos de plantas, sustancias activas de medicamentos, diferentes tipos de penicilina, esteroides); cosméticos y perfumes (aceites volátiles, sustancias activas de origen vegetal, grasas de alto valor, aceites de alto valor), entre otros. Se discuten las alternativas tecnológicas, formas de operación, modelos, fenómenos de transporte y casos de estudio.
Contenido

Invitados

   Jerry Wayne King
University of Arkansas

Áreas de experticia: Amplia experiencia de más de 50 años en fluidos supercríticos, separaciones químicas, química analítica y fisicoquímica, ingeniería química aplicada, tecnología alimentaria, polímeros y química de superficies, cannabis/cáñamo
   Hugo Alexander Martínez Correa
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira

Áreas de experticia: Extracción de compuestos bioactivos. Ingeniería de procesos agroindustriales.
COORDINADOR

Iván Darío Gil Chaves
idgilc@unal.edu.co 

Image
Image
Image
Image