OBJETIVOS DE INGENIA EXPRESS
Idear.
Conectar.
Aprender.
Incentivar.
Apoyar.
RESULTADOS
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
El proyecto busca adaptar un prototipo de planta experimental de combustión en lecho fluidizado para realizar experimentos de pirolisis de biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Salitre de Bogotá. Se requiere el diseño y montaje de un sistema de calentamiento que asegure una temperatura de aproximadamente 500°C desde la salida de los gases del reactor hasta la entrada a un intercambiador de calor donde ocurre la condensación de los alquitranes generados.
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
La iniciativa consiste en reciclar baterías de litio desechadas o en desuso de diferentes dispositivos electrónicos para ensamblar nuevas baterías recicladas para bicicletas eléctricas y otros dispositivos. Se desarrollará una máquina automatizada para la selección y clasificación de las celdas.
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
El proyecto busca desarrollar el diseño de una olla más eficiente mediante la metodología de Design thinking para disminuir el tiempo de cocción de los alimentos y aprovechar al máximo la energía que le es suministrada.
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
El proyecto busca mejorar el monitoreo en línea de los recursos hídricos en Colombia, ya que en el país la información sobre el estado actual y comportamiento de los recursos hídricos es limitada y existen regiones y zonas del país que carecen de información. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) se encarga de monitorear la calidad de los recursos hídricos en el país.
En el pacífico colombiano, el 80% de las empresas eléctricas usan generadores de diésel, lo que aumenta los costos y es ineficiente, y la conexión eléctrica en Nariño es inestable, afectando la salud, la educación, la seguridad y la productividad de la población. Por esta razón, se está trabajando en el avance tecnológico de la energía mareomotriz en Colombia, llevándolo a un TRL2. Se espera mejorar la situación actual en el país, tomando como referencia el proyecto MeyGen en Escocia, que es la planta eléctrica más grande del mundo en producción de potencial energético de 50 GWh con energía mareomotriz.
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
La Asociación de Granjeros de Guatiquia (ASOGRANG) está recuperando el cultivo ancestral del amaranto en Mesoamérica, pero el proceso de trillado en la etapa de poscosecha es poco eficiente debido a la ausencia de tecnología adecuada. Se está trabajando en la determinación de la tecnología adecuada para mejorar el proceso de poscosecha del cultivo Amaranthus Caudatus teniendo en cuenta los saberes ancestrales que tiene la comunidad. Este proyecto tiene como objetivo cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2, 7, 9, 11 y 12, y se ha avanzado en un diseño preliminar conceptual en modelo a escala 1:4, pero se necesita construir y probar el prototipo a escala natural.
⭐ Proyecto Seleccionado para Financiación
La contaminación cruzada es un problema global que se relaciona con la transmisión de enfermedades a través de los alimentos y los problemas de conservación de los mismos en los empaques convencionales. Se está trabajando en el desarrollo de un nuevo material compuesto que tenga propiedades aislantes y térmicas para minimizar las consecuencias de la contaminación cruzada y preservar la inocuidad del alimento. Este proyecto busca mejorar la salud pública a través de una solución innovadora y científica.
Se está trabajando en el desarrollo de herramientas y métodos adaptativos al contexto de las comunidades rurales para fortalecer sus conocimientos en la formulación de proyectos productivos asociados al desarrollo territorial. Este proyecto busca mejorar la capacidad de las comunidades rurales para desarrollar proyectos que puedan mejorar su calidad de vida y su entorno.