Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Image

Ciudad Viva, Inteligente y Conectada (CIVICA), es un proyecto liderado por la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, el cual busca entender cómo los ambientes urbanos y las políticas urbanas inciden en que Bogotá sea más habitable. 

 

Nuestros hallazgos pretenden informar políticas e intervenciones para crear ciudades más habitables.

Índice de habitabilidad

Un lugar habitable debe priorizar la seguridad y un territorio equilibrado con espacios públicos abiertos, transporte y vivienda asequible, vinculados a las oportunidades de empleo. Debe promover un ambiente limpio y verde, y garantizar un fácil acceso al transporte público, calles peatonales y ciclorrutas seguras y agradables. Además, debe estar cerca de servicios esenciales como la salud, la educación, los servicios culturales y recreativos, y el comercio local. Desarrollamos un índice de habitabilidad para caracterizar a Bogotá considerando los dominios de ambiente, movilidad, vivienda y empleo, seguridad e infraestructura.

Conoce nuestros dominios

Image

Ambiente

El ambiente es un sistema ecológico que integra el entorno natural con la actividad humana. Su calidad en el contexto urbano depende de la interacción entre factores ambientales y sociales. Elementos como la calidad del aire, el nivel de ruido y la cantidad y estado de la cobertura vegetal juegan un papel fundamental en este equilibrio.
Image

Movilidad

La movilidad es la capacidad de las personas para desplazarse en el espacio urbano. Esta determinada por factores sociodemográficos, las interacciones sociales, el diseño urbano y las políticas de transporte. Influye directamente en el acceso a bienes, servicios y oportunidades como trabajo, educación y recreación. Aspectos clave como el reparto modal, la velocidad del tráfico, la congestión, los tiempos de viaje, la accesibilidad y asequibilidad del transporte público, y la seguridad vial son fundamentales en este dominio. 
Image

Vivienda y empleo

La vivienda y el empleo se refiere a la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y condiciones adecuadas que tiene un área geográfica para acceder a vivienda y empleo. Estos factores se analizan a través de indicadores como el nivel educativo de la población, la cobertura de servicios públicos en las viviendas, la densidad poblacional, el valor del suelo, la auto-contención y el equilibrio entre oferta de empleo y vivienda.
Image

Seguridad

La seguridad objetiva se refiere a la ocurrencia de delitos contra individuos o la propiedad, mientras que la subjetiva está relacionada con la percepción de seguridad en los espacios públicos y privados. Ambas influyen en la disposición de las personas a ocupar e interactuar en el entorno urbano, impactando diferencialmente en las mujeres y otros grupos vulnerables. Para garantizar entornos urbanos más habitables, es fundamental fortalecer aspectos que generen confianza y comodidad en los y las ciudadanas. Factores como la presencia de cámaras de seguridad, la densidad de CAIs, la calidad de la iluminación y la incidencia de delitos son determinantes en este dominio.
Image

Infraestructura

La infraestructura abarca los servicios y espacios que facilitan el bienestar individual y comunitario, incluyendo salud, educación, integración social, desarrollo económico, cultura, plazas, parques y áreas verdes, así como la infraestructura que permite acceder a estos lugares. Su planificación integral, que combina el entorno construido con los procesos sociales, es clave para la habitabilidad urbana, fomentando la interacción social, la actividad física y el desarrollo comunitario.Factores como la proximidad a servicios, la caminabilidad, y la ciclabilidad son fundamentales en este dominio.

Herramientas Tecnológicas Innovadoras
para el Análisis de Habitabilidad en Bogotá

¡Bienvenido al visor de habitabilidad de Bogotá! Esta herramienta interactiva te permite explorar y entender a fondo la habitabilidad urbana. Con el visor de habitabilidad de Bogotá puedes explorar nuestro índice de habitabilidad y los indicadores con el que lo construimos, percepciones ciudadanas sobre el ambiente construido, y la ubicación de los corredores verdes en la ciudad. 

¿Alguna vez te has preguntado cómo cambiaría Bogotá tras una intervención urbana? ¡El simulador de habitabilidad de Bogotá te permite aproximarte a una respuesta! Esta herramienta te permite comparar el estado actual de habitabilidad de diferentes zonas de Bogotá