Campus UNAL

Maestría en Ingeniería – Transporte | Sede Bogotá

Código SNIES: 97

Nivel de Formación: Maestría

Créditos: 52

Modalidad: Presencial

Jornada: Diurna

Duración: 4 Semestres


Perfil del aspirante

La Maestría en Ingeniería – Transporte está dirigida a profesionales con una sólida formación en el área del transporte y que estén interesados en adelantar proyectos de investigación aplicada en esta materia.

  • La Maestría en Ingeniería – Transporte está dirigida a profesionales con una sólida formación en el área del transporte y que estén interesados en adelantar proyectos de investigación aplicada en esta materia.
  • La Maestría en Ingeniería-Transporte dará opción al estudiante de desarrollar perfil de carácter investigativo, con énfasis en el desarrollo de sus habilidades investigativas, o de carácter profesional a través del fortalecimiento de sus competencias en el área de ingeniería de transporte.

Horarios y Días de Clases por Semestre:

Todas las asignaturas que se ofrecen son presenciales con una intensidad horaria de 4 horas a la semana de 4 créditos cada una, con excepción de los Seminarios I y II que son de 2 horas a la semana de 3 créditos por seminario. Las clases se ofrecen en la mayoría de casos de lunes a viernes, usualmente en las franjas horarias de 7 am – 9 am y de 6 pm a 8 pm, aunque algunas asignaturas pueden ser ofrecidas de 4 pm a 6 pm (algunos días entre semana) o viernes de 9 am a 11 am.

Dependiendo de las asignaturas que tome cada estudiante matriculado, normalmente de tres a cuatro materias por semestre (en promedio 12 a 15 créditos), así como de la programación que se defina en cada semestre, el horario definitivo por estudiante y por semestre usualmente no requerirá de todas esas franjas horarias ni necesariamente de todos los días a la semana. Eventualmente se ofrece alguna asignatura los días sábados en el horario de la mañana. La información final de las asignaturas de cada semestre y sus correspondientes horarios (en las mencionadas franjas y días), solo estará disponible una semana antes de la fecha de inicio de clases del respectivo semestre.

  • Contar con un título de profesional universitario obtenido en una universidad colombiana, registrada en el Ministerio de Educación Nacional, o en una universidad extranjera. En este último caso, deberán presentar el diploma, título o certificaciones equivalentes del país de origen, debidamente legalizados mediante apostilla o delegación diplomática. Quien durante el proceso de admisión no posea el título profesional universitario, deberá presentar uno de los siguientes documentos, expedido por la institución donde cursó o cursa el programa de pregrado: (a) certificado de culminación de estudios o (b) certificado de que, de aprobar las asignaturas y actividades académicas que tiene inscritas y/o cursa actualmente, habrá culminado su plan de estudio de pregrado.
  • Se excluye de esta posibilidad a las personas aspirantes a programas de posgrado que requieren del título o la tarjeta profesional para ejercer las actividades académicas del primer período académico, como sucede en algunas especialidades del área de la salud, entre otros programas, aspecto que deberá estar regulado en la reglamentación que expidan los Consejos de Facultad para estos programas específicos.
  • Si el aspirante se presenta al proceso de admisión haciendo uso de la certificación de que trata el literal b) y resulta admitido, para el momento de su matrícula deberá presentar ante la División de Registro y Matrícula o quien haga sus veces, a través de los medios establecidos por dicha dependencia, la certificación de la culminación de estudios expedida por la institución donde cursó el pregrado.
  • El admitido que se haya matriculado con la presentación de una certificación de culminación de estudios deberá entregar su título profesional de pregrado en la Secretaría de Facultad a más tardar en la semana de consolidación de calificaciones del periodo académico correspondiente a su primera matrícula. De lo contrario, se invalidará el proceso de admisión y se anulará la matrícula inicial.

    Los detalles del proceso de admisión se pueden consultar en la Página de la Dirección Nacional de Admisiones

Investigación: 52 Créditos

Actividades Académicas y Asignaturas

  • Tesis: 22 Créditos
  • Proyecto de Tesis: 4 Créditos
  • Seminarios de Investigación: 6 Créditos

Total Actividades Académicas: 32

Asignaturas Elegibles: 20

Profundización: 52 Créditos

Actividades Académicas y Asignaturas

  • Trabajo final: 10 Créditos
  • Propuesta Trabajo Final: 4 Créditos
  • Seminarios: 6 Créditos

Total Actividades Académicas: 20

Asignaturas Obligatorias: 12

Asignaturas Elegibles: 20

Conoce aquí las asignaturas elegibles del programa asociadas al Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola

Costo semestral en puntos (detallado)

Derechos Académicos

Derechos Administrativos

Bienestar

155 Puntos

30 Puntos

10 Puntos

* Póliza

** Valor del punto

Costo aproximado actual del semestre

$25.000 COP

$47.450 COP

$9.252.750 COP

* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.

Se informa a los interesados, que el programa de Maestría en Ingeniería – TRANSPORTE se oferta una vez por semestre al año (anualmente).

La convocatoria de la Maestría para el proceso de admisión se realizará durante el primer semestre del año 2026, para iniciar actividades académicas en el semestre 2026-2.

Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán en la sección de ADMISIONES de esta página web.

Guía paso a paso para el proceso de admisión

Convocatoria NO ACTIVA

Nuestros Trabajos Finales y Tesis de Maestría


Consulta los Trabajos Finales y Tesis de nuestra Maestría que se encuentran publicados en el Repositorio Institucional


En el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia se puede encontrar contenido relacionado con:

  • Tesis y Disertaciones
  • Proyectos Temáticos
  • Libros y Capítulos de Libro
  • Trabajos de Grado
  • Documentos y Tutoriales para Publicar
  • Revistas UN

Líneas de investigación de la Maestría en Ingeniería – Transporte


Consulta los Trabajos Finales y Tesis de nuestra Maestría que se encuentran publicados en el Repositorio Institucional

  • Movilidad y Desarrollo Tecnológico
  • Diseño y Gestión Vial
  • Planeación de la Movilidad
  • Trabajos de Grado

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN TRANSPORTE, MOVILIDAD Y TERRITORIO – PIT

SEMILLERO PIT – PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN TRANSPORTE, MOVILIDAD Y TERRITORIO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LOGÍSTICA PARA EL TRANSPORTE SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD – TRANSLOGYT

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y MOVILIDAD – SIMUN

Consultas Estudiantiles

Correo Coordinación Curricular de la Maestría en Ingeniería – Transporte

coocuptra_fibog@unal.edu.co

Dirección de Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola

Secretaría de Facultad de Ingeniería

Dirección Académica de Sede Bogotá

División de Registro

Jaineth Catalina Cortés Moreno

aeposgrado _fibog@unal.edu.co

Adriana Patiño Bello

(Asesora curricular de Ingeniería Civil y Agrícola)

acica_fibog@unal.edu.co

Sindy Tatiana Dussán Huertas

certificados_fibog@unal.edu.co

Diego Eduardo Rubio Aponte

grados_fibog@unal.edu.co

  • Los medios establecidos para presentar solicitudes son:
  • El Sistema de Información Académico (SIA), sección «Trámites y Solicitudes» en la opción «Mis solicitudes» se encuentran los diferentes tipos de solicitud.
  • Formularios disponibles para solicitudes estudiantiles de posgrados.

Sí. El estudiante debe realizar la solicitud de cambio de plan de estudios, ante Consejo de Facultad dentro del plazo establecido en el Calendario Académico para solicitar el Traslado, y estará condicionado a conservar la calidad de estudiante al finalizar el periodo académico en que presente la solicitud. El estudio se realizará al terminar el periodo académico, una vez consolidadas las notas del periodo.

Debe realizar la solicitud de traslado a través del formulario web.

Normativa Asociada:

Acuerdo 089 de 2014 del Consejo académico.

Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario. Artículo 39.

Sí, se puede realizar traslado entre programas de la Facultad o a programas de otras Facultades de la Universidad. Se debe presentar la solicitud de Traslado ante Consejo de Facultad, dentro del plazo establecido en el Calendario Académico, y estará condicionado a conservar la calidad de estudiante al finalizar el periodo académico en que haga la solicitud. La respuesta se dará al terminar el Periodo Académico una vez consolidadas las notas del periodo. Se debe tener en cuenta que la equivalencia de asignaturas dependerá de lo decidido por cada comité.

Debe realizar la solicitud a través del formulario web.

Normativa Asociada:

Acuerdo 089 de 2014 del Consejo académico.

Debe realizar la solicitud a través del formulario web, una vez haya entregado la Tesis o Trabajo Final. Para las especializaciones que no contemplen Trabajo Final debe hacerse mientras esté cursando el último semestre del programa.

Normativa Asociada:

Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica. Artículos 17 y 18.

Para mayor información sobre trámites y solicitudes estudiantiles podrá consultar los siguientes sitios, allí podrá encontrar otras respuestas a preguntas frecuentes e información más detallada sobre las solicitudes:

Guías y Formatos

  • Para alguno de los siguientes asuntos, acceder a la Guía de las solicitudes más tramitadas de posgrado haciendo click aquí:
  • Inscripción de Asignaturas
  • Estímulos
  • Homologación y Convalidación de Asignaturas
  • Recurso de reposición
  • Recurso de reposición en subsidio de de apelación
  • Cambio de Tipología
  • Nombramiento de Evaluadores – Trabajo final de Maestría (Profundización).
  • Nombramiento de Jurados – Tesis de Maestría (Investigación).
  • Informe de Avance Satisfactorio.
  • Créditos sobrantes de pregrado

Sí. Se debe realizar la solicitud con justificación y soportes, ante el Consejo de Facultad, según fechas establecidas en el calendario académico, a través del SIA en la opción «Cancelación de asignaturas posterior a la mitad del período académico», o mediante el formulario web.

Normativa Asociada:

Registros recibos de pago y matriculas

Los recibos de pago se publican en el Portal de Servicios Académicos (DNINFOA-SIA) al cual se debe acceder con el usuario y la contraseña del correo electrónico (UNAL). Las fechas de publicación y plazos se definen en encuentran definidas en el Calendario Académico.

  • Se deben tener en cuenta las fechas establecidas por la División de Registro. Se puede solicitar de forma digital o en físico:
  • Digital: Digitalizar en un archivo PDF en una sola hoja la cédula de ciudadanía del sufragante y el certificado electoral. Según el nivel de estudios, diligenciar y enviar el formulario Google Drive disponible en el siguiente enlace: http://www.registro.bogota.unal.edu.co/estudiantes/Electoral.html Nota: Diligenciar únicamente desde la cuenta de correo institucional personal.
  • Físico: Presentar ante la División de Registro y Matrícula Edificio 103 – Polideportivo, Piso 2, el original del certificado electoral y dos fotocopias legibles, en cada fotocopia incluir en la misma página la cédula de ciudadanía del sufragante y certificado electoral, indicando el plan de estudios al cual pertenece el solicitante.

El estudiante que inscribe Tesis o Trabajo Final, como única actividad académica, podrá presentar la solicitud ante Consejo de Facultad para reducir el pago de derechos académicos siempre y cuando haya cursado todas las demás asignaturas o actividades académicas del programa. El pago reducido de Derechos Académicos que puede aprobar al Consejo de Facultad es 50 puntos para estudiantes de Maestría y 100 puntos para estudiantes de Doctorado. El estudiante deberá pagar el 100 % de los demás conceptos que están incluidos en los Derechos de Matrícula.

Debe realizar la solicitud a través del formulario web.

Normativa Asociada:

Acuerdo 002 de 2011 del Consejo de Facultad, Artículo 16 Literal c.

No, este beneficio solo lo reciben estudiantes de pregrado.

Inscripción de Asignaturas

  • El periodo de inscripción de asignaturas se encuentra definido en el Calendario Académico vigente para el periodo académico correspondiente. Las citaciones para la inscripción de asignaturas serán publicadas en el Portal de Servicios Académicos (DNINFOA-SIA) con el usuario y la contraseña del correo electrónico (UNAL) https://sia.unal.edu.co/ServiciosApp

Sí. Se debe realizar la solicitud con justificación y soportes, ante el Consejo de Facultad, según fechas establecidas en el calendario académico, a través del SIA en la opción «Cancelación de asignaturas posterior a la mitad del período académico», o mediante el formulario web.

Normativa Asociada:

Acuerdo 001 de 2022 del Consejo Superior Universitario, Artículo 2.

Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Artículo 15 Parágrafo 1 y 2.

  • La inscripción de asignaturas se realizará mediante el Portal de Servicios Académicos (DNINFOA-SIA) con el usuario y la contraseña del correo electrónico (UNAL) https://sia.unal.edu.co/ServiciosApp

Sí, en caso de fuerza mayor, o caso fortuito. Se debe realizar la solicitud a través del SIA en la opción «Cancelación período académico», o mediante el formulario web.

Le será devuelto proporcionalmente el valor de derechos académicos no causados, dependiendo la fecha de presentación de la solicitud

Normativa Asociada:

Acuerdo 001 de 2022 del Consejo Superior Universitario, Artículo 8.

Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Artículo 18.

Acuerdo 032 de 2010 del Consejo Superior Universitario, Artículo 2.

La facultad de Ingeniería Semestralmente habilita el aplicativo “UNcupo” para solicitud de sobrecupos, el cual permite a los estudiantes, de acuerdo a los establecido en el calendario académico de Sede, realizar la solicitud de cupo para inscribir asignaturas. https://ingenieria.unal.edu.co/uncupo
Este aplicativo solamente estará disponible según las fechas informadas para cada semestre.

Sí. Se debe realizar la solicitud antes o durante el periodo establecido para la inscripción de asignaturas, a través del SIA en la opción: «Autorización para cursar menos de la carga mínima» y adjuntar los respectivos soportes, o a través del formulario web.

Normativa Asociada:

Sí. Se debe tener en cuenta que la cancelación de asignaturas antes de transcurrir el 50% del periodo académico es libre, pero debe quedar inscrita una asignatura o actividad de mínimo 3 créditos. El estudiante realiza la cancelación de asignaturas a través del SIA. No se requieren soportes.

Normativa Asociada:

Acuerdo 001 de 2022 del Consejo Superior Universitario, Artículo 2.

Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Artículo 15 y Parágrafo 2.

Debe realizar la solicitud a través del formulario web.

Normativa Asociada:

Acuerdo 002 de 2011 del Consejo de Facultad, Artículo 16 Literal c.

Guías y Formatos Inscripción de Asignaturas

  • Para alguno de los siguientes asuntos, acceder a la Guía de las solicitudes más tramitadas de posgrado haciendo click aquí:
  • Guía inscripción de asignaturas
  • Guía homologación y convalidación de asignaturas
  • Cambio de tipología

Para alguno de los siguientes asuntos, acceder a la Guía de otras solicitudes de posgrado haciendo click aquí:

  • Revisión de calificaciones
  • Autorización para cursar menos de la carga mínima
  • Cancelación de asignaturas antes de completarse el 50% del periodo académico
  • Cancelación de asignaturas posterior a la mitad del período académico
  • Cancelación de período académico
  • Equivalencias de asignaturas.
  • Evaluaciones supletorias
  • Pruebas de Validación

Tesis y Trabajo Final

  • El estudiante que inscribe Tesis o Trabajo Final, como única actividad académica, podrá presentar la solicitud ante Consejo de Facultad para reducir el pago de derechos académicos siempre y cuando haya cursado todas las demás asignaturas o actividades académicas del programa. El pago reducido de Derechos Académicos que puede aprobar al Consejo de Facultad es 50 puntos para estudiantes de Maestría y 100 puntos para estudiantes de Doctorado. El estudiante deberá pagar el 100 % de los demás conceptos que están incluidos en los Derechos de Matrícula.
  • Debe realizar la solicitud a través del formulario web.
  • Normativa Asociada:
  • Acuerdo 002 de 2011 del Consejo de Facultad, Artículo 16 Literal c.
  • Para todos los casos se debe utilizar el formato de «Solicitud de nombramiento de jurados» con firma del estudiante y del director de la tesis o del trabajo final. Se puede descargar de la página de la Vicedecanatura Académica.
  • Documento final de proyecto o propuesta aprobada por Consejo (Tesis Maestría/Doctorado o Trabajo Final).
  • Documento final (Tesis Maestría/Doctorado o Trabajo Final) en PDF.
  • Descargar formato en la página de la Vicedecanatura Académica.
  • Reporte creado por una herramienta de evaluación de la originalidad en la producción y en el manejo documental, a la cual se haya sometido el documento de Proyecto (Turnitin), a cargo del director
  • Hojas de vida de profesores externos a la Universidad Nacional de Colombia (con datos de contacto) en caso de sugerir jurados.
  • Soportes de producción académica (obligatorio para doctorado).
  • La Secretaría Académica de la Facultad notifica al correo electrónico del estudiante la designación de jurados realizada por el Consejo de Facultad.
  • La fecha máxima es hasta antes de finalizar la semana décima del periodo académico en que se vaya a entregar el documento final.
  • El estudiante podrá solicitar al Comité Asesor de Posgrado modificaciones justificadas a la propuesta de Trabajo Final de maestría aprobada. Es requisito el aval escrito del director del Trabajo Final de maestría y del codirector si aplica.
  • Normativa Asociada:
  • Acuerdo 104 de 2020 del Consejo de Facultad de Ingeniería, Artículo 10.
  • Acceder al siguiente enlace: https://repositorio.unal.edu.co/
  • En la parte superior derecha dar clic en el botón “Ingresar”
  • En la parte izquierda dar clic en el enlace “Autenticación para usuarios institucionales – Directorio Activo”
  • Ingresar con el usuario y contraseña del correo electrónico institucional
  • En la parte izquierda dar clic en el enlace “Tesis y Disertaciones”
  • En la parte izquierda en el apartado de “Subcomunidades en esta comunidad” seleccionar la sede, la facultad y el departamento correspondiente.
  • Luego dar clic en el enlace “Enviar un documento a esta colección”.
  • Completar el formulario correspondiente.
  • Subir el archivo (el nombre debe ser: el número de cedula. Año de sustentación, por ejemplo: 52358789.2021.
  • El documento queda sujeto a verificación por parte de los funcionarios correspondientes y se notificará por correo electrónico toda novedad al respecto.
  • Es imprescindible que el título del trabajo final/tesis que registre en el SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) coincida con el que fue aprobado por el Consejo de la Facultad. Para mayor información sobre el proceso en el SINAB, escribir al correo bdigital_bog@unal.edu.co.
  • Normativa Asociada:
  • Resolución 023 de 2015 de la Secretaría General
  • Una vez la Dirección de Área Curricular radica la correspondiente Acta de calificación o sustentación ante la Secretaría Académica de la Facultad, y teniendo en cuenta el Calendario de sesiones del Consejo de la Facultad, el registro de la nota puede tomar entre 5 a 15 días hábiles.
  • No, con la comunicación de la Dirección de Área Curricular que entrega Acta de Calificación o de Sustentación, la Secretaría Académica de la Facultad presenta al Consejo de Facultad la respectiva modificación de calificación.

Guías y Formatos Tesis y Trabajo Final

  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Cambio de objetivos trabajo final de Maestría o tesis de Maestría
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía procedimiento, designación y calificación Tesis de Maestría Acuerdo 40
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Formato trabajo final de maestría
  • Formato Presentación de Propuesta – Trabajo final – Posgrado
  • Formato Presentación De Proyecto De Tesis Posgrado – 2021
  • Solicitud Nombramiento Jurados 2020
  • Informe Avance Tesis 2020
  • Formato Acta Calificación Trabajo Final Maestría 2019
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía procedimiento, designación y calificación Trabajo Final 40
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Plantilla para la presentación de Tesis UN
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía procedimiento, designación y calificación Trabajo Final 40
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Nombramiento de evaluadores – Trabajo final de maestría (Profundización)
  • Nombramiento de Jurados – Tesis de Maestría (Investigación)
  • Informe de avance satisfactorio
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía procedimiento, designación y calificación Trabajo Final 104
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Cambio de tutor o Director de tesis
  • Cambio título Tesis o Trabajo final

Grados

  • El estudiante debe realizar la solicitud a través del formulario web. El paz y salvo será expedido siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
  • La Historia académica del SIA reporte el 100 % del cumplimiento de los créditos del Programa Académico.
  • El trabajo final o tesis (maestría o doctorado) se encuentre publicado en el SINAB, con el título que fue aprobado por el Consejo de Facultad.
  • Para estudiantes de doctorado, teniendo en cuenta lo descrito en el Artículo 49. del Acuerdo 040 de 2017 o el Artículo 52 del Acuerdo 104 de 2020 referente a los Requisitos de grado, se debe «Aportar documentos de soporte que permitan evidenciar un artículo aceptado o publicado en una revista reconocida internacionalmente con factor de impacto JCR (Journal Citation Report) o clasificación Scimago». Enviar enlace de las publicaciones.
  • El paz y salvo firmado por el director de área curricular o el coordinador del programa curricular, se envía al estudiante
  • Cumplir los siguientes requisitos:
  • Tener aprobados el 100 % de los créditos exigidos en el plan de estudios.
  • Revisar que los datos de la tesis (maestría/doctorado) o trabajo final están debidamente cargados en el SIA.
  • Diligenciar la solicitud de inscripción a grados a través del botón Universidad Digital del Portal Académico del SIA (ver Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=fpNyu-rlQk8&feature=youtu.be).
  • Realizar el pago de los derechos de grado.
  • La Secretaría de Facultad verifica los requisitos administrativos de los candidatos a grados: Paz y Salvos (Biblioteca, Laboratorios, etc.)
  • El Consejo de Facultad verifica y aprueba a los candidatos a grado. Posteriormente se informará a los candidatos sobre la fecha, hora y lugar de la ceremonia.
  • Consultar las fechas establecidas para inscripción a grados según el Calendario Académico. Para más información, escribir al correo grados_fibog@unal.edu.co.
  • Normativa Asociada:
  • Resolución 047 de 2018 de la Secretaría General

Guías y Formatos Grados

  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía solicitud, emisión y entrega del paz y salvo académico – programas de Maestría
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Formato Paz y Salvo Grado 2020
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Solicitar Paz y salvo

Modalidad Académica

  • Los criterios de financiación son:
  • Se financia la presentación de ponencia oral o póster en Congresos o eventos tanto nacionales como internacionales y realización de pasantías de investigación para estudiantes de pregrado y posgrado, cuando no aplique al programa de internacionalización del nivel central.
  • Los estudiantes de pregrado y especialización solo podrán recibir un apoyo del presente programa durante su tránsito por el plan de estudios.
  • Los estudiantes de posgrado solo podrán recibir un apoyo anual por parte del presente programa durante su tránsito por el plan de estudios.
  • Se otorgará solamente un apoyo por cada trabajo académico, independientemente del número de autores, sean estos estudiantes o docentes.
  • Normativa Asociada:
  • Acuerdo 031 de 2016 del Consejo de Facultad, Artículo 4 numeral 4.1
  • Los requisitos mínimos son:
  • Estar matriculado en un programa de pregrado o posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
  • Haber sido aceptado para presentar el trabajo académico en el evento, así como la aceptación en caso de la pasantía por parte de la entidad que lo recibe.
  • Adicionalmente, debe cumplir con la documentación solicitada por la Dirección de Área Curricular.
  • Normativa Asociada:
  • Acuerdo 031 de 2016 del Consejo de Facultad, Artículo 4 numeral 4.2

Guías y Formatos Modalidad Académica

  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Doble titulación en convenio con otras instituciones
  • Estímulo a resultados destacados en pruebas académicas nacionales o internacionales.
  • Movilidad académica estudiantil saliente
  • Para alguno de los siguientes asuntos, diríjase aquí:
  • Guía para la solicitud, elaboración y legalización de un apoyo económico

Coordinación de programa

Cargo

Coordinador Curricular

E-mail

coocuptra_fibog@unal.edu.co

Dirección:

Carrera 30 # 45 – 03 – Campus: Ciudad Universitaria – Edificio: 214 – Oficina: 420

Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola

Cargo

Director Área Curricular

E-mail

diracica_fibog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (1) 3165000 Ext. 13363

Carlos Alberto Moncada Aristizábal

caruizro@unal.edu.co

Profesor

Sonia Cecilia
Mangones Matos

scmangonesm@unal.edu.co

Profesor

Carlos Alberto
Moncada Aristizábal

camoncadaa@unal.edu.co

Profesor

Ricardo José
Peña Lidarte

rjpenal@unal.edu.co

Profesor

Carlos Felipe Urazán Bonells

cfurazanb@unal.edu.co

Profesor

William
Castro García

wcastrog@unal.edu.co

Profesor

Carlos Javier
Gonzáles Vergara

cjgonzalezv@unal.edu.co

Profesor

Mario Javier
Cardozo Cháux

mjcardozoc@unal.edu.co

Profesor

Pedro Luis
Jiménez Poveda

pljimenezp@unal.edu.co

Profesor

Wilson Ernesto
Vargas Vargas

wevargasv@unal.edu.co

Profesor

Acreditación: Nuestro Compromiso con la Excelencia

La acreditación de alta calidad es el sello que garantiza que nuestros programas de Ingeniería Civil y Agrícola cumplen con los más altos estándares a nivel nacional. Más que un reconocimiento formal, es nuestro compromiso público con la excelencia. Cuando un programa está acreditado, significa que ha sido evaluado rigurosamente por expertos externos de la industria y la academia. Esta evaluación asegura que la formación que te ofrecemos es pertinente, completa y de la mejor calidad posible, preparándote para ser un profesional líder en tu campo.

Estado: En proceso de acreditación