Maestría en Ingeniería – Transporte | Sede Bogotá
Código SNIES: 97
Nivel de Formación: Maestría
Créditos: 52
Modalidad: Presencial
Jornada: Diurna
Duración: 4 Semestres
Visión
Ser el principal programa de maestría del país, que fortalece profesionales en la investigación y profundización de las crecientes dinámicas de la movilidad y el transporte en sus diferentes modos, con particular énfasis en la gestión pública.
Misión
Fortalecer profesionales de diferentes áreas de formación, con la generación de conocimiento de nivel académico en el campo del transporte, para identificar, formular y proponer soluciones en el marco de las políticas, la planeación, gestión y financiación, así como la aplicación de nuevas tecnologías, mediante planes de formación investigativa y de profundización, transdisciplinaria, integral y sistémica.
Perfil del aspirante
La Maestría en Ingeniería – Transporte está dirigida a profesionales con una sólida formación en el área del transporte y que estén interesados en adelantar proyectos de investigación aplicada en esta materia.
Perfil del egresado
¡Conoce más!…
Investigación: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 32
Asignaturas Elegibles: 20
Profundización: 52 Créditos
Actividades Académicas y Asignaturas
Total Actividades Académicas: 20
Asignaturas Obligatorias: 12
Asignaturas Elegibles: 20
Conoce aquí las asignaturas elegibles del programa asociadas al Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
Costo semestral en puntos (detallado)
Derechos Académicos 5501_c9a375-47> |
Derechos Administrativos 5501_5511da-37> |
Bienestar 5501_c996f2-f0> |
---|---|---|
155 Puntos 5501_72b96a-d9> |
30 Puntos 5501_99d476-1f> |
10 Puntos 5501_f1208e-cb> |
* Póliza 5501_eec2e5-9a> |
** Valor del punto 5501_9a2486-b7> |
Costo aproximado actual del semestre 5501_f8d7a5-3e> |
---|---|---|
$25.000 COP 5501_b95b8a-2e> |
$47.450 COP 5501_0ad2e5-ab> |
$9.252.750 COP 5501_9e0d43-b7> |
* Valor aproximado | ** Un (1) día del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMDLV) 2025 – (Circular 001 de 2025 – Secretaría General) | Los costos de los posgrados de la Universidad Nacional de Colombia, se calculan por puntos. Cada punto es equivalente a un día del Salario Mínimo Legal Vigente.
Convocatoria 2026-1
Se informa a los interesados, que el programa de Maestría en Ingeniería – TRANSPORTE se oferta una vez por semestre al año (anualmente).
La convocatoria de la Maestría para el proceso de admisión se realizará durante el primer semestre del año 2026, para iniciar actividades académicas en el semestre 2026-2.
Los detalles y pasos de la próxima convocatoria se publicarán en la sección de ADMISIONES de esta página web.
Convocatoria NO ACTIVA
Nuestros Trabajos Finales y Tesis de Maestría
Consulta los Trabajos Finales y Tesis de nuestra Maestría que se encuentran publicados en el Repositorio Institucional
En el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Colombia se puede encontrar contenido relacionado con:
Líneas de investigación de la Maestría en Ingeniería – Transporte
Consulta los Trabajos Finales y Tesis de nuestra Maestría que se encuentran publicados en el Repositorio Institucional
Consultas Estudiantiles
Actividades Académicas y Asignaturas
Correo Coordinación Curricular de la Maestría en Ingeniería – Transporte
coocuptra_fibog@unal.edu.co
Dirección de Área Curricular de Ingeniería Civil y Agrícola
Secretaría de Facultad de Ingeniería
Dirección Académica de Sede Bogotá
División de Registro
Gestión Asuntos Estudiantiles Posgrado
Jaineth Catalina Cortés Moreno
aeposgrado _fibog@unal.edu.co
Asesoría Solicitudes Académicas
Adriana Patiño Bello
(Asesora curricular de Ingeniería Civil y Agrícola)
acica_fibog@unal.edu.co
Certificaciones académicas y verificación de título
Sindy Tatiana Dussán Huertas
certificados_fibog@unal.edu.co
Gestión de Grados
Diego Eduardo Rubio Aponte
grados_fibog@unal.edu.co
- Inscripción de asignaturas
- Admisión automática a posgrado
- Cursar menos de la carga mínima
- Cancelación de asignaturas
- Cancelación de periodo académico
- Reserva de cupo adicional
- Homologación/Convalidación/Equivalencia
- Traslado
- Reingreso
- Cambio de grupo
- Cambio de tipología
- Créditos sobrantes de pregrado
- Estímulos (especificar)
- Recurso de reposición
- Recurso de reposición en subsidio apelación
- Cambio de Tutor, de director, de codirector y de título
- Propuesta Trabajo Final de Maestría (Profundización)
- Proyecto Tesis de Maestría (Investigación)
- Nombramiento de Evaluadores – Trabajo final de Maestría (Profundización)
- Nombramiento de Jurados – Tesis de Maestría (Investigación)
- Nombramiento de Jurados – Tesis de Doctorado
- Retiro definitivo del programa
- Tránsito
- Movilidad saliente – Intercambio
- Movilidad entrante – Doble titulación
- Desistir de la movilidad
- Las solicitudes se realizan por medio del Formulario de Solicitudes de Estudiantes de Posgrado al Comité Asesor
- Paz y Salvo
- Informe de Avance Satisfactorio
- Nombramiento de jurados Proyecto de tesis de Doctorado
- Cambio de objetivos trabajo final de Maestría o tesis de Maestría
- Los certificados se solicitan por los siguientes medios:
- Por medio del Sistema de Información Académica (SIA), sección «Trámites y Solicitudes» en la opción «Mis solicitudes».
- Por medio de la Plataforma UNTicket en la sección de «Tipo de Certificado – Posgrados»
- Otras solicitudes se realizan por medio:
- Por medio del El Sistema de Información Académico (SIA), sección «Trámites y Solicitudes» en la opción «Mis solicitudes».
Para mayor información sobre trámites y solicitudes estudiantiles podrá consultar los siguientes sitios, allí podrá encontrar otras respuestas a preguntas frecuentes e información más detallada sobre las solicitudes:
Guías y Formatos
Registros recibos de pago y matriculas
Inscripción de Asignaturas
Guías y Formatos Inscripción de Asignaturas
Tesis y Trabajo Final
Guías y Formatos Tesis y Trabajo Final
Grados
Guías y Formatos Grados
Modalidad Académica
Guías y Formatos Modalidad Académica
Coordinación de programa
Carlos Alberto Moncada Aristizábal
Cargo
Coordinador Curricular
coocuptra_fibog@unal.edu.co
Dirección:
Carrera 30 # 45 – 03 – Campus: Ciudad Universitaria – Edificio: 214 – Oficina: 420
Área Curricular: Ingeniería Civil y Agrícola
Robinson Osorio Hernández
Cargo
Director Área Curricular
diracica_fibog@unal.edu.co
Teléfono
(+57) (1) 3165000 Ext. 13363
Autoevaluación / Acreditación
Acreditación: Nuestro Compromiso con la Excelencia
La acreditación de alta calidad es el sello que garantiza que nuestros programas de Ingeniería Civil y Agrícola cumplen con los más altos estándares a nivel nacional. Más que un reconocimiento formal, es nuestro compromiso público con la excelencia. Cuando un programa está acreditado, significa que ha sido evaluado rigurosamente por expertos externos de la industria y la academia. Esta evaluación asegura que la formación que te ofrecemos es pertinente, completa y de la mejor calidad posible, preparándote para ser un profesional líder en tu campo.
Estado: En proceso de acreditación