Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Image

Ciudad Viva, Inteligente y Conectada (CIVICA), es un proyecto liderado por la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, el cual busca entender cómo los ambientes urbanos y las políticas urbanas inciden en que Bogotá sea más habitable. 

 

Nuestros hallazgos pretenden informar políticas e intervenciones para crear ciudades más habitables.

Acerca del proyecto

El proyecto Ciudad Viva Inteligente y Conectada (CIVICA), liderado por la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, busca analizar cómo los ambientes urbanos y las políticas públicas influyen en la habitabilidad de Bogotá. A través del uso de inteligencia artificial y ciencia ciudadana, CIVICA se enfoca en evaluar y mejorar las transformaciones urbanas con la meta de crear una Bogotá más sostenible, accesible y habitable, integrando indicadores de movilidad, ambiente y salud. De esta forma, buscamos apoyar a los tomadores de decisiones, comunidades y académicos en la transferencia del conocimiento a soluciones prácticas para transformar el entorno urbano de manera más eficiente e inteligente. 

 

CIVICA es una iniciativa respaldada por el Sistema General de Regalías por medio de la convocatoria No. 13 del  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual busca promover propuestas innovadoras para mejorar la productividad, competitividad y desarrollo social en los territorios urbanos.


Descubre cómo CIVICA está revolucionando nuestra ciudad y contribuyendo a un entorno urbano más habitable.

Objetivos

Establecer una metodología que integre los indicadores de movilidad, ambiente y salud en el marco de la habitabilidad.
Diseñar y evaluar multisectorialmente el protencial impacto de proyectos urbanos.
Transferir el conocimiento multidisciplinario a través del entrenamiento a tomadores de decisión, comunidad y academia.

Marco conceptual

La habitabilidad es uno de los principales determinantes de la salud, bienestar y calidad de vida de todos los seres humanos y los ecosistemas en las ciudades. Su entendimiento es fundamental para la implementación de procesos efectivos de toma de decisión y políticas públicas para la consolidación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

La definición de habitabilidad en Bogotá se basa en una clasificación de dominios identificados en la literatura y en un taller de creación grupal con diferentes actores de la ciudad. Estos dominios abarcan aspectos clave como el ambiente, la movilidad, la vivienda y empleo, la infraestructura pública y social, y la seguridad.

Conoce nuestro marco conceptual.

Image
Image

Nuestro equipo

CIVICA es un proyecto inclusivo y transdisciplinario.

Principales aliados

Sinergia entre academia y sector público

Universidad Nacional
Universidad de los Andes
Secretaría de Planeación