Campus UNAL

Ingeniería Química | Sede Bogotá

Código SNIES: 29

Código SIA: 2549

Créditos: 180

Modalidad: Presencial

Jornada: Diurna

Duración: 10 Semestres

Perfil del aspirante

El aspirante debe poseer buena capacidad para observar los fenómenos físicos, químicos y biológicos, elaborar análisis críticos y creativos, y deducir las leyes que los regulan. Debe mostrar interés por la observación, el análisis e investigación de las transformaciones físicas y químicas de la naturaleza, específicamente por las relacionadas con los procesos de separación de mezclas y reacción química.

Perfil del egresado

El ingeniero químico de la Universidad Nacional, Sede Bogotá, está en capacidad de innovar, investigar, trabajar en equipo, crear empresa, diseñar y mejorar productos y procesos de transformación física, química o biológica y dialogar permanentemente con la comunidad nacional e internacional especializada. Es un profesional con sólida formación científica y tecnológica, liderazgo, responsabilidad social y habilidades administrativas, que incide eficazmente en el desarrollo del país.

La ingeniería Química es la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de matemáticas, física, química, biología e ingeniería, al análisis, administración, supervisión y control de procesos en los cuales se efectúan cambios físicos, químicos y biológicos, para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados – con excepción de los químicos farmacéuticos- así como para el diseño, la construcción, el montaje de plantas y equipos para estos procesos.

La Ingeniería Química diseña, desarrolla, opera y administra procesos de transformación física, química y biológica de materias primas en productos útiles para la humanidad. Los procesos deben ser económicamente viables y no deben comprometer el ambiente, la seguridad o los recursos finitos.

El programa curricular de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia fue creado en 1939, aunque la carrera inició actividades en 1948. Ha sido reformado en varias oportunidades, las más recientes en los años 1993 y 2009, como respuesta a los cambios en las tendencias y paradigmas de la carrera y a la aparición de nuevos conceptos, necesidades y tecnologías de la educación.


Los graduados del Programa en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, serán ciudadanos integrales y profesionales que:

  • Desarrollarán su carrera aplicando sus conocimientos científicos, tecnológicos, humanistas y administrativos con responsabilidad social, para incidir positivamente en la sociedad.
  • Serán profesionales líderes en el diseño, operación, administración o comercialización de productos, procesos o instalaciones industriales, incorporando criterios de sostenibilidad.
  • Usarán las habilidades de comunicación y trabajo en equipo desarrolladas en su proceso de formación,, así como su compromiso con el aprendizaje permanente, para avanzar en sus carreras.
  • Contribuirán al bienestar de sus comunidades a través de su participación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Aprobados por el Consejo Académico en el Acuerdo 175 de 2019, Acta 09 del 11 diciembre de 2019

En el momento de su graduación, los estudiantes del programa de Ingeniería Química deben tener la capacidad de:

  • Aplicar el diseño en ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades y que involucren como criterios la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, ambientales, sociales y económicos.
  • Incorporar e identificar la responsabilidad ética y profesional en situaciones relacionadas con la ingeniería, y hacer juicios informados que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  • Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando principios de las ciencias, matemáticas e ingeniería.
  • Planear y desarrollar apropiadamente experimentos, analizar e interpretar datos, y usar el criterio ingenieril para generar conclusiones.
  • Trabajar efectivamente en equipos cuyos miembros desarrollen un liderazgo colectivo, creando un ambiente colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planeando y cumpliendo objetivos.
  • Adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo con las necesidades, implementando estrategias de aprendizaje adecuadas.
  • Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.

Campos de aplicación

  • Administrativo: Preparación, evaluación técnica y económica de proyectos industriales en empresas o compañías que prestan servicio de ingeniería (firmas de ingeniería y consultoras). Dirección, gestión, administración y gerencia de empresas industriales y financieras.
  • Investigativo: Adaptación, innovación o generación de procesos y productos, para ajustarlos a requerimientos técnicos, económicos y ambientales. Formulación y evaluación de proyectos de investigación básica y aplicada. Estudio, gestión y adaptación de cambios tecnológicos para mejorar los métodos de producción.
  • Docente: Desarrolla actividades académicas, investigativas y de extensión universitaria relacionadas con las áreas de la Ingeniería Química y profesiones afines.
  • Industrial: Proyección, supervisión, construcción, montaje, control y operación de instalaciones y equipos.
  • Ventas técnicas


El estudiante del Programa de Ingeniería Química tiene la posibilidad de profundizar su formación profesional en diferentes áreas:

  • Bioprocesos
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería de Alimentos
  • Materiales Poliméricos
  • Materiales Inorgánicos
  • Procesos Catalíticos y Petroquímicos
  • Biorefinerias y Biocombustibles
  • Análisis y Diseño de Reactores
  • Ingeniería de Sistemas en proceso
  • Economía y Administración

Para profundización en alguna de estas áreas se emplean créditos del componente de Libre Elección. Además, el programa cuenta con diversos Grupos de Investigación en los que los estudiante pueden complementar sus conocimientos teórico-prácticos y, desarrollar y participar activamente en tópicos de investigación.

Cargo

Director Área Curricular

E-mail

dirareaciqa_fibog@unal.edu.co
nyrojasr@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Ext. 14304

Cargo

Secretaria Curricular

E-mail

coocuriq_fibog@unal.edu.co

Teléfono

(+57) (601) 3165000 Ext 13369

Dirección

Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio de atención a estudiantes – CADE, primer piso, modulo Ingeniería Química

Como parte del componente de libre elección y de las rutas curriculares en el semestre 2020-1 se ofertaron los siguientes cursos:

  • Análisis de reactores
    Código SIA 2020313
    Créditos: 4
  • Caracterización de materiales
    Código SIA 2020317
    Créditos: 3
  • Contexto ambiental colombiano
    Código SIA 2014978
    Créditos: 4
  • Físicoquímica de polímeros
    Código SIA 2020339
    Créditos: 4
  • Introducción a la Ingeniería de materiales poliméricos
    Código SIA 2024929
    Créditos: 3
  • Métodos matemáticos y numéricos en Ingeniería Ambiental
    Código SIA 2015028
    Créditos: 4
  • Operaciones de separación en bioprocesos
    Código SIA 2020327
    Créditos: 4
  • Principios de catálisis heterogénea
    Código SIA 2023549
    Créditos: 4
  • Bioetanol y alcoholquímica
    Código SIA 2024931
    Créditos: 4
  • Conservación de frutas y hortalizas
    Código SIA 2023540
    Créditos: 3

Acreditación

El Programa de Ingeniería Química está acreditado por la Comisión de Acreditación de Ingeniería de ABET, según los Criterios Generales de la Comisión y los Criterios del Programa, para programas de ingeniería química, bioquímica, biomolecular, y de nombres similares.

Egresados

Admitidos

Ministerio de Educación Nacional – Resolución No. 9274 de 18 de Octubre de 2011

Archivo No Disponible

Plan de estudios

Acuerdo 2 de 2013

Archivo No Disponible

Créditos/Componentes

Acuerdo 041 de 2009

Archivo No Disponible