UNAL Manizales gana el XIV Premio Nacional al Inventor Colombiano con una pila orgánica hecha de caña, plátano y aguacate

La Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, fue reconocida como una de las ganadoras del XIV Premio Nacional al Inventor Colombiano 2025, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio. La institución se destacó en la categoría Investigación, gracias al desarrollo de un método para fabricar pilas orgánicas a partir de caña panelera, cáscara de plátano y semilla de aguacate.
El proyecto, liderado por los investigadores Pedro Arango, Elisabeth Restrepo y Favio Rosero, ofrece una alternativa sostenible frente a las pilas convencionales de zinc-carbono, al aprovechar residuos orgánicos y reducir el uso de compuestos altamente contaminantes.
Según la patente registrada (NC2020-0015295), las pilas desarrolladas alcanzan eficiencias superiores al 83%, con voltajes iniciales de entre 1.07 y 1.18 V y un peso máximo de 4.32 g.
Además, el diseño incluye un electrolito que combina nanopartículas de plata, polietilenglicol y grafito, lo que garantiza estabilidad en su composición: las soluciones internas resisten condiciones extremas, desde temperaturas por debajo de 0 °C hasta cercanas a 250 °C.
Este reconocimiento resalta la capacidad innovadora de la UNAL Manizales para generar soluciones que no solo aportan a la investigación científica, sino que también responden a los retos ambientales de nuestro tiempo. Como parte del premio, el equipo tendrá la oportunidad de presentar su invento en un evento internacional en 2026, proyectando la ciencia colombiana hacia escenarios globales .
La Universidad Nacional de Colombia reafirma así su papel como semillero de invenciones con impacto social y ambiental, llevando la investigación académica a propuestas concretas que transforman la sociedad.