• Los descuentos aplican únicamente para pago de contado y no son acumulables. Sólo serán válidos antes del inicio del curso, entendiendose que una vez comiencen las sesiones, todo nuevo usuario deberá cancelar el valor completo.
  • La Universidad Nacional de Colombia podrá cancelar o posponer la realización del curso, diplomado o evento, cuando no se alcance el número suficiente de inscritos para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor.
  • La fecha de inicio de los cursos está sujeta a la conformación del cupo mínimo exigido para cada curso.
  • Para la cancelación de asistencia al curso o diplomado, deberá presentar una solicitud expresa por lo menos tres (3) días hábiles antes de iniciar la actividad.
  • En caso que el usuario por una situación cualquiera deba realizar la cancelación de un cupo ya asignado, aún podrá solicitar la devolución del dinero, pero tendrá que asumir las retenciones y costos administrativos. Estos costes corresponden a costos de sistematización y 4 por mil, lo cual asciende aproximadamente al 10% del valor a devolver.
  • Una vez iniciado el curso/diplomado NO habrán devoluciones.
  • Se entenderá que se ha habilitado cupo a un usuario una vez haya seguido a cabalidad los 3 procesos anteriormente listados y se le haya notificado por correo electrónico.
  • La modalidad de pago factura a crédito únicamente será expedida a personas jurídicas cuando la cuantía sea igual o superior a un (1) SMMLV. Para persona natural la factura es para pago de contado.
  • La evaluación de los participantes se realizará sobre las capacidades, habilidades y conocimientos adquiridos, de conformidad con los objetivos y metodología del programa.
  • El certificado de asistencia se expedirá al completar como mínimo el 80% del curso.
  • El certificado de aprobación se expedirá para diplomados y PFPD al obtener la calificación mínima.
  • Se entiende que la participación, asistencia y certificación en las actividades académicas se efectúan a título personal del usuario que efectúo el proceso de legalización, siendo de carácter individual y no transferible (sin solicitud formal y aprobación previa). Si se identifican indicios de suplantación, se retirará el acceso a la actividad y avanzará con el circuito procesal correspondiente.

 

 


 

Condiciones del servicio 2021

El siguiente documento engloba las características y compromisos del servicio para las actividades que se desarrollan de forma remota por internet, tales como la toma de asistencia, control de grabación y certificación.

 


 

Términos y condiciones
Manejo de datos personales

La Universidad Nacional de Colombia, identificada con NIT 899.999.063, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C. en la Carrera 45 # 26-85 Edif. Uriel Gutiérrez Bogotá D.C., Colombia y con teléfono (+57 1) 316 50 00, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y el artículo 15 del Decreto 1377 de 2013, como responsable del tratamiento de información de datos personales, desea informar a todas las personas cuyos datos personales se encuentran en nuestras bases de datos, que los mismos se encuentran bajo medidas que garantizan la seguridad, confidencialidad e integridad, y su tratamiento se realiza con base en nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales, esta información se podrá consultar en la página web unal.edu.co o ser solicitada para su conocimiento en el correo electrónico protecdatos_na@unal.edu.co. Canal por el que también puede ejercer sus derechos como titular dentro de los cuales se contempla conocer, actualizar, rectificar y revocar las autorizaciones dadas a las finalidades aplicables para el desarrollo de las relaciones laborales, académicas, contractuales y todas las relacionadas con el objeto social de la Universidad.

Respetuosamente solicitamos su conocimiento para continuar tratando sus datos personales de manera leal, lícita, segura y confiable para las finalidades que se enuncian a continuación, autorizando a través de ésta página:
(i) Envío de correspondencia, comunicados, invitaciones, promociones, con el fin de mantener comunicación
(ii) Envío de certificados y similares
(iii) Promover servicios
(iv) y demás actividades inherentes al desarrollo de nuestro objeto social.

 


 

Sobre la Facturación electrónica:

De acuerdo con las resoluciones emitidas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN No. 042 de 2020 y modificada parcialmente por la Resolución 094 sobre la emisión de Facturación Electrónica en la venta y adquisición de bienes y servicios que se realizan para todas las entidades públicas y privadas, la Universidad Nacional de Colombia contrató como facturador electrónico la empresa CADENA.

En este sentido la Universidad generará de manera automática las facturas electrónicas a nombre de los participantes de las actividades de Educación Continua y Permanente (Cursos, Diplomados y Eventos) por el valor total del pago efectuado de la inscripción a la actividad. Una vez se emita la factura electrónica desde la plataforma del proveedor tecnológico CADENA, se enviará un correo electrónico al correo registrado por el participante al momento de realizar la pre-inscripción en el sistema Hermes, dos días después de que inicie la actividad desde el correo electrónico efactura_nal@unal.edu.co. El participante tendrá un tiempo de (72) horas hábiles para aceptar o rechazar la factura electrónica; si en este tiempo no se recibe confirmación por parte de dicho participante, se generará la aceptación tácita de la factura, agradecemos por favor verificar el VALOR A PAGAR. En los casos que se haya solicitado previamente al inicio de la actividad la factura a nombre de la empresa con los documentos requeridos al correo uec_fibog@unal.edu.co, deben rechazar las factura que generen a nombre de los participantes indicando que fue solicitada con antelación a nombre de la empresa.

 


 

Normas de comportamiento general de los participantes en actividades de educación continua ofertadas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia

Como parte de las funciones que tiene la Universidad, está la de velar por la armonía y el respeto entre los miembros de la comunidad académica, por tanto, con el objetivo de establecer unas directrices para una mejor convivencia en los procesos virtuales o presenciales dentro de la comunidad que participa y con el fin de potenciar el desarrollo normal de las actividades académicas, la Unidad de Educación Continua y Permanente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Colombia, establece las siguientes normas básicas de comportamiento general de los participantes en sus actividades de capacitación:

  • Las relaciones entre los miembros de la comunidad, deben basarse en el respeto mutuo, la cortesía y el reconocimiento de la dignidad de las personas, cualquiera que sea su condición.
  • La honestidad académica es un valor imprescindible en el ámbito de la docencia y de la investigación. Los participantes están obligados a actuar siempre bajo este principio, especialmente en lo que se refiere a la participación en las sesiones programadas, así como en las sesiones de monitorías, pruebas de evaluación, elaboración de trabajos académicos y en general cualquier actividad requerida dentro del proceso de formación académico.
  • Los participantes deben reconocer y respetar la autoridad de los profesores y cumplir con las normas imprescindibles de convivencia en todo momento y en las sesiones donde se desarrollen las actividades de formación.
  • El comportamiento de los participantes durante las sesiones debe ser el adecuado, respetuoso con los profesores y con sus compañeros. Por tanto, la falta de respeto (en cualquier forma de expresión) a un miembro de la comunidad ya sea participante convocado, docente o administrativo se considera una falta grave.
  • Este es un espacio de aprendizaje, en el que las diferencias de género, ideológicas, políticas, culturales, raciales y religiosas, no tienen relevancia. Por ello es impropio participar incitando a abordar estos temas.

El incumplimiento grave o reiterado de estas normas, conllevará a las consecuencias disciplinarias, como se detalla a continuación:

  • Al participante, se le pedirá por disposición del profesor encargado, que se retracte de su conducta ante el grupo; luego de la anterior acción se le hará un primer llamado de atención. Copia de este llamado, será enviado a la persona responsable del apoyo a la supervisión del contrato suscrito con la Institución que contrató a la Universidad Nacional de Colombia para ofrecer la actividad de capacitación, para el caso de las actividades en modalidad cerrada.
  • Si el incumplimiento de las normas del convocado persiste, se hará un nuevo llamado de atención y se le suspenderá por el resto de la sesión, junto con la consecuencia de registrar la no asistencia a la sesión de formación o monitoría en la que esté participando. Copia de este llamado, será enviado a la persona responsable del apoyo a la supervisión del contrato suscrito con la Institución que contrató a la Universidad Nacional de Colombia para ofrecer la actividad de capacitación, para el caso de las actividades en modalidad cerrada.
  • Si después de todo lo anterior, la conducta de incumplimiento persiste, el convocado participante será retirado de la actividad de capacitación y no podrá seguir participando en el resto de las sesiones programadas, sin lugar a que exista devolución del valor cancelado por la inscripción para el caso de modalidad abierta. Copia de esta última decisión será enviada a la persona responsable del apoyo a la supervisión del contrato suscrito con la Institución que contrató a la Universidad Nacional de Colombia para ofrecer la actividad de capacitación (para el caso de las actividades en modalidad cerrada), quien determinará que otras acciones disciplinarias podrán aplicarse.
 
 
 
Ir
1
¿Necesita ayuda?
Hola, podemos ayudarle por medio de WhatsApp,