La transición energética en Colombia: Un cambio de modelo – Profesor Omar Prias

¿Cómo define la Transición Energética?
En este momento, hace unos años, cuando arrancó el grupo, no estaba el concepto todavía de transición, ni de la imagen de transición. Ahora, con las nuevas políticas, los modelos de transición, la entrada de la energética, y la participación activa de la demanda. El usuario final es el autónomo, ya no tiene que comprar energía, si no puede ser autogenerador, por ejemplo. Es decir, cambió el modelo. Entonces, con la pregunta, ¿Qué es la transición en Colombia? No sé, la gente quiere que la transición sea hacia fuentes renovables. Sí, sí, pero es que el modelo es el que hay que cambiar.
¿Cómo avanza la transición energética?
Entonces, digamos que en ese contexto entramos a la transición y entrando a la transición, creo que todavía no tenemos todas las capacidades. Está la ley. La ley define obviamente un cambio de modelo que el Estado impulsa con recursos y están los usuarios finales que cambian, como se cambió el modelo, entonces el usuario final ya puede tomar decisiones.
¿Cómo avanza el grupo GRISEC en la transición energética?
En ese momento, el grupo de investigación, sí, está haciendo una tarea muy fuerte de la transición energética en los campus de la Universidad Nacional y ahorita que estamos discutiendo la política energética para la universidad, porque si en la transición no hay una política definida y adoptada, pues se puede perder toda la acción que se haga.