Perspectivas sobre la Transición Energética Justa en Colombia: Innovación, Retos y Soluciones desde la Inteligencia Computacional – Profesor Sergio Raúl Rivera

Profesor Titular Sergio Raúl Rivera, lidera el grupo de Inteligencia Computacional Aplicada al Sector Eléctrico, que forma parte de los tres subgrupos de trabajo del Grupo de Investigación EMC.

Perspectiva sobre la transición energética justa

En mi opinión, la transición energética ya es una realidad. A nivel global, los sistemas de potencia actuales están integrando nuevas tecnologías que se resumen en cuatro aspectos clave:

  • Generación estocástica o renovable, caracterizada por su naturaleza incierta pero pronosticable.
  • Generación tradicional.
  • Almacenamiento de energía.
  • Demanda flexible, que en algunos casos puede controlarse.

Desde la perspectiva de una transición energética justa, considero que Colombia enfrenta un desafío importante: garantizar que esta transformación beneficie a toda la sociedad. Esto incluye, por ejemplo, zonas no interconectadas del país donde el acceso a la energía es limitado, rudimentario o inexistente. Estas comunidades necesitan soluciones que les permitan integrarse al desarrollo energético mediante tecnologías modernas y sostenibles.

Retos en las zonas alejadas

El principal reto en estas regiones es lograr que sean consideradas por las entidades responsables de llevar energía a todas las áreas del país, ya que muchas veces son olvidadas. Una vez que estas comunidades estén en el radar de los tomadores de decisiones, es crucial que comprendan cómo las nuevas tecnologías pueden resolver los problemas de abastecimiento. En este contexto, las comunidades energéticas son una alternativa prometedora. Estas funcionan como microrredes en las que los habitantes pueden gestionar las tecnologías necesarias para satisfacer sus propias necesidades energéticas, generando y almacenando energía localmente. Aunque las barreras geográficas dificultan la conexión con las redes nacionales, estas estrategias permiten implementar soluciones viables, como microrredes inteligentes, para suplir la demanda eléctrica en estas comunidades.

Avances del grupo de investigación en la transición energética

Nuestro grupo se ha enfocado en la modelación de las nuevas tecnologías que forman parte de la transición energética. Hemos diseñado herramientas avanzadas para la cuantificación de incertidumbre, optimización e inteligencia artificial, aplicadas a la toma de decisiones en sistemas energéticos.

Entre nuestros logros destacan:

  • El desarrollo de modelos matemáticos que permiten estimar la inyección probable de energía en la red a partir de fuentes renovables.
  • La publicación de más de 100 artículos académicos relacionados con estas tecnologías, alcanzando este año nuestro artículo número cien.
  • El análisis de tecnologías emergentes, como la generación de energía a partir del movimiento humano, y su integración con sistemas de almacenamiento de energía.

Además, este año participamos en una competencia organizada por la operadora del sistema eléctrico francés RTÉ, donde empleamos redes neuronales gráficas para predecir flujos de potencia en redes. Este tipo de aportes ya se acercan a la implementación real, proporcionando herramientas tangibles para la gestión de sistemas eléctricos.

Retos y dificultades en Colombia

En Colombia, uno de los principales retos es la obtención de datos confiables y de calidad para entrenar las herramientas de inteligencia computacional. Aunque ya existen iniciativas para la adquisición de datos, es fundamental que estos se compartan con instituciones de investigación para desarrollar soluciones efectivas.

Otro desafío es cambiar la percepción de que estas tecnologías son «magia». En realidad, se basan en fundamentos matemáticos y teóricos sólidos, que buscan ser un apoyo para los operadores y tomadores de decisiones. En este sentido, siempre enfatizó que estas herramientas no deben reemplazar a los humanos, sino servir como insumos valiosos para una toma de decisiones más informadas y eficientes.

Publicaciones Similares