Inteligencia artificial: automatización y control en la transición energética – Profesor Jesús Delgado

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial son modelos matemáticos que se inspiran o son una versión muy simplificada de cómo funciona el cerebro humano, por ejemplo reconocer patrones o hacer predicciones.

¿Cómo se relaciona la inteligencia artificial en la transición energética?

La transición energética involucra automatización y control, porque uno puede tener fuentes para producir energía eléctrica, fuentes como paneles solares, baterías, condensadores, o turbinas . Entonces todos estos elementos producen electricidad para abastecer una demanda. La inteligencia artificial puede ayudar a controlar o coordinar todas esas posibilidades de energía para satisfacer la demanda de energía eléctrica de manera óptima.

En el control, por ejemplo, ser autónomo, produzco, y si me sobra, pues la vendo a la red eléctrica sin estar desconectado. Sin embargo, esto necesita herramientas de control fuertes, saber cuando me conecto, cuando me desconecto o reportar anomalías a los seres humanos, entonces esta herramientas de inteligencia artificial puede ser como un gran ojo que supervisa todo el sistema.

¿Qué reto presenta la implementación de paneles solares?

De montar sus paneles solares en sus casas tiene una dificultad porque la inversión inicial es fuerte pero en cinco diez años la persona puede pagar y ser autosuficiente. Por otro lado, hay que tener cuidado ya que los paneles solares envejecen ¿Cierto? Y será basura dentro de veinte o treinta años. Sería bueno pensar cómo vamos a reciclar o qué se va a hacer con todo ese desecho electrónico que se va a generar.

¿Cómo observa el pregrado, maestrías y doctorados en relación con la transición energética?

Sólido, digamos es un tema tan cambiante y dinámico. Se está ofreciendo cursos o un curso que pues tenga el mismo nombre pero los contenidos están evolucionando de acuerdo a lo que se va haciendo porque si el país va construyendo nuevas alternativas energéticas pues de alguna forma hay que incorporarlas en los temas de los cursos, hablarlas con los estudiantes, analizarlas. Recordar que los estudiantes absorben todos los conocimientos, un estudiante que ha estado en los cursos y lo ha trabajado con ellos pues tiene todas esas perspectivas en su cabeza entonces el estudiante o la estudiante son los directos beneficiarios de esa diversidad de conocimientos dentro departamento. Los estudiantes son los que integran toda ese conocimiento fragmentado que tenemos los profesores.

Publicaciones Similares