INGENIERÍA MECATRÓNICA
La Ingeniería Mecatrónica puede contextualizarse como una disciplina que integra conocimientos para el desarrollo de productos y máquinas que poseen un alto grado de autonomía y funcionalidad encontrada a través de la electrónica, los sistemas inteligentes, la mecánica de precisión, y el control.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, ofrece el programa de formación profesional en Ingeniería Mecatrónica con el propósito de fundamentar la innovación y el desarrollo de procesos automatizados en Colombia, modernizando así los sectores productivos del país.
INFORMACIÓN GENERAL
- Nivel de Formación: Profesional - Pregrado
- Nombre del programa curricular: Ingeniería Mecatrónica
- Título que otorga: Ingeniero(a) Mecatrónico(a)
- Año de creación: 2001
- Código SNIES: 16939
- Código SIA: 2548
- Créditos totales: 179
- Duración estimada: 10
- Metodología: Presencial
- Jornada: Diurna
- Área curricular: Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
- Facultad: Ingeniería
- Sede: Bogotá
PERFIL
Perfil del Egresado
OBJETIVOS
- Participar en el diseño, selección, evaluación, especificación, instalación, montaje, mantenimiento, operación, ensayo y comercialización de equipos y sistemas automáticos, que se fundamentan en la integración de la mecánica y la electrónica.
- Participar en la proyección, dirección, organización y administración de empresas, dependencias y sistemas técnicos.
- Participar en actividades de asesoría, consultoría e interventoría de proyectos técnicos de automatización o integración.
- Participar en actividades de investigación, docencia y capacitación en el área de la Ingeniería Mecatrónica.
- Participar en negociaciones sobre tecnología.
PLAN DE ESTUDIOS
Componente de fundamentación
Componente de formación disciplinar
Componente de libre eleccion

CURSOS OFERTADOS
Obteniendo datos del Sistema de Información Acádemica SIA
INVESTIGACIÓN
CAMPOS DE APLICACION
- Participar en el diseño, selección, evaluación, especificación, instalación, montaje, mantenimiento, operación, ensayo y comercialización de equipos y sistemas automáticos, que se fundamentan en la integración de la mecánica y la electrónica.
- Participar en la proyección, dirección, organización y administración de empresas, dependencias y sistemas técnicos.
- Participar en actividades de asesoría, consultoría e interventoría de proyectos técnicos de automatización o integración.
- Participar en actividades de investigación, docencia y capacitación en el área de la Ingeniería Mecatrónica.
- Participar en negociaciones sobre tecnología.
CONTACTO
Cordinador curricular: Pedro Fabián Cárdenas Herrera
Correo electrónico: pfcardenash@unal.edu.co
Dirección: Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edif 411 - Of. 205
Teléfono: (+57) (1) 316 5000 Ext: 11106
Secretaria Coordinación Curricular: María Villamil Villamil
Correo electrónico: coocurim_bog@unal.edu.
Dirección:Bogotá, Carrera 30 No. 45-03, Edificio CADE - Primer piso
Teléfono: (+57) (1) 316 5000 Ext: 13698
AUTOEVALUACIÓN/ACREDITACIÓN


NORMATIVIDAD
Acreditación

Créditos/Componentes

Plan de Estudios
