Fibog en Conversápolis 2025: un encuentro clave para el futuro de las ciudades colombianas

Los días 10 y 11 de septiembre, actores clave del desarrollo urbano y territorial de Colombia se dieron cita en Conversápolis 2025. Este evento buscó transformar el diálogo multisectorial en acciones concretas para acelerar la creación de territorios sostenibles en el país.
Conversápolis es una plataforma de articulación que conecta conocimiento, experiencias y capacidades. El objetivo principal es cerrar las brechas existentes entre diversos sectores, facilitando así el diseño e implementación de proyectos urbanos transformadores. Para ello, el evento reunió a representantes de gobiernos locales y nacionales, cooperación internacional, el sector privado y la academia. En este espacio participó el Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Facultad de Ingeniería sede Bogotá
En el evento se trataron temas como «Ciudades con Pulso Verde» y «Empleos verdes para una transición urbana sostenible». Además, se llevaron a cabo talleres sectoriales enfocados en temas cruciales como economía circular, eficiencia energética, y soluciones basadas en la naturaleza.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la movilidad sostenible, tema que contó con la participación activa del director del Departamento, el profesor Ricardo Peña, y estudiantes del programa de Ingeniería Civil del grupo UNAL_Giz, con talleres sectoriales haciendo énfasis en la «Energía para la Movilidad de Cero Emisiones: Retos y Soluciones para Colombia», un espacio específico para abordar uno de los mayores desafíos del transporte urbano actual.
Uno de los componentes más destacados fueron las «Ruedas de cooperación técnica y financiera» y las sesiones de matchmaking, diseñadas para activar alianzas estratégicas. Una de las conclusiones del evento fue la generación de una hoja de ruta clara para los proyectos de investigación, contactos clave con potenciales financiadores o aliados, y el compromiso de integrarse a una red de apoyo continuo.
Es un espacio más de interacción e investigación en el tema de transporte, en donde el Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola ha desarrollado varios proyectos de investigación y alianzas estratégicas.
